• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple
.

EL ROMPIMIENTO



Nadie debe contentarse por el rompimiento, independientemente de quién creamos tiene la culpa del mismo. Ni aquellos que piensan que ese puede ser el principio del fin, ni otros que pretendan con ello demostrar seguir avanzando en eso de quitarse alguna otra formalidad. Las relaciones entre países que se interdependen no pueden ser permeables a las emociones de uno u otro caudillo, de uno u otro interés coyuntural. Mucho menos sujeto de la manipulación distractora, o del logro interno. Ellas son el génesis de una convivencia obligante por el beneficio de ambos pueblos, independientemente de afectos e intereses de sus temporales gobiernos. Contentarse con la propia desgracia, o la del hermano por muy disgustado que estemos con él, equivale a un gesto de aborrecible sadismo, y a una torpeza tal que pudiera terminar haciéndonos daño a todos. Por ello, mal puede ser una buena decisión o un buen negocio, aquel donde ambos contendores pierden.
"La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino" Simón Bolívar

Manuela

En medio de todas las especulaciones posibles, lo que ha pretendido ser –de acuerdo a la versión oficial- homenaje a Manuela Sáenz y que, seguramente, en una situación política menos pugnaz todos hubiesen reconocido: la figura de la heroína, del sujeto histórico, ha resultado de nuevo subalternizada en el subconsciente colectivo, en ese destacar su “papel” de “amante” de Bolívar. La ignorancia, madre de todas las audacias, no solo ha impedido que Manuela tenga un sitio en la historia de los países que liberara nuestro gran Simón, si no que ha creado de ella una imagen deteriorada, más para el chascarrillo que para hacerle honor a su participación como mujer –y no como amante- en ese legado universal que es el proceso independentista desde este lado del mundo. Nos negamos a reconocer su heroísmo, y pretendemos circunscribir su vigencia, solo a su pasión –legitima por demás- de mujer por Simón. Injusticia que se repite en este reconocimiento que si bien válido, adolece aún de algunos prejuicios sociales. Los mismos que han impedido a Manuela en la historia de nuestros países, ir más allá de ese accidente que es su amor por Bolívar. No todo lo que hace el gobierno es malo. Ni todo lo que hace la oposición es bueno…ni viceversa. Por ello, más allá de las diferencias y del aprovechamiento que de ello pueda hacerse…Manuela es parte de nuestra historia. Mujer adelantada a su época. Señora de armas tomar, cuando en ello se jugaba la vida.
De Bolívar a Manuela y de Manuela a Bolívar
Huaraz, 9 de junio de 1824
Mi adorada:
Tú me hablas del orgullo que sientes de tu participación en esta campaña. Pues bien, mi amiga: ¡Reciba usted mi felicitación y al mismo tiempo mi encargo! ¿Quiere usted probar las desgracias de esta lucha? ¡Vamos! El padecimiento, la angustia, la impotencia numérica y la ausencia de pertrechos hacen del hombre más valeroso un títere de la guerra. ¡Tú quieres probarlo! Hay que estar dispuesto al mal tiempo, a caminos tortuosos a caballo sin darse tregua. Tu refinamiento me dice que mereces alojamiento digno y en el campo no hay ninguno. No disuado tu decisión y tu audacia, pero en las marchas no hay lugar a regresarse.
A la amante idolatrada. Tuyo,
Simón.
Huamachuco, 16 de junio de 1824
Mi querido Simón. Mi amado:
Las condiciones adversas que se presenten en el camino de la campaña que usted piensa realizar, no intimidan mi condición de mujer. Por el contrario, yo las reto. ¡Qué piensa usted de mí! Usted siempre me ha dicho que tengo más pantalones que cualquiera de sus oficiales ¿o no? De corazón le digo: no tendrá usted más fiel compañera que yo y no saldrá de mis labios queja alguna que lo haga arrepentirse de la decisión de aceptarme. ¿Me lleva usted? Pues allá voy. Que no es condición temeraria ésta, sino de valor y amor a la independencia (no se sienta usted celoso).
Suya siempre,
Manuela.
Tras la pólvora, Manuela
“el viento te esparció, polvo o memoria, por todos los caminos que conozco, sin esqueleto ni ceniza que recoger y amar, no lámpara enterrada sino espectro de un amor ajeno.” Tomado de: Jorge E. Adoum,

