• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple
.

¿INNOMBRABLES?



“No existe ley ni cárcel, capaz de aprisionar los pensamientos; que son la única esencia real de libertad del ser humano”. La libertad de expresarse, contenida de manera clara en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, suele ser –para temerosos de quienes se sienten vulnerables a ser descubiertos- esa especie de piedra en el zapato que hay que permear, a objeto de hacerse “invisible” a cualquier escrutinio público. Tratar de hacerse innombrable -apoyado en algún poder o cargo- lejos de ser un logro...es quizás la apertura de una puerta para que el colectivo indague... qué se quiere esconder. Nada de lo que se trata de ocultar es porque está bien hecho. Nada de lo que se quiere esconder...suele ser ejemplo de moralidad. “Que no me nombren sino para bien”…requiere no de un ardid en el campo jurisdiccional, mediático o político...requiere de una vida ejemplar, sin rumores, sin ruidos. Sin excusas para que otros oreen lo que estimen pueden ser los trapitos más sucios. Sin embargo, quien se hace de la verdad, no se hace innombrable... usa su derecho de libertad y réplica contenido en la Ley, para mostrar sus argumentos. Para descalificar con certezas la acusación infame. El atajo…ese que además se prevale del poder, es una aberración. Bien lo señala el refranero popular: “quien se excusa sin ser acusado, se acusa”… Bien lo señalaba el filósofo: “la libertad tiene un precio muy alto…el poder disfrutarla” O como de manera sencilla pero descriptiva en extremo lo afirmaba Bolívar: “la verdad os hará libre”...aunque –es oportuno aclarar- solo a aquellos que no le teman a ella. Solo a quienes puedan confrontarla sin necesidad de subterfugios. Solo a aquellos que lleven una vida transparente. Convertirse en Innombrable….mal puede ser una señal de cosas buenas. Porque el hombre, en su ser natural, aspira a que todo lo que él siente hace bien, le sea reconocido. Y no vacila en expresarlo...incluso, en exagerarlo. Pero a quien sacude la conciencia –cuando la tiene- , a quien el techo de su cuarto se le convierte en dedo acusador cada noche...mal puede permitir que otros vean lo que hace en la trastienda. Intentar prohibir que le critiquen, hace a los funcionarios sospechosos. La ofensa, si se prueba, tiene penas establecidas en las normativas nacionales. El vilipendio, si se prueba, tiene penas civiles, mercantiles y penales. Por ello, convertirse en Innombrable…es cercenar la posibilidad de desenmascarar –si los hubiera- a los “francotiradores de la desvergüenza”. A los fabricadores de injurias. A los mercenarios de la miseria. Sin embargo, más allá del hecho filosófico, más allá del argumento conceptual, hay quienes hacen un análisis más primitivo. Ese que consiste en adivinar tras los atajos legales, el aniquilamiento de lo que en el futuro mediato puedan ser competencia. Simples adversarios. Quienes oímos en el pasado a hoy innombrables, “perdonar” o “ignorar” los excesos de “otros” en materia mediática… cuesta aceptar que provengan de ellos actuaciones –en esta materia de libertad- que las que “con otros” dejan pasar. Pues –como señalaba el filósofo, “el hombre libre es el que no teme ir hasta el final de su pensamiento”... Bien lo señalaba Benjamín Franklin, en su momento: “quienes son capaces de renunciar a la libertad esencial a cambio de una pequeña seguridad transitoria...no son merecedores ni de la libertad, ni de la seguridad”.

PATIBULARIO

• Libia altiva, ayer: "vamos a matar esas ratas, no saben con quién se están metiendo". Libia quejosa, hoy: "todo un imperio contra nosotros"
• Afirmación demoledora, para cualquier pretensión de cuentas claras: “417 millones de dólares…y no hay Transbarca ni centro comercial”
• Ma. Corina Machado: “Yo sí sé lo que se siente ser ofendida todas las noches”
• ¿La camisa roja sustituida por el “coco pela´o?... carajo, se quedó corto el libro de Edecio La Riva, “Elogio a la Adulancia!”
• “Destituida Directora de la Biblioteca por señalar las precarias condiciones en que trabaja”…azul, quedó!!!
• “Después de lo denunciado en tras-barca… ¿irán tras los responsables???
• ¿Sabrán los votantes que la Mesa en Lara, que es –o se siente- gobierno…puede meter la cuchara, el tenedor y hasta el pocillo en materia de seguridad??
• Clamor colectivo….ah mundo Enelbar!
• Quién quiere ser millonario: ¿Cuántos y cuáles funcionarios larenses de la cuarta, ahora son beneficiarios de la quinta?
• En Lara, algunos negocillos…dizque galopan!
• Conatel…con la lupa en Lara!
• Barreto Baute, sería el reconocido escritorio caraqueño que adelantaría las demandas a directivos de Casa Propia por la “presunta estafa” millonaria en dólares con los bonos. Un joven representante de la directiva anterior a la intervención, se habría reunido con los “demandantes” para tratar de “detenerla”. Se prevén sorpresas en la presunta responsabilidad de los hechos denunciados.
• Pensar que Gadafi “valía” -apenas semanas atrás- cientos de miles de millones de dólares...y hoy, vivo o muerto, solo “vale” 1.7 millones!
• Historia: Cuando un pueblo se decide –o se harta-, no valen aviones, ni armas, ni tanques, ni dinero, ni poder...ni siquiera, algunas complicidades!
• Contesto: en mi concepto, tanto uno como otro en esa materia en particular, son –por lo menos- éticamente censurables. Creo que desde el respeto, puede abordarse cualquier tema. La ofensa, solo le hace daño al periodista que la adopta. Nadie debe hacer lo que en otros critica. Además resulta harto preocupante, que lo “penalizable” en uno…sea “aplaudible” en otro. Que uno solo de los dos actualmente “señalados” como presuntos “abusadores” de la “dignidad de la mujer venezolana”, sea sujeto de investigación. Que se pueda inferir, que la diferencia ésta en el color de la óptica con que se juzga. El país recibiría como saludable, que “la salsa que es buena para el pavo...lo sea también para la pava”...sin que ello signifique acusar o absolver a alguien a priori
• Me escriben: “A Indepabis dizque se le olvidó, o “no quiere recordar” dónde quedan las panaderías, las polleras, los frigoríficos”







Diario El Informador 29.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.



ENTREVISTA



Por: Lic Víctor M. Barranco C

Padre Chulalo:

NO RENUNCIO
AL BESO Y AL ABRAZO

Ha revolucionado la eucaristía. El ejercicio del sacerdocio. Es una referencia saludable, de lo que muchos aspiran sea la renovación de la iglesia. Hijo de Genaro Pérez, barbero de medio Barquisimeto, quien ya alcanzó los 92 años y de quien dice haber heredado el buen humor, se siente poseedor de un don que le permite ser positivamente diferente ante los ojos de sus fieles. Irreverente, frente al formalismo acostumbrado, se renueva continuamente. Nunca imaginó el éxito de su ministerio. A pesar de ser muy joven, ha experimentado serios problemas de salud, que no han hecho si no acerar el espíritu y confirmar los sueños. Una parotiditis le hizo perder la audición de un oído. Un cáncer, le llevó un testículo. El mucho trabajo…una crisis depresiva de casi dos años. En sus celebraciones eucarísticas, de pronto interpreta canciones de José José…o de Simón Díaz. Allí muchos se desinhiben, cantan, bailan y hacen de ese encuentro una gran fiesta; donde de pronto se apagan las luces, y es la reflexión entonces, la protagonista. Aunque le señalan como “el párroco de los sifrinos”, lo niega y muestra orgulloso que varios autobuses le traigan cada semana habitantes de Cerro Gordo, Macías Mujica, Barrio Nuevo a su parroquia. Coleccionista de la Guerra de las Galaxias, anda de Jeans y zapatos de goma, casi siempre. De civil, diría él. Es destacado ejecutor de las artes plásticas. Lector empedernido. Cinéfilo. Amigo de sus fieles. Tiene un concepto particular sobre la comunión en los divorciados. Refresca su opinión sobre la confesión. Abraza a cada uno de sus parroquianos en cada eucaristía. Explica las lecturas del día desde la óptica del presente, haciendo muchas veces referencias a vivencias propias…sin dejar de arrancar a muchos una sonrisa en el recuerdo de alguna anécdota o pasaje vivido. Ha conseguido sacudir la fe, no solo desde la masiva y participativa concurrencia a su parroquia, sino desde el milagro de la sanación que incluye –según su propio testimonio- el regresar a la vida a un fallecido. Un personaje carismático e inteligente, capaz de protagonizar un testimonio que trasciende las paredes y tradición de su iglesia…