PATIBULARIO

• La mayoría de candidatos opositores en Lara, pudieran en Septiembre… no hacer “ni para el mojo”
• Definitivamente...no ser ni chicha ni limonada, confunde a la gente y erosiona los potenciales dividendos!
• El peor pecado capital, es la gula. No saciarse. Aún habiéndolo logrado todo, querer más. Después de ganar el juego, patear mesas y ofender a otros jugadores, incluidos los propios. Por ello el malestar interno, los atisbos de indigestión. Porque hasta las escaleras tienen su descanso. Pero nadie le dice nada, solo casquillo... El miedo es libre...y el hambre también. Por eso la gula, callejera, nutre las pesadillas. Corriendo el riesgo de afectar el propio tracto, de enfermar las propias entrañas. Pero el poder es sordo y soberbio. Y no transige…ni que le canten canciones.
• Hay quienes, en vez de confrontarlo, solo buscan alguna limosna de su benevolencia
• Que se cayó…definitivamente, no es un cuento chino!
• En medio del inquietante sonido del silencio, los albos piensan reanimarse solo a punta de desayunos. Los verdes, además de repoquitos, divididos. Los naranjas, anoréxicos. Los negriamarillos, jugando peligrosamente en la cuerda floja. Los frijolitos, casi invisibles. Otros, desde el noble hotel, buscando algún espacio en los medios. Mientras, su gente, necesitando que vayan más allá de medios y retóricas. Que dejen de ser periódicos de ayer. Pero!!!
• Pregunto: ¿Tanto daño les hace Globovisión?
• La podredumbre es de tal magnitud, que a pesar de todos los esfuerzos por erradicarla…todavía hiede!
• Dicen que no usa minifalda para que no se le vean “las turmas”… porque, dizque las tiene de “este tamaño”
• Pregunto: ¿cuántos de la cuarta, quienes incluso en público despotrican del proceso, están haciendo negocios con él a través de socios, hijos, parientes conexos y amigos?





Diario El Informador 25.07.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

RECONSTRUIR LA MAYORIA



El noventa y tanto por ciento de abstención en sus primarias, debió ser una llamada de atención a la oposición venezolana....alerta que sigue allí, señalando errores y demarcando el camino que pareciera, algunos no terminan de encontrar. Una conducción sujeta al “directivismo”, sin estructura de liderazgo, sin representatividad trascendente capaz de legitimar su actuación, con los espacios conculcados, con las estructuras partidistas apolilladas, sin presencia popular, con los “veteranos” agarrados de la anoréxica ubre, ausentes del ánimo de la gente, de sus necesidades, de sus luchas, de su proximidad… negados a cualquier posibilidad de relevo, revisar su mensaje, o reconocer en otro las propias carencias…ha venido cediendo cada vez más su rol de contrapeso en medio del desatino y en ese tratar de revivir, sin mayor esfuerzo, pasados más leves.
Una campaña electoral sin planteamientos de fondo, sin presencia determinante, agenda estratégica, ni “promesa básica” uniforme y atractiva, desarticulada en cuanto a la “oferta unitaria” más allá del esfuerzo que cada candidato hace; dependiendo de los votos que pueda darle el representar lo contrario a Chávez como único argumento…mal puede sembrarse con permanencia en el ánimo de la gente.
Reconocer que solo “unidos” (¿?) pueden derrotar a Chávez, es enviarle al país un mensaje de la fortaleza de éste. Es dar por sentada la propia carencia. Es renunciar, innecesariamente, a la requerida recuperación de sus partidos políticos. Es darle una palmadita a la abstención como consecuencia de quienes piensan que no hay nada que hacer. Descartar “la ofensiva” y asumir solo “la defensiva” ha sido la premisa inconveniente que como conducta reiterada han mantenido en la “confrontación” a lo largo de “este proceso”.
Más allá del evento eleccionario, o en todo caso para poder asistir a cualquiera de ellos con posibilidad real de triunfo, hay que ocupar los espacios que han dejado abandonados. Rehacer los partidos. Reconstruir los liderazgos de cada tendencia y de cada pensamiento. Buscar más allá de las directivas partidistas. En los nuevos escenarios y en sus nuevos actores. Sin camisas de fuerzas que justifiquen una unidad mal entendida. Sin que sea el odio o la venganza quien alimente el proyecto político. Sin que haya que solicitar “permiso” para salir a defender ideas desde la tribuna que sea, o desde el cargo de elección popular que se estime necesario…están obligados a reconstruir una mayoría para poder pensar en algún éxito. Más allá de lo formal. Más allá de lo netamente aparente. Mucho más allá del coyuntural conteo de un sufragio en particular.
Criticar a quien quiera perfilarse del cupular acuerdo, o a quien difiera de su desempeño solo porque “rompe o lesiona la unidad”; es como confirmar que hay quienes hasta ahora, en la oposición, “ni lavan ni prestan la batea”.
El camino de la competición democrática está lleno de altibajos, aunque éstos pueden ser previsibles. El éxito o la derrota dependen de los niveles de confianza o de “la posibilidad de bienestar” que los líderes puedan transmitir a los liderados, pero también de la reciedumbre que puedan mostrar para defenderlos ante la adversidad por muy grave que ésta sea. Nadie con flaquezas, reservas o miedo, va a lograr que le sigan. Por ello siempre los gobiernos tienen una ventaja frente a la oposición, pues manejan los recursos...ventaja que, históricamente, solo puede ser vulnerada cuando se activan los mecanismos de la esperanza. Cuando se es capaz de transmitir que aún se puede estar mejor, “mostrar” a quienes puedan generar confianza; con quién se logrará conseguir lo ofertado… retomar la iniciativa matrizando la opinión, originando el discurso, demarcando los espacios, fijando la agenda… y llevando al contrincante al terreno de discusión que su estrategia, requiere. De eso se trata. De reconstruir en el electorado a base de confianza, de realidades, de liderazgo, incluso de “heroicidades” una mayoría afecta. Una mayoría actuante. Una mayoría irreversible. Para ello, se necesitan solo pocas cosas…tener ganas, escoger la gente adecuada sin mezquindades, apartar temores o reservas, patear la calle y dar el primer paso...así de sencillo.

PATIBULARIO

• Lamentable "el espectáculo" entre autoridades al que hemos asistido en la semana que termina....Si lo que cada uno dice del otro es verdad...entonces, sálvese quién y cómo pueda! Vergüenza debería dar a algunos justificar a los suyos, esgrimiendo que son los menos malos...dónde hemos llegado! Además de no lucir como una discusión entre quienes deberían garantizar la verdad descubriendo a los culpables...parece más bien una pelea para inferir al contrario el mayor daño político satisfaciendo, de paso, algunas venganzas. Trágico que, a quienes debemos respeto, tengamos que verlos irrespetándose ellos mismos!
• No es bueno para la justicia, ni para quienes la imparten, que el ciudadano a quien pretende servir… dude, mayoritariamente, del carácter imparcial de sus decisiones
• Me dicen que la mayoría de los propietarios de Hummer en la ciudad, no aguantan una revisión… de la legitimidad de los ingresos que les permitieron adquirirlas….
• ¿Él se irá de PJ por los viejos roces con Borges…o por los nuevos roces con su tocayo Falcón?
• El CNE en Lara, frente a una denuncia roja….le dio la razón a los azules. Iván y que decía: ¿qué hiciste papaíto???
• Regresa la Doña, después de un marcado paréntesis de ausencia....del que se han tejido numerosos comentarios internos...
• Según sus avisos....la solución para algunos, de los graves problemas larenses, radica en lo que el pulpo decida...qué mala suerte tienen, pues Paul se jubiló.
• El gobierno está logrando sustituir la discusión sobre la podredumbre, por la de la confrontación con la Iglesia...qué vaina con la mesa!
• Si bien a algunos honorables se les aleja el cielo; aseguraron “La Turma de Oro” por "sus destacados malabarismos testiculares"


Diario El Informador 18.07.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

TOTAL, 11 AÑOS...NO SON NADA!