-¿Dios castiga sin rejo ni palo?
- Dios siempre fue, es y será el Dios que nos enseñó Jesús. Es el padre del hijo pródigo. Dios no castiga...Él, es amor. Siempre celebrará el regreso del hijo perdido. Lo que pasa es que hay muchas interpretaciones de lo que la Biblia reseña al respecto. Pero no hay que olvidar que ella se escribió en un lapso de 1.300 años…y es la revelación progresiva de Dios.
- ¿Por qué entonces la visión de ese Dios “castigador”?
- Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, y nosotros hemos hecho un Dios a semejanza de la nuestra. No perdonamos. Guardamos rencor…y entonces pensamos que Dios es como nosotros. El Dios de Osama, por ejemplo, es el Dios de los terroristas
- ¿Qué tiene de distinta la misa de Chulalo?
- Eucaristía, es el término técnico. Hay un don de la palabra. La capacidad de hacer que cualquier persona pueda entenderla. Lograr el que se mantenga atento por mucho tiempo.
- ¿Sigues un esquema?
- Si. Basado en las lecturas del día, que pudiera resumir en: explicar suficientemente la lectura y que esa lectura tenga una consecuencia.
- ¿Por qué los demás no lo hacen?
- La escuela, la formación es en este aspecto, muy importante.
- ¿Por qué eres una excepción en el ejercicio de tu ministerio?
- Cuando uno es chiquito, siempre tiene sueños buenos. Nadie sueña, “cuándo sea grande, voy a ser delincuente…o voy a ser alcohólico”…y uno de mis juegos era reunir a algunos amiguitos alrededor de una mesa, donde ponía un mantelito, refresco como vino, tapitas de helado como ostias, y a ellos le predicaba. Nunca pensé que ese sueño se iba a realizar. Tenía entonces como 8 años. A los 19, se hizo realidad. Perdí el oído izquierdo por unas “paperas” y allí me pregunté “¿de qué vale tener los dos oídos abiertos, si mi corazón está cerrado a Dios?” Allí supe lo que buscaba y en la Biblia, conseguí las respuestas. Además cuando estaba en el vientre de mi madre, ella dijo: “Señor, si mi hijo se salva…te lo entrego a ti”
- ¿Qué opinas de la vigencia actual del celibato eclesiástico?
- Hay ignorancia de la gente al respecto. El celibato no es creación de la Iglesia, sino de Jesús. Mateo 19,12. Es por amor al reino de los cielos. No por castración o por alguna otra causa…sino, simplemente, por amor. Incluso, me pregunto, ¿dónde están los célibes de las demás iglesias cristianas?. Hoy el celibato, tiene más vigencia que antes. Yo no renuncio al beso y al abrazo, renuncio al “jamoneo” y al manoseo que es completamente distinto!.. Cabral decía “nadie se muere por no tener coito cada semana”
- ¿Pueden convivir política y religión?
- En mi parroquia conviven completamente. Los extremos son el totalitarismo y la anarquía. La solución aparece en la Biblia: unidad en la diversidad…distintos, pero no distantes. Mis misas son multicolor. Incluso la Alcaldesa me otorgó la Orden Ciudad de Barquisimeto, y el Gobernador la Orden Jacinto Lara…reconociendo, creo, que aquí su gente recibe bendiciones.
- ¿Está dividida la Iglesia?
- En la Iglesia hay tendencias…y conviven. Aunque debo admitir que para mí es lamentable el que la Palabra de Dios pueda usarse para hacer proselitismo político.
- ¿Pueden comulgar los divorciados?
- Si…aunque es distinto los vueltos a casar. Hay un grupo dentro de la Iglesia que los asiste y los ayuda. Voy a hacerte una cita del Cardenal Dionig Tetamanzi, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que creo da respuesta a tu pregunta: “quienes han examinado su situación real mediante un coloquio con un sacerdote prudente y experto, este último estaría obligado a respetar su decisión en conciencia de acceder a la Eucaristía, sin que eso implique una autorización oficial”
- Mucha gente en tu parroquia comulga a diferencia de otras…¿radicará ello en la confesión?
- Los pecados veniales no se confiesan. Creo que una vida puede llevarse adoptando tres mandamientos fundamentales: no mentir, no robar, no matar
- Frente a las cosas que hoy día le pasan, hay quienes se preguntan: ¿dónde está Dios?
- Hubo una ocasión un hombre le reclamó a Dios: ¿dónde estás tú. Por qué no has hecho nada por esta niña, pobre, enferma, andrajosa? Y Dios le dijo: claro que hice algo, te hice a tí. Dios no va a hacer por nosotros, lo que debemos hacer nosotros, por nosotros mismos. Para todos los milagros Dios necesita a un hombre o a una mujer: Moisés, María. Un solo hombre puede cambiar la historia para bien o para mal. Yo hago lo que debo hacer desde mi posición. El mundo cambia, cuando cambia el corazón.
- ¿Sientes que el gobierno ayuda más a otras religiones?
- Hay más santería y brujería que el evangelio de Cristo desde la óptica que sea
- ¿Bailas?
- En las fiestas yo tocaba, así que no podía bailar. Bailo acá en la Iglesia. Aunque mucho músico tiene oído musical, pero no oído rítmico
- ¿Cómo te diviertes?
- Compartiendo con los amigos. En el Cine. En las redes sociales
- ¿De qué te arrepientes?
- “la verdadera paz, comienza con la reconciliación con nuestro pasado”. Cuando llegamos a decir, que todo lo que hemos vivido, es lo mejor que nos ha pasado…por lo tanto, no me arrepiento de nada.
- ¿Ser Obispo es una meta para todo sacerdote?
- Para algunos
- ¿Para ti?
- La santidad
- ¿No es hoy día la santidad una utopía?
- La santidad es el amor vivido a plenitud
- ¿Dónde te ves en los próximos años?
- No me veo en ninguna otra parte. Lo que veo es cada vez más gente!
- ¿Lo logrado te satisface el ego?
- Cuando hay menos gente, actúo con igual fervor.
- ¿Eres el párroco de los sifrinos?
- Aquí viene gente de todas las clases sociales. Los jueves viene gente de Cerro Gordo, Macías Mujica, Barrio Unión. Gente que me dice, que no se ha sentido nunca rechazado en esta Iglesia.
- ¿Las misas de sanación consiguen milagros?
- Ellas son producto de un don especial…. “pondrás las manos sobre los enfermos, y los sanarás”. Y sí…consiguen milagros. Hemos visto la resurrección de un muerto. Un médico de la Razetti oró 25 minutos por alguien fallecido, y el hombre se sentó. Le quitaron los aparatos y vive. Igual con el mal de Parkinson y muchas otras causas de salud que lucían imposibles de sanar.
- ¿Todos se curan?
- Todos salen bendecidos. Se curan por completo, disminuye la enfermedad, consiguen fuerza para sobrellevarla…o paz para morir