En la política, a veces, el pasado suele ser ejercicio cotidiano para la mala memoria. Quienes ayer conformaban el círculo íntimo de un proyecto, prebendas y privilegios incluidos…quienes se rasgaban las vestiduras –según vallas, comerciales y declaraciones- por apoyar a sus hermanos y camaradas del alma, quienes se decían hijos putativos del líder máximo…cualquier día, sin pudor ni sonrojo, encuentran no solo nuevo estadio, sino que también todas las verrugas y todos los defectos que en una tenida de dos lustros, ni siquiera presintieron. Convirtiéndose en ese chascarrillo de resentimientos que, casualmente aparece luego del divorcio, del portazo conyugal... nunca, en el disfrute pleno de la luna de miel.
La política más que un estadio de fragilidades morales, debiera ser espacio para la construcción…coto para la sana controversia, aquella que permita el ejercicio de la libertad respetuosa aún en el desacuerdo. Nunca, ese ejercicio pragmático en función del beneficio coyuntural o del “respirar por la herida”, capaz de renegar lo hasta ayer defendido, como instrumento oportunista de complacencia al auditorio de turno…
Si bien es de grandes rectificar…no parece advertirse en quienes después de compartir el tálamo nupcial, salen a “vender” los defectos de la anterior pareja a quien quiera comprarlos... olvidando que estuvieron en esa cama juntos, compartiendo la intimidad de los haberes conyugales y el disfrute de los placeres comunes.
La política mal puede ser coto de pequeñas venganzas. De míseros resentimientos. De evidentes oportunismos. Sobre todo cuando vemos a quienes fueran socios destacados del poder, acusar hoy de turbio ese entorno...confiando quizás, que algunos puedan creerles que transitaron por allí sin ser responsables de lo que compartieron, usufructuaron, protagonizaron, experimentaron y vociferaron en nombre de esa militancia que hoy reniegan.
Luce extraño, que camaradas de intimidad manifiesta durante tantos años…desconozcan las consecuencias presentes del otrora protagonismo de sus actuaciones societarias. O cómo, trastocados en víctimas, esperan que ingenuos votantes olviden y sepan compensar su deserción olvidando su pasado.
Otros, mucho peor pensados, advierten en ellos un show mediático y electoral...capaz de conseguir una absolución certificada de buena conducta, a fin de neutralizar daños irreparables.
Sin embargo...algunas de esas conductas parecen obedecer a cosas más sencillas. La coyuntura. La inmanencia. El beneficio próximo. Una posibilidad de renegociar “la vuelta” más adelante, con votos en instancias nacionales para regatear. Un potencial espacio conyugal agrandado por lo que puedan “meter” en la maleta para la hora de algún necesario regreso. Sobre todo por esa necesidad última de supervivencia que algunos resumen en una reacción más instintiva que racional: la de sálvese quién… y cómo pueda!
Justo, cuando algunos en su intimidad piensan...que no hay nada que hacer. Que el intento puede costar muy caro. Que hay que llegar solo hasta la “separación de cuerpos”. Que el Divorcio puede ser lesivo para la salud. Que seguir hasta el final puede ser pernicioso para la prosperidad política y hasta personal…sin embargo, en el mientras tanto y por ahora, el objetivo es confiarle la absolución de los pecados cometidos, a la mala memoria de la gente. Total, apenas son 11 años de convivencia y sociedad, sin contar (Of course!) alguna que otra pasajera infidelidad... solo 11 años, cuando Gardel nos aseguró que “20 años no es nada!”