Diario El Informador 29.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

PATIBULARIO



• Al parecer la “familia venezolana” del expresidente, habría “negociado” no poner en “litigio jurídico” la “distracción” de importantes “haberes” por parte de la “familia mayamera”…por lo que –gracias a esos “cables pelados” en el manejo de bienes de importante cuantía- pudieron “convencerlos” de las “bondades” de la repatriación de sus restos y vencer la hasta ayer tozuda intransigencia. Los movimientos inconsultos, dizque abrían las puertas a problemas de índole mayor para quienes dispusieron durante la minusvalía del líder político venezolano, de su patrimonio….definitivamente como me dijo muchas veces mi recordado amigo y maestro Rafael Ángel Segura: “Chirulí, se caza con Chirulí”
• ¿Será cierto que a través de la Avenida Uruguay…algunos podrían “llegar” derechito a Uribana?
• Algunos, de un lado y del otro… comienzan a perder el miedo!
• “Congeladas las tarifas de las clínicas”… ¿cuáles tarifas?
• María Corina, con sus números, dizque tiene asustados a propios… y ajenos
• Sin dudas: un catarro en Manuel… muy lejos ya, de significar una pulmonía en Pablo
• Regresaron, con fuerza, las “alcabamatracas”…la del jueves pasado en la Avenida Lara –con grúas y todo- frente a un conocido restaurant…dizque tenía “tarifas” VIP
• Según todos los sondeos…el tema de la isla caribeña, comienza a “pesar” mucho y negativamente, en la decisión a tomar… por parte de los potenciales votantes
• Didalco Bolívar: “Ismael García recibe 9 MM de dólares por alquilar el partido Podemos. Gianfranco Napolitano es uno de los operadores financieros"…epa, por Yaracuy fumea!!!!
• Algunos partidos comienzan a escudarse en “acuerdos” de la mesa…para poder “salir” de algunos bacalaos
• Rosales…entendió!
• Según sondeos, la inseguridad en Lara permea –aún más- números de Falcón… por primera vez, lo hacen responsable de ella.
• Eduardo Lapi…tantea el terreno!
• Faltan calles…para los huecos de Barquisimeto!
• Milagros Gómez de Blavia… ¿oportuna carta opositora, bajo la manga?
• Casi lista una decisión, que reivindicaría a la mayoría de los constructores señalados de diversos ilícitos. Sin su concurso, al parecer, la misión vivienda no tiene vida!
• Alguna oposición comienza a entender que si se deja de pendejadas, puede… que, cualquier avance, depende más de sus aciertos estratégicos, que de los muchos errores tácticos del adversario…aunque deberá sobreponerse también al ego de muchos de sus comensales!
• PPT: “nuestros candidatos son Barreras para Palavecino y Jiménez para Iribarren”…Falcón: “en el PPT, no tenemos candidatos”…ah carajo… ¿entonces?
• Groucho Marx: “Nunca olvido una cara, pero en su caso…estaré encantado de hacer una excepción.”
• La mesa para Iribarren…por lo que se ve, tiene más comensales que platos!
• “Elogiar a una persona es una cosa, pero lisonjearla o adularla es otra. Ciertamente vivimos el mundo en el cual existen un número creciente de personas que disfrutan la lisonja, el falso elogio, la adulación y hasta el Jalabolismo. Otros se ven necesidad en la triste circunstancia, ya por necesidad porque no tienen dignidad humana, de tener que sufrir las excrecencias humanas que devienen de una personalidad acomplejada, temerosa, resentida y necesitada del reconocimiento de los demás, aunque no haya hecho méritos para ello, para que de esta forma su ego, sus vaciedades y trastornos sean satisfechos por el falso elogio, con la palabra edulcorada que barniza el oscuro yo de quien practica el arte de ser lisonjeado” Dr. Mervy E. González F.
• Diosdado…asumiendo la vocería del PSUV, en competencia con Istúriz
• OFM quien descansó en los últimos años su liderazgo en Guillermo…dizque estaría siendo “tentado” con alguna candidatura regional
• “La torta” de las autoridades eléctricas, la pagamos los venezolanos tres veces…con racionamiento, con multas, y con electrodomésticos dañados
• En Lara, según IVAD, la “primera minoría” en las preferencias, la tiene: “votaría por quien diga Chávez”… con el 37,5%.
• Hace 48 años: “el 16 de agosto de 1963, se solicita la extradición de Marcos Pérez Jiménez…el gobierno negocia con Estados Unidos su extradición. Fue sometido a juicio por delitos de peculado y malversación de fondos. Sentenciado el 1.08.68, fue condenado a 4 años, 1 mes y 15 días de prisión, pero fue liberado ese mismo día por haber cumplido ya el tiempo de condena estipulado. Abandonó el país y se residenció en Madrid, España. Al poco tiempo su figura fue vinculada a la fundación en 1963, del partido Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), el cual se convirtió en importante fuerza política. En 1968, fue elegido Senador pese a hallarse ausente del país; entonces la Corte Suprema de Justicia invalidó su elección basándose en tecnicismos legales. Posteriormente, la Cruzada logró su postulación para la Presidencia en 1973. Ante la potencial amenaza de esta nueva fuerza electoral, los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional, una enmienda constitucional destinada a inhabilitar la elección para presidente, senador o diputado de quienes hubieran sido condenados a una pena superior de tres años por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas. Ante tales circunstancias, Pérez Jiménez decidió retirarse de manera definitiva del escenario político venezolano, radicándose en Madrid donde murió.” Enfoques 365
• Él, y que tiene tres candidatos para Iribarren….uno propio, uno de compromiso, y uno en condominio….
• Hay quienes ven al Gral. Bohórquez participando activamente en el próximo proceso electoral regional…y no es en el Plan República!
• En la política venezolana actual…algunos avispados son -ideológica y pragmáticamente- ambidiestros!!!
• Epa… ¿y qué será de la vida de Zelaya?
• El socialismo europeo…pasando aceite!
• Permítanme agradecer a todos… correos, comentarios, reproducciones, citas, exposiciones, referencias e inmensa lectoría que ha alcanzado esta página. Definitivamente, solo la verdad…convence!


Diario El Informador 22.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.



ENTREVISTA

Por: Lic Víctor M. Barranco C.

Pedro Carmona Estanga:

SE PERDIÓ UN MOMENTO ÚNICO


Hay quienes aseguran tuvo en sus manos el cambiar la historia del país. Sin embargo, pocos saben a ciencia cierta, qué hizo que su barco naufragara…más allá de especulaciones o deducciones muchas veces sin asidero real. Desde la máxima dirección de la cúpula empresarial, estableció vínculos horizontales con el poder sindical –para entonces fuerte en demasía- y protagonizó hechos que hoy cada quien analiza desde la acera en que se encuentre y con la óptica de cada uno de los lados del odio en que parece unos y otros militan. Académico, empresario, ha guardado prudente silencio para “no comprometer a quien no merece”. Se define como un hombre de fe. Cree que la unidad es un requisito necesario, pero no suficiente. Que la oposición ha subestimado al gobernante. Extraña la Patria, el hijo único, los nietos, los amigos, el entorno. Hoy distingue entre la amistad verdadera y la oportunista. Piensa que habrá chance de dar a conocer los detalles de la historia. Hace algún tiempo conversamos en Bogotá. Allí le señalé lo necesario de contar su versión de los hechos. En aquella oportunidad me indicó que no era el momento, porque aún había heridas que iban a dificultar la comprensión. Hace unas semanas insistí, esta vez sobre temas de actualidad y logré que este protagonista de hechos que consecuenciaron parte de lo que hoy somos –para bien o para mal, dependiendo de la óptica de cada quien- conversara conmigo y con ustedes, sobre tópicos de los que todo venezolano debe tener opinión. Esta vez, accedió gentilmente.

- ¿Engañado o equivocado?
- Un poco de ambos. Aunque cuando se ha actuado de buena fe, sin otra motivación que tratar de salvar la democracia venezolana cuando era posible, puede uno dormir tranquilo sabiendo que no se fue cobarde o indiferente en momentos cruciales. Decía Chopin: “Toda dificultad eludida, se convierte más tarde en un fantasma que perturbará nuestro reposo”.
- ¿Vale la pena sacrificar la familia por la política?
- Ni por la política, ni por tratar de cumplir con retos y responsabilidades profesionales, más allá de lo posible y razonable.
- ¿Se le puede cambiar la cara a la política en el país?
- Se puede y se debe. Y no se hará sino actuando con pulcritud administrativa, y sin propósitos distintos a gobernar para todos, privilegiando los intereses nacionales. No es admisible colocar instituciones y recursos de la nación al servicio de una parcialidad política, ni cohonestar la corrupción mirando hacia un costado.
-Chávez… ¿Malabarista? ¿Encantador de serpientes?
- Es un hombre de habilidades natas como comunicador, sin escrúpulos en utilizar el engaño y la mentira como armas fundamentales para aferrarse al poder, o para aplastar al adversario político. Es curioso cómo el discurso presidencial invita al país a validar la arbitrariedad, la viveza en el abuso de poder y el uso de los recursos del Estado sin control, o la siembra de antivalores como la chabacanería, la infamia, tratando de identificarse con los más pobres, sin que a ellos se le resuelvan sus problemas más sentidos. Pero así son los caudillos mesiánicos: necesitan de los pobres para subyugarlos, haciéndolos depender cada vez más de su mano, ni siquiera del Estado, al que se quiere convertir en macrocefálico y omnipotente. Sobre su personalidad, bien decía Séneca: “El ser humano se expresa como piensa; piensa como es; es como siente; y siente como está educado”.
-Chávez tiene vigencia… ¿por lo que ha hecho…o por lo que ha dejado de hacer la oposición?
- El balance de gobierno de Chávez es pobrísimo, ante la magnitud del poder político y económico detentado. Ha tenido el control absoluto y ha recibido en 13 años más recursos que en los 187 años previos de existencia como República. ¿Dónde están las obras? La ineficiencia, la falta de realizaciones, la corrupción, son un hecho público y notorio. Pero no es menos cierto que la oposición, y de ello no me excluyo, subestimó al gobernante, fue tolerante…ha cedido ante el poder económico y la capacidad de intimidación del régimen, cometiendo muchos errores en la búsqueda de la alternabilidad.
- ¿Fedecámaras ha dejado de ser lo que fue en sus manos?
- Toda etapa en la institución cúpula empresarial es diferente y responde a estilos y circunstancias históricas particulares. Lo único no negociable, es la razón misma de ser de Fedecámaras: la defensa de los principios de la libre empresa, la libre iniciativa, la propiedad privada, y la democracia.
- La mesa… ¿plataforma o lugar de apaciguamientos no definitivos?
- Un lugar necesario para asegurar la unidad de las fuerzas opositoras ante un gobierno autocrático, que se ha deslegitimado. Con todo, la unidad es un requisito necesario pero no suficiente. Hay que construir un proyecto de país alternativo convincente, y denunciar sin complejos el fraude electoral y el golpe de Estado progresivo y continuado impulsado por el régimen, expresado en flagrantes atropellos al Estado de Derecho y la criminalización de la disidencia.
- De ser electo algún opositor, podrá gobernar con un equipo con concepciones tan diversas como Copei, AD, Bandera Roja???
- La única forma de asegurar la gobernabilidad después de Chávez, será mediante un gran acuerdo nacional, más sólido aún que lo que en su momento fue el Pacto de Punto Fijo. Los problemas serán gravísimos: reconciliación, reconstrucción institucional, desarme, desmonte de la anarquía y el enguerrillamiento, reordenamiento de la economía, y hacer entender a la población que sólo se puede salir adelante con educación y trabajo.
- ¿Los medios ocupan hoy día un espacio que no les corresponde?
- No. El espacio libre a los medios de comunicación, es la única garantía a la libertad de expresión y al control social a los abusos de los gobernantes. Unos medios amordazados sólo sirven a los designios de las dictaduras.
- ¿Quién le hizo más daño a los partidos tradicionales, Chávez o aquellos que no dejaron surgir una generación de relevo?
- Los que no avizoraron la necesidad de impulsar y abrir camino a la generación de relevo. Por ello, corresponderá a los jóvenes asumir la posta en momentos complejos para la sufrida Venezuela, contando sí con de la experiencia de los mayores.
- Caldera… ¿cómo cree que lo juzgará la historia?
- Como un demócrata a carta cabal, político culto, gran laboralista, cuyos errores principales tuvieron que ver con el sobreseimiento de la causa a los golpistas de 1992, y en no creer en la sucesión de Eduardo Fernández y Oswaldo Álvarez Paz.
- Pérez… ¿suficiente castigo el infierno a que le han sometido sus familias?
- Fue un luchador democrático, con virtudes y defectos. Se le juzgó y destituyó por hechos que lucen como juego de niños ante los desmanes del actual gobierno. Y él lo aceptó cívicamente. Me remito al libro “La rebelión de los náufragos” de Mirta Rivero, que revela entretelones de la gran conspiración contra Pérez, con un alto costo político para el país que estamos pagando, y que fue un regalo en bandeja de plata para los golpistas de 1992.
- Betancourt... ¿el único sobreviviente como ejemplo?
- Por algo se le llama el Padre de la Democracia. Betancourt fue un dirigente honesto, fundó un partido policlasista, que se identificaba con el pueblo, luchó por la democracia en la región, y combatió con mano firme a las conspiraciones de extrema derecha o de extrema izquierda.
- ¿Es un hombre de fe?
- Definitivamente. Si no tuviese una sólida formación moral y religiosa, no habría tenido asideros espirituales para hacer frente con fortaleza a no pocas adversidades, ni exhibiría con orgullo una trayectoria de vida limpia, que constituye el principal capital de mi vida.
- ¿Existe el castigo divino?
- Sin duda. Para algunos en la propia tierra, para otros en el momento en que Dios tome cuenta del balance de actuación en este mundo, que no es sino el tránsito hacia una vida trascendente.
- ¿Sigue creyendo en la amistad?
- Sí. La amistad es la sal de la vida. Pero hay que distinguir entre la amistad verdadera y la oportunista, determinada por intereses y circunstancias.
- ¿Cómo piensa que le juzgará la historia?
- Mi Blog www.pcarmonae.blogspot.com, en el cual reflexiono sobre temas de interés, concluye con el proverbio: “Para la verdad el tiempo, para la justicia Dios”. Nunca la actuación pública de un ser humano puede ser juzgada cuando los acontecimientos están aún en desarrollo.
- ¿De qué se arrepiente?
- De que se haya perdido un momento único, quizás por no estar alerta a lo frágil de la condición humana, con inclinación a las falsas promesas, a no asumir responsabilidades, o a escurrirse cuando las cosas no resultan como se esperaba. Bien decía Napoleón Bonaparte: “La victoria tiene cien padres, la derrota es huérfana”.
- ¿Cómo se definiría?
- Activo, sencillo, familiar, honesto, responsable y disciplinado, pero no exento de humanos errores. Me gusta estudiar, y no ha llegado el día en que deje de hacerlo. No puedo estar desocupado. Trabajo aún de sol a sol. El año pasado concluí un Doctorado en Economía tras años de esfuerzos, antes hice una Especialización, con distinciones, y actualmente concluyo una Maestría.
- ¿Qué extraña?
- La patria, los amigos, la lejanía de mi único hijo único y de mis adorados nietecitos, que viven en Canadá. Nunca habría imaginado que mi tercera edad transcurriría en el exilio, viendo a mi amada patria destruida por la insaciable sed de poder de un grupo gobernante. Y eso es doloroso.
- ¿Dónde se ve en los próximos años?
- Si bien Colombia ha sido una segunda patria, generosa y hospitalaria, más temprano que tarde deseo regresar al país que a todos nos pertenece, no con ambiciones, sino a reencontrarme con mi gente, mis raíces, y ayudar como un soldado raso a reconstruir una nación que quedará en las cenizas, y que requerirá el aporte de todos sus hijos, hoy dispersos por el mundo.