PATIBULARIO

• Hay quienes se molestan pues a la “dirigencia” de oposición, ni con el pétalo de una rosa...así lleven 12 años equivocándose!
• Freddy Pérez con Tony Bujana: “Una alianza Falcón-Oposición es muy conveniente electoralmente, pero políticamente es muy compleja...”
• Encuestas revelan un ligero repunte para Chávez, luego del sostenido deterioro de su popularidad en los últimos meses…mientras él redobla el paso, algunas mesas sostienen las quinielas del futbol!
• No saber en que anda Don Luis, sobre todo después del “monitoreado” viaje del que te conté a Aruba…los tiene súper preocupados.
• Urosa, solo ha sido “un factor distractor de opinión pública” frente al huracán de la podredumbre…aunque prefieran a Moronta como Cardenal
• Campaña de intereses económicos transnacionales para tratar de descalificar vacuna contra el cáncer de Convit… estaría en marcha
• Se acaba el tiempo, y algunos directivos opositores actúan como si no pasara nada, más allá de la proximidad de una nueva jornada electoral. Como si la ideologización anunciada, el deterioro de la propiedad privada, la excesiva centralización, el gobierno como dueño de todos los espacios, y todos los poderes ganados para una sola posición no fueran suficientes argumentos como para, por lo menos, discutirlo. La pelea por una botella vacía, en medio de la angustia que la ebriedad consecuencia como resaca, dejará –sin dudas- los heridos que tiene que dejar…aún cuando hayan podido evitarse
• Los Castro están apoyándose en la Iglesia Católica para las liberaciones que USA y la UE les han pedido. Sus relaciones con el Vaticano, inmejorables. Parece que recordaron la célebre frase atribuida a Gómez: “carne de cura, atora”
• Henri Alviárez, dicen, motoriza alianza entre su tocayo gobernador y la oposición
• Ayer, Semtei: “el 28…el 28…el 28!”; …Hoy, la mesa; “el 26…el 26...el 26!!”
• Alexis Orellana me escribe: “Entre 1950 y 1952 trajeron tierra desde Ecuador para homenajear a la Insepulta de Paita. José Iriarte de Cáceres, me lo contó cuando lo visité en su casa. A él le tocó, por ser trabajador de la Iglesia de La Trinidad (hoy Panteón Nacional) laborar allí como alarife. Fue testigo de los acontecimientos. Nunca supo ni le interesó saber donde pusieron esa tierrita traída de Ecuador que, según él, era de Guayaquil. Nadie sabe donde quedó eso y solo el diario La Esfera publicó la crónica, cuyos archivos deben ubicarse en la hemeroteca nacional.”


Diario El Informador 11.07.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

LA MESA

Cuando anunciaron su constitución, una oposición ávida de liderazgo, de conducción, de alguna presencia organizada…saludó la iniciativa, aún cuando no dejaba de recordar la fallida y tristemente célebre en su momento, coordinadora democrática.
Una Mesa para la Unidad luce, al menos en el papel, como una instancia supra partido capaz de coordinar ideales, estrategias, acciones, esperanzas que escapan -por su magnitud- al coto particular de alguna parcela partidista. La selección en Septiembre de una nueva Asamblea Nacional, legitima esa iniciativa en procura de una propuesta programática y estructural capaz de “vencer” a un gobierno que, en voces de los flamantes comensales, “luce debilitado”.
La mesa, no debe ser una especie de OEA, donde jefes hacen y deshacen al margen de la voluntad soberana. Ya el dedo unitario, apoyado en supuestas requerimientos estratégicos, se la pasó por el arco del triunfo y apenas en muy pocos sitios permitió las primarias y donde lo hizo, costó una fortuna participar. Lo que motivó demandas de quienes se sintieron afectados.
Después de eso…como aquellos actores que se quedan caracterizando de por vida lo que consideran su papel estelar, aunque el país se derrumba…la mesa parece no tener ojos ni voz, para otra cosa que no sean las elecciones de 26S. De los últimos anuncios importantes, hechos con solemnidad, destaca la designación del equipo coordinador de campaña…que como non plus ultra de la estrategia opositora, logró “eliminar la palabra comando”, sustituyéndola por equipo…para apartar cualquier consideración militar”…ñññooo!!!
Hay planteamientos que la gente está esperando con urgencia: ¿qué debe hacer el país opositor que dicen representar, frente a lo que pasa?... ¿Cómo van a hacer en esa Asamblea para oponerse y lograr aprobar o derogar alguna ley, si no llegan a ser mayoría? ¿Cuál va a ser su plan si se “decreta” el Parlamento Comunal?..¿Qué hacer si se suspenden las elecciones como ya pasó con las municipales? ¿Se van a subir al cuadrilátero…cuándo? ¿Cómo hacer para convertir en triunfo las condiciones a favor??
Mientras el país tiene toda clase de problemas, la mesa pareciera no distraerse más allá del 26S, y uno que otro saludo a la bandera….permitiendo que algunos mal pensados se pregunten “¿será porque lo importante no es ganar, si no garantizar a una élite partidista un cargo, inmunidad, sueldo y demás privilegios?... Porque si no llegan a ser mayoría, los únicos que resolverán sus problemas en septiembre, serán los parlamentarios opositores electos.”
En la política no es como en el deporte que con competir, basta. Hay que salir a ganar…pues perder por un voto o por millones, es perder simplemente!. Y no hay hasta ahora campaña de la mesa capaz de informar, mucho menos convencer a los venezolanos que apuestan a ellos, de que están haciendo todo lo necesario para ganar en las elecciones…más allá de los buenos deseos y de alguna actitud hipersensible (tan parecida a la que le critican al adversario) de acusar de traidor, o lesivo al sector opositor, a cualquiera que se atreva a criticar alguna de sus omisiones…porque actuaciones contundentes, pareciera no haber!
Después de Septiembre, con los partidos sin crecer determinantemente por la “coraza unitaria” que lo impide, ninguno de los electos responderá a esa Mesa si no está articulada como estructura…. Lo que permitirá a quienes resulten electos ser individualidades determinantes que fortalecerán su sector solo desde sus propias ópticas, sus propios liderazgos y sus particulares condiciones y conveniencias.
Lamentablemente, la mesa no puede darse el lujo de esperar otro Mundial para aprender… que los partidos se ganan es haciendo goles!