Diario El Informador 22.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

LA SANGRIENTA VERGUENZA



Una “tienta” de sangre llamada “El Coliseo”, llevada a cabo semanalmente gracias a la desidia, negligencia, irresponsabilidad e impotencia de quienes están llamados a impedirlo, deja decenas de víctimas cada vez que se “celebra” en Uribana…una macabra orgía de apuñalamientos que, apoyada en la irresponsabilidad de funcionarios diversos, riega con heridos y muertos la vergüenza ciudadana…sin que se haga nada más que esperar la caricatura del viejo circo romano para ver cómo algunos con su vida optan por los puestos de liderazgo, o por ser “conejillo de indias” en millonarias apuestas. Quienes deberían supervisar y evitarlo, al parecer, son los que más se benefician del tenebroso jolgorio. Una matanza regularmente anunciada, donde todos quienes tienen cuota de responsabilidad y/o conducción del estado han “puesto” alguna vela en esa torta. A tal punto pareciera nos estamos acostumbrando al matadero humano que rompe el celofán noticioso cada semana, que hemos ido perdiendo frente a él la capacidad de asombro…es tan grave lo que pasa, en medio de esa verbena de heridas que allí se suceden, que funcionarios del hospital están pidiendo que a los heridos “los curen otros”, porque les están causando “problemas” en la atención de “sus” pacientes. En verdad que uno no sabe que es más grave: que los dejen matarse…o que nadie sienta la obligación de atenderles después que están “chuceados”. Infortunada, por decir lo menos, esa posición de “otros funcionarios públicos”, haciendo cola por anotarse en esa secuela de irresponsabilidades que signa, y que definitivamente consecuencia, ese torneo bochornoso en que se ha convertido “la cárcel más moderna de América Latina”. Porque… ¿con qué cara funcionarios de Uribana, autoridades nacionales y regionales, podrán explicar el que ese circo de sangre y muerte que se llama El Coliseo, siga sucediéndose bajo sus narices, impunemente? ¿Cómo justificar el haber cumplido sus tareas si Uribana se ha convertido en un garito de apuestas de vergonzante impunidad, donde no solo la vida está en juego, si no que la seguridad y libertad de muchos desde el actuar de sus internos? ¿Quién o quiénes participan del macabro y productivo negocio desde la complicidad criminal de su autoridad o desde el beneficio cruel de sus apuestas? Sin dudas…un sangriento testimonio de fracaso en materia penitenciaria. Donde la vida es capaz de contarse en bolívares…o en puñaladas. Una colosal mancha en la conciencia de quienes juraron cumplir a cabalidad su responsabilidad…y a quienes, además, le pagamos por ello. Una cada vez más creciente indiferencia de gente del común, en atención a lo cotidiano de los hechos. Una deuda bochornosa del poder judicial, del ejecutivo –nacional y regional- con el pudor, la justicia, el derecho a la vida…un monumento colosal a ese tamunangue de corruptelas, negligencias, omisiones que se mueven en nuestro sistema carcelario. La vida de muchos, en manos de la irresponsabilidad, el juego de azar, la indiferencia, y el fracaso de algunos. Qué vergüenza tener que reseñar cosas como éstas…aunque sea, con un pañuelo en la nariz!

PATIBULARIO

• “Si el poder real es el económico…entonces no tiene sentido hablar de democracia” José Saramago
• El PPT anunció su apoyo a Eleazar Jiménez para Iribarren, motor y factor fundamentalísimo del equipo de Henri…lo que plantea nuevos escenarios internos para el “polo”, además deja sin “cobija” formal a quien depende en mucho del apoyo de Henri en sus aspiraciones a repetir la candidatura… ¿será que lo van a dejar guindado de la brocha?
• Los exorbitantes montos de las “multas” aplicadas, más que corregir, sancionar “constructivamente”, educar con la “sana reprimenda”…parecieran destinadas a dañar, ensañarse, vengar resentimientos, drenar la bilis, entorpecer la razón, completar acrobacias testiculares…evidenciar la rabia, la tormentosa ignorancia
• Petkoff y Henry Ramos habrían sido grandes protagonistas en eso de “convencer” a Rosales de desistir de sus aspiraciones presidenciales, respaldar a Pablo Pérez…y postularse de nuevo a la Gobernación zuliana
• ¿Investigarán también –entre otros- la proveniencia de los 800 mil de Antonini por no haber pasado por CADIVI?
• Lencho defendiendo a Henri…de Sobella...ññooo!!!!!
• Pudiera “sumarse” una “nueva candidata” a Iribarren…desde la oposición!
• Pregunto: ¿A quién beneficia ese atajaperro, ya cotidiano, entre nuestras autoridades uniformadas?
• Partió a la eternidad Doña Teresita Fernández de Yépez…mi respeto y cariño a su memoria
• Simón y Joselo: cara y sello de un mismo apellido…pero de distintas comedias
• Pudiera haber alguna sorpresa en la tolda roja regional…en materia de candidaturas regionales
• Pregunto: ¿le colocarán Precio de Venta Máximo a los vehículos?
• Algunos de los correos que salen de la mesa, de y sobre los propios comensales…hieden!
• El PCV luchando, a ver si de ese “polo” le toca…aunque sea la paleta
• Según Hinterlaces, “Capriles ganaría las primarias con un 26%”...epa, ¿no fueron éstos los que “pronosticaron” el “9 por el pecho” de Falcón?
• "Prohibir ingresos a cárceles presiona al Poder Judicial, según magistrada Mármol de León"... pregunto: ¿"presiona" o " lesiona"?
• La nueva Ministra…un pasito para atrás por favor!
• Zuleta…mandando!
• Anuncios que, según sondeos, han “contribuido” a “subir imagen de Chávez” últimamente, serían: la enfermedad (manejada eficientemente para despertar la solidaridad humana)…la regulación de los “exorbitantes” precios de las clínicas privadas ( todos han sentido lo inaccesible para el común que es la medicina privada)…fijación de precios para frenar la especulación (no hay nadie que no haya sido afectado por el incremento abusivo de precios)…Ley que impide desalojos y cánones arbitrarios (muchos han tenido que soportar los abusos del casero)… Misión Vivienda (una promesa que, aunque difícil de cumplir, logra despertar una esperanza)



Diario El Informador 15.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.



ENTREVISTA

Por: Lic Víctor M. Barranco C.


César Camejo:
EL OBJETIVO ERA
CERRAR CASA PROPIA


Sereno, a pesar de las circunstancias. Se siente víctima de una gran equivocación, o de una gran trampa. Combate desde una prisión cautelar con los fantasmas que, según él, le emboscaron. Aunque señalado por muchos de boliburgués, toma prudente distancia del proyecto que actualmente gobierna. No se siente político, aunque sí víctima de la manipulación de algunos de ellos. No evade el dar explicaciones y asume cualquier responsabilidad de lo que pudiese haber hecho o dejado de hacer. Argumenta, rebate, contrasta, buscando ser escuchado. Me contacta y me solicita una oportunidad de contar su versión. Un derecho que siente le han conculcado, sin saber para beneficio de quién. Piensa que lo “hemos” juzgado sin darle derecho a la defensa, y “prejuiciadamente”…oyendo solo a la parte que pretende convertirlo en responsable de “bastardas intrigas”. Se siente libre de responsabilidades. Sus abogados esgrimen “justificación” y “absoluta legalidad” para todo lo actuado. Afirma que en el tiempo al frente de Casa Propia, la hoy inversión de sus tormentos…duplicó los créditos hipotecarios, los depósitos…apoyó a los empleados, los niños con cáncer, amplió la cobertura del HCM. Cree que si fuera cierto que hubiere alguna irregularidad, SUDEBAN que estuvo permanentemente supervisando dentro de la entidad debió advertirlo…pero no lo hizo, simplemente “porque no había nada irregular que señalar”. Por éso no es sino después que lo “detienen”, y después de un inexplicable silencio oficial, que elaboran –“u ordenan elaborar”- un informe lleno de “presunciones”, y “carente de cualquier evidencia de prueba”. Afirma que ningún empleado del banco se sintió inseguro o desprotegido mientras él tuvo el timón…tampoco los ahorristas, ni el oficialismo, ni el sector vivienda a quien atendió preferentemente. No estaba “fuera de cámara” al momento de la “cayapa”, asegura…y era “tan sólida” la situación de la entidad “que aguantó casi una semana la corrida brutal a la que la sometieron”… Me pide una oportunidad de contar su verdad. El Informador y este periodista, defensores del equilibrio informativo, quienes tenemos como norte de esta intermediación social que ejercemos el hacerles conocer todas “las caras” del hecho noticioso…se la ofrecemos. Usted, como siempre mi estimado lector, sacará su debida conclusión.

-¿Se siente preso político, como han señalado algunos de sus voceros?
- Me siento preso de alguna gran equivocación, de alguna gran trampa, de alguna gran perversidad. No hay en mí contra ningún señalamiento serio. Nada que me acuse de algo indebido o irregular. Usted publicó, me señala, parte del informe levantado por la llamada Junta Interventora, y en la única parte que me mencionan es, y déjeme citarle textualmente: “Sustracción de US$1.124.000, propiedad de Casa Propia, depositados en BANIF S.A. (España), presuntamente utilizados para pagar honorarios de abogados y gastos relacionados con defensa de César Camejo.”… resulta que según esa irresponsable conclusión, pagué una defensa antes de ser enjuiciado o detenido de más de un millón de dólares…presuntamente! …Me recuerda aquel viejo cuento del policía empeñado en arrestar a un ciudadano, a quien había pedido todos los papeles inimaginables, satisfaciendo el ciudadano cada requerimiento…hasta que le pidió ver su cartera y cuando vio un dinero en ella, le dijo: “con que reuniéndito para comprarte un revólver…acompáñame a la comisaría”…
- ¿Y las transacciones “irregulares” con la banca extranjera?
- No sé si es ignorancia o mala fe…pero algo distinto a la razón quiere hacer ver como irregular, lo que es práctica y objeto principal de la banca en todo el mundo: cambiar papeles, invertir y reinvertir en diversas monedas, negociar valores, etc.
- ¿Estaba quebrada Casa Propia al momento de la intervención como señala el informe?
- En el momento de mi arbitraria y consecuente ilegal detención, Casa Propia estaba financiando casi todas las viviendas de Lara y Portuguesa… y en gran proporción de Falcón, Barinas, Carabobo y Zulia. Duplicamos los créditos hipotecarios, los depósitos. Ampliamos la red de oficinas incluyendo Caracas y estábamos por inaugurar oriente. Financiamos proyectos y adquisiciones para que todos pudieran tener acceso a “un techo propio”. En la época de lluvia del 2010, creamos créditos para reparación y reconstrucción de viviendas, con intereses bajos para personas de escasos recursos. La fortaleza de Casa Propia cuando la manejábamos le permitió soportar por segunda vez una corrida de varios días en medio de una ola de rumores dirigidos. De omisiones interesadas y cómplices. De nuevo me pregunto…sí el organismo respectivo estaba al tanto qué eso que dicen estaba pasando, ¿por qué nóminas oficiales, pagos de contratistas, acciones financieras diversas de organismos públicos se continuaban tramitando a través de la entidad??? Difícil de entender, a menos que lo que se ha dicho hasta ahora no se corresponda con la verdad!
- ¿Las decisiones en Casa Propia las tomaba solo, o respondían a la Junta Directiva?
- Todos saben cómo se mueve una entidad bancaria. Los controles internos, externos y oficiales a que está sometida diariamente su actividad. Casa Propia no era ajena a ellos. Sus decisiones fundamentales, corrían a cargo de su Junta Directiva
- Entonces…si usted es culpable, ¿el resto de la directiva también?
- Y si soy inocente, como realmente puedo probar que lo soy…el resto también!
- Cierto que otorgó créditos blandos, incluso sin garantías?
- Le repito…cada banco tiene controles internos y externos. Una política crediticia que es casi universal en el sector financiero. Le puedo garantizar que Casa Propia nunca faltó a esa política, ni ética, ni legal, ni administrativa, ni financieramente.
- ¿Está vinculado a sectores de la llamada Boliburguesía?
- He trabajado toda mi vida en proyectos habitacionales y de energía, en la empresa familiar creando empleo para cientos de venezolanos, ayudando al desarrollo del país. Estoy vinculado desde siempre a sectores productivos y emprendedores al que apuesta una camada de profesionales jóvenes, preparados y en gran parte exitosos. En un mundo global como el que vivimos, unos y otros actores, son necesarios para el sano equilibrio. No etiqueto a nadie por su preferencia política, ni por su etnia, ni por su religión. En el desarrollo del país, todos cabemos…aunque mi caso es muy particular, hay gente de la oposición que me vincula con el gobierno…y gente del gobierno que “me cobra” lo que presume son coincidencias mías con la oposición.
- ¿Pudo, en algún momento, recuperarse Casa Propia?
- Ni siquiera ha debido ser intervenida. Casa Propia tenía, antes de la incomprensible intervención, fortaleza corporativa y financiera que le hacía ser unos de los íconos de la región. Se destacaba por su solvencia en el sistema financiero. Le hicieron daño, innecesariamente. Sin ser de las entidades más grandes, gozaba de reconocimiento…a tal punto, que bancos internacionales de primera aceptaron ser sus corresponsales. Semanas atrás (09.06) medios señalaban “de acuerdo con informe presentado por la Junta Interventora, la cartera de créditos de Casa Propia es una de las más prósperas de la banca en centro-occidente”… lo que motivó que el propio Banco del Tesoro se quedara con ese “lomito”. Por ello deduzco, que el objetivo era cerrar Casa Propia.
- ¿La intervención plantea alguna diferencia?
- La gran diferencia es que mientras la manejábamos nadie sintió en riesgo su dinero, todos sabían que estaba allí a su disposición cuando quisieran y sin importar la cantidad…hoy, para una gran parte de los clientes, no hay nadie que responda por ellos y muchos no saben, ni siquiera, si podrán disponer de él
- ¿Confía en la justicia venezolana?
- Aunque creo que como en todas partes, se cuecen habas….tengo fe que cuando la verdad disipe los nubarrones, ese comportamiento justo que comporta el ser venezolano, se sobrepondrá a cualquier interés subalterno de venganza o de cobro de cualquier factura política o financiera de la que me han querido hacer sujeto. En algún momento, seguro se me hará justicia…y aquí en Venezuela
- ¿Qué piensa su familia?
- Soy casado hace 22 años, tengo 4 hijos… y si alguna preocupación siento en esta situación a la que alguna mala fe me ha sometido, es por ellos. Por mis hijos, que no logran entender tanta maldad. Por mi esposa, que hoy amargamente comprueba aquello de que “el éxito no es impune”. Mi familia es, y ha sido, hombros y manos dispuestas a ayudar cuando se dificulta el camino. A ella he tenido la suerte de agregar en las últimas semanas voluntades desprendidas, generosas, que han estado allí, solidarios. La gente de Casa Propia podrá decirle cómo los valoré junto a sus familias. Cómo intercambié con la de ellos y con la mía. Ellos me conocen… me hacen llegar correos y cartas, que de verdad agradezco infinitamente
- ¿Alguna amargura en la maleta?
- No soy hombre de odios…al contrario, mi vida ha estado signada por el trabajo en equipo, por el servicio social, por el aporte al país. No es fácil aceptar la injusticia cuando uno es la víctima…pero a los hombres de fe, y de testimonio honesto de vida, parece que se nos hace más fácil. No, no hay amarguras en la maleta…ni en el corazón.
- ¿Qué va a hacer cuando salga?
- Lo que he hecho toda mi vida: trabajar…mucho trabajar. Invertir en mi país. Amar a mi familia. Tengo una ventaja: en mi vida no tengo nada que recomponer. Lo que he hecho como profesional, como empresario, como ciudadano, está a la vista; y quienes lo conocen, lo respetan y lo apoyan…este es solo un trago amargo que me hace recordar una cita del Eclesiastés: “Todo tiene su tiempo…tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de guerra, y tiempo de paz.”