PATIBULARIO

• Se nos marchó al sitio donde seguro nacen las mariposas. Donde la luz tiene eterno aposento. A ese espacio donde habitan los colores, la serenidad, la nada. Músico a tiempo completo, se sembró en nosotros sus amigos para siempre. Rafael Miguel López, nos deja un testimonio de vida. Un canto a la hermandad. El afecto repartido en su mejor y más hermosa armonía. Respeto y cariño a su memoria.
• Aviso: los azules aclaran que la coincidencia de “pipete” amarrado que hicieron con los rojitos en la AN, no fue una reconciliación…solo un pequeño “cacho” a los ideales…nada serio!
• Lo he dicho…hay alguna oposición que sigue esperando por Henri. Como aquellos flojos, que sueñan casarse con una mujer preñada… para no tener que “hacer el esfuerzo”
• Asambleístas siguen distraídos cazando gazapos en las otras aceras. Ignoran, adrede, la podredumbre. No sienten, o no quieren sentir, la espectacular fetidez!
• No las tienen todas consigo los partidos tradicionales en esta elección regional. Será difícil explicar la baja votación de cada uno de ellos en particular, sin fuerza suficiente para alcanzar Asambleístas con su sola tarjeta. A diferencia del pasado reciente, cuando el partido significaba la plataforma estelar; hoy, la oposición tradicional debió “guindarse” a líderes con “algo en la maleta”, para poder parapetear posibilidades y curules partidistas.
• amoleiro en twitter: “La MUD ha iniciado escala declarativa que va a aumentar en estos días. Comentario que hago a quienes, con razón, se quejan de su mutismo”
• Un sector de mucho poder entre los rojos rojitos estaría promoviendo la designación del ex Ministro Jesse Chacón como nuevo Presidente de PDVSA. Dicen que Rafa, tiene los días contados!
• Para él, ganar en Septiembre –más que la búsqueda de una razón de orgullo regional- representa la necesidad de satisfacer un escenario real en su camino a instancias caraqueñas. Un primer peldaño en su meta de ser candidato presidencial. Por ello necesita una sólida victoria capaz de sumarle a sus expectativas nacionales. Le han vendido su potencialidad para Miraflores y, dicen, la ha comprado sin pestañear. Por eso, en esas elecciones, debe jugarse a Rosalinda...pues una derrota, acabaría con todo!!!


Diario El Informador 04.07.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

  • CONTROVERSIA

    Lic Víctor M. Barranco C.

    Twitter


    Archivo del blog

    • ►  2013 (6)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (4)
    • ►  2012 (47)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (3)
    • ►  2011 (48)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
    • ▼  2010 (32)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ▼  julio (4)
        • EL ROMPIMIENTO
        • RECONSTRUIR LA MAYORIA
        • TOTAL, 11 AÑOS...NO SON NADA!
        • LA MESA
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (2)

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright CONTROVERSIA. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top