Diario El Informador 15.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

LA TARJETA



El anuncio de una tarjeta unitaria, distinta electoral y políticamente a la tarjeta única, encendió –a la luz de las declaraciones oficiales- todas las alarmas rojas. Si bien en lo interno despertó algunas reservas… logró satisfacer una necesidad táctica opositora, al menos en el desarrollo de un instrumento capaz de satisfacer una determinada coyuntura. A tal punto “eficiente”, que toda la artillería oficial se ha dedicado –después del anuncio- a tratar de descalificar el instrumento…evidencia tácita que a la incertidumbre, es posible agregársele –electoralmente- el miedo. La tarjeta unitaria permite, a diferencia de la única, que cada partido guarde su identidad, se percate de sus espacios, y conserve la musculatura requerida para accionar como intermediario entre el estado y el ciudadano desde la óptica de su doctrina. Permite también que aquellos que no están de acuerdo con el gobierno, pero que tampoco quieren regresar a un pasado que no le satisfizo en su momento, puedan votar en “contra” o a “favor” de, en una tarjeta que no le compromete, ni le lleva a “oxigenar” con su participación, a partidos a los que no quiere. Le permite coincidir en una coyuntura, sin que ningún partido pueda contarlo “automáticamente” entre “sus seguidores”. Por ello, quizás, la preocupación roja frente al anuncio. Perciben que los opuestos al gobierno pueden tener ahora una vía para expresarlo, sin ser identificados con errores o corruptelas del pasado. Saben además, que esos venezolanos hasta ahora obligados a votar “a través de”, y no “por” los partidos, tendrán una “válvula de escape” en la que nadie podrá señalarlos. Boris Buminov Parra, le llamó “la economía del voto”… En su escenario más crítico, el “proceso” trata de desprenderse de una simbología identificativa que hoy es percibida como incompetente…y por ello, la minimización del “rojo”, del “socialista”, del “patria, socialismo o muerte”. Y si a ello suman la incertidumbre sobre la salud del líder, entonces la cosas no están como para “aceptar” pasivamente que el ciudadano opositor y el ciudadano descontento, tengan una opción de “protestar” desvinculada de “formales” etiquetas partidistas, aún seriamente erosionadas…sin que ello contraiga “importantes” riesgos electorales al “proceso”. Los partidos de la Unidad, deberán entender que ahora su esfuerzo tendrá que ser mayor para poder conservar características, espacios y votos, frente a una opción que si bien constituye una vía que comparten, puede ser mecanismo que “les obligue” -si ganan- a un gobierno que no pueda esta vez repartirse en “domésticas” cuotas “cuantitativas”, ignorando a la potencial y quizás determinante participación “de los de a pie” a través de esa tarjeta unitaria, cuando toque cualquier conformación de “equipos”. Y aunque se equivocan quienes creen que una tarjeta pueda ser “la solución” unitaria para los partidos, como escribíamos hace apenas semanas en este mismo rincón…sí puede serlo “electoralmente” para quienes se oponen al gobierno, pero también al pasado…y que pudieran ser –según sondeos- numéricamente determinantes. Esta tarjeta unitaria si bien solo herramienta, instrumento, coyuntura… será eficiente, en la medida en que la respalden movimientos con espacios cuantitativamente sólidos en confianza y apoyo del colectivo social, sin mezquindades parcelarias capaces de impedir privilegiar objetivos estratégicos de inter-relación social. Lo que deberá consecuenciar, necesariamente, una reingeniería de las toldas, de sus dirigentes y candidatos. Y crear –además- condiciones estructurales, afectivas y organizativas que soporten la oferta ciudadana. Hoy día, y apenas con el anuncio, han puesto al adversario a la defensiva. Sin dudas, señal…que encontraron un camino.

PATIBULARIO

• Sostenido crecimiento de María Corina en los sondeos…ahí, ahí, con Capriles Radonsky. Lo que muchos pensaron era un “saludo a la bandera” ha tomado presencia “dura” a través de un atinado discurso opositor. Sondeos comienzan a señalarla como una opción real en las primarias
• Eduardo Gómez bien colocado en los sondeos para Gobernación, y también –sorpresivamente- para Iribarren …donde, según éstos, tiene “inigualable” opción
• En el oficialismo, solo dos liderazgos aparecen con “presencia propia”….Luis padre y Luis hijo. Todos los demás “figuran” solo en la medida del tamaño de sus muletas rojas
• “Hemos echado al mar los grillos de los pies. Ahora, vayamos a la escuela a quitarle a nuestro pueblo los grillos de la cabeza, porque la ignorancia es el camino de la tiranía.” Andrés Eloy Blanco… a 114 años de su natalicio
• Qué vaina…dizque se desinfla el binomio!
• Aveledo: "El insulto es una de las pocas políticas consistentes de este gobierno"
• "El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota.” Cicerón (55 A.C.)
• Me escriben: demanda contra accionistas de Casa Propia, para que respondan con su patrimonio personal, por presunta “estafa con los Bonos” “cuantificada” en varios millones de dólares…adelantaría conocido bufete caraqueño (B), en representación de clientes regionales. Al parecer…Paris, bien vale una misa!
• Sin dudas…una cosa es el pelón…y otra muy distinta, la pelona!
• Samuel Medina…liderando, por ahora, sondeos en Palavecino
• “No aceptes nunca como compañero de viaje a quien no conozcas como a tus manos.” Rómulo Gallegos...a 127 años de su natalicio
• Pregunto: ¿A quién multan por los apagones, los daños a los electrodomésticos…y la improvisación en el sector?
• Hay quienes aspiran a que un replanteo en la oposición les devuelva, lo que el presente a punta de “bacalaos” y “bates quebra´os”… se está llevando
• Rosales…entre su ego, y su vigencia histórica
• Frigoríficos, polleras y panaderías dizque “especulan” sin problemas, debido a que fiscales saben que es de mala educación…hablar con la boca llena!



Diario El Informador 08.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.



ENTREVISTA

Por: Lic Víctor M. Barranco C.


Eduardo Gómez Sigala:

SOLO SIGO A MI CONCIENCIA


Se vinculó desde muy joven al hecho social y político. Ha sido el más joven edil en Iribarren. Es bisnieto, nieto e hijo de parlamentarios destacados. Se apasiona por el futbol, jugando siempre en el “centro” y la “derecha”, quizás en armónica coincidencia con su posición ideológica. Inclinó la balanza en las pasadas elecciones hacia la oposición, según todos los sondeos, logrando la primera posición opositora en la región y desplazando a quienes se suponían favoritos. Se convirtió en líder del sector independiente y de avanzada, apoyado en carisma, credenciales académicas, sensibilidad social y exitosa gerencia. Hay quienes piensan que es la contraparte “natural” de Falcón. El relevo necesario. Ante ello, guarda prudente silencio y dibuja lo que debe ser un buen gobernante. Cree que el populismo al que algunos apelan, hace más daño que bien. Que el derroche en época de vacas gordas, vaticina siempre una escasez futura. Europa y Norte América, asegura, tendrán que recortar privilegios sociales para equilibrar sus condiciones económicas…Venezuela, en su criterio, no está lejos de éso. Nada que ver con el Gómez de la Mulera. Al contrario, familiares sufrieron severas cárceles durante 27 de los 29 años del largo oprobio. Abuelo precoz, siente obligación de legar a los suyos un país absolutamente democrático. Por ello sacrifica bienestar, cosa que su familia comprende, en medio de la necesidad de “salir de este estado de cosas que estamos viviendo”. Encuestas le sitúan privilegiadamente para la Gobernación y la Alcaldía de Iribarren, cosa que toma –por ahora, como diría el que te conté- a título de inventario. Aunque apoya la unidad, no se deja colocar camisas de fuerzas en su nombre. Aporta, acompaña, pero critica lo que cree inconveniente, aún a riesgo de herir alguna frágil sensibilidad. No cree en solidaridades automáticas y entiende que seremos mejores, cuando tengamos mejores funcionarios. Ser gerente, señala, no es ocupar un cargo. Es manejar una serie de herramientas e instrumentos, capaces de conseguir lo presupuestado. Algunos tratan de interpretar sus silencios, con los que a veces hace más ruido en la intimidad del pensamiento de compañeros y adversarios, que cuando emite una respuesta formal para satisfacer alguna inquietud mediática. Se sabe alternativa. Pero espera prudente y reservadamente a que sea el soberano, y/o las circunstancias...quienes indiquen sitio, posición y momento.

-¿Político o empresario?
- Soy un político que viene del mundo empresarial
- ¿Por qué la política?
- Es el único instrumento para restablecer las soluciones que el país reclama. No hay empresa que permita hacer las transformaciones, generar las condiciones de bienestar para el colectivo, que puede lograr un cargo político en cualquier organismo público. Estoy convencido que la política requiere de condiciones gerenciales para poder beneficiar al mayor número de personas. La economía venezolana no tolera más esa política de despilfarro, demagogia y populismo a que ha sido sometida en los últimos años. Requiere eficiencia y capacidades que no deben, ni pueden, improvisarse.
- Chávez, a pesar de señalamientos que le hace la oposición, aún tiene una cuota dura de aceptación…¿cómo explicarlo?
- Es el resultado de esa política del gasto que nos está llevando a la crisis más severa de escasez, incredulidad, corrupción, caos, y desorden que haya conocido el país. Lo que hoy estamos viendo en otras sociedades donde la realidad está obligando a bajar la calidad de vida de los ciudadanos y donde incluso países auto señalados de socialistas están retirando beneficios como prestaciones, retardando el retiro y limitando el beneficio oficial… consecuencias de un populismo exacerbado. Este gobierno ha tenido dos palancas fundamentales en las que se ha apoyado, en perjuicio claro del país como un todo: el gasto público sumado al endeudamiento irresponsable, y la intimidación apalancada en el estamento militar
- ¿Crees que Falcón…ahora piensa distinto?
- Falcón es producto de esta revolución y su estilo no difiere mucho del de esa escuela en que se formó
-¿Por qué crees no hay más candidatos opositores a la gobernación de Lara?
- Ciertamente Lara sufre las consecuencias de 12 años la hegemonía que ha ejercido el gobierno a través de Gobernaciones y Alcaldías, y de las cuales Falcón era parte fundamental… liquidaron e inhibieron en buena medida al liderazgo político regional. Y después de su desprendimiento, él mismo ha tratado de neutralizar otras alternativas que pudieran emerger. Sin embargo, en Lara –como en el resto del país- comienzan a asomarse líderes de gran importancia, preparación, sensibilidad e influencia. En todo caso creo que nos corresponde a todos promover esas opciones en el escenario político regional.
- ¿Eres tú, esa alternativa?
- Cuando uno se mete en política, siempre es alternativa. Quienes estamos en, y por la gerencia eficiente, sabemos que los cargos de dirección son para planificar y resolver. No se debe ocupar un cargo solo para quejarse porque los recursos no llegan. Las gobernaciones, las alcaldías, por referirme a las máximas posiciones político-administrativas regionales, deben convertirse en herramienta para resolver los graves problemas colectivos…nunca, como instrumento o plataforma política o personal. Yo, desde la responsabilidad que ahora tengo, seguiré luchando para que los recursos lleguen a todos a través de la descentralización.
- ¿Qué otra cosa compartes con Falcón, además de la pasión por los caballos?
- El que ahora ambos, estamos en oposición
- ¿Y con Reyes Reyes?
- Una representación por Lara en la Asamblea Nacional
- ¿Conserva en Lara el PSUV la primera opción?
- No creo. Se han divorciado de las necesidades del larense. Han privilegiado su pelea con el Gobernador, tratando de boicotearle cualquier iniciativa, antes que su compromiso con el ciudadano. Cargan en sus hombros la consecuencia del incumplimiento. Del desatino en la conducción. Dependen, además determinantemente, de la muleta nacional…tienen una camisa de fuerza para accionar que, incluso, ya ni siquiera será roja. Son, definitivamente, una opción disminuida
- Tu participación en las pasadas elecciones en Iribarren fue determinante, te convertiste en buque insignia…cómo definirías al candidato ideal para ocupar la Alcaldía metropolitana?
- Para Iribarren, o para cualquier otra Alcaldía, necesitamos más que un político…un gerente para la ciudad, con todo lo que ello contrae como connotación
- ¿Tarjeta unitaria o tarjeta única?
- A mi me gusta la tarjeta única, pero pienso que para lograrlo debe haber una cuota importante de desprendimiento de aspirantes y agrupaciones políticas. Aunque debo decir que muchos partidos políticos, ya se inclinan por esa opción electoral. Solo hay que analizar, el que si el anuncio de la tarjeta unitaria despertó la preocupación en el gobierno, cómo será si le ofrecemos al país una tarjeta única, para apoyar a un candidato producto de unas elecciones primarias que serán, sin dudas, el primer paso para fortalecernos como opción electoral.
- AD, luce dispuesta a “jugar” su propio “juego”…fortalecer al partido por encima de cualquier circunstancia…
- Hay dos estrategias: partidos que tienen, básicamente, un candidato y partidos que tienen una posición más allá de un estado determinado y están tratando de ampliar sus bases. Dos estrategias diferentes, aunque creo en lo personal, que la segunda es más sólida…la primera, es muy riesgosa.
- ¿Dónde te ubicas ideológicamente?
- En un capitalismo socialmente responsable
- ¿Estamos preparados para que una mujer sea Presidente?
- Desde siempre. En eso no hay diferencia entre hombre y mujer. No importa el género, si no la capacidad y la sensibilidad
- ¿Vivimos una dictadura?
- En todo caso, lo que tengo muy claro…es que esto, no es una democracia
- ¿Algún nexo con el benemérito?
- No. Solo una infeliz coincidencia en el apellido. Mi bisabuelo, Rafael Arévalo González tuvo 27 años preso en cárceles de Gómez, salió de allí para morir. Igualmente un tío de pensamiento de izquierda, Pío Tamayo. Dos visiones del mundo, y una sola consecuencia: la cárcel. Eso pasa con los regímenes autoritarios…o en dictadura
- ¿Cómo ve la familia tu dedicación a la política?
- Por las circunstancias que vive el país, hay una total comprensión, apoyo y estímulo. Además cuando me siento en la Asamblea, no puedo dejar de recordar que mis dos abuelos, y mi padre fueron senadores. Papá, incluso, Presidente del Congreso...y ahora yo, también allí, lo que grafica la vocación de servicio social de la familia. Y si algo tengo en común con los abuelos, es que ambos formaron parte de un Congreso de transición hacia la democracia
- ¿De qué te arrepientes?
- De nada. Repetiría mi vida tal cual ha sido. He vivido cada etapa de ella, con la mayor intensidad
- ¿Cómo te diviertes?
- Haciendo deportes…
- ¿A quién sigues?
- A mi conciencia
- ¿Qué no harías de nuevo?
- Regresar. Caminar otra vez, lo ya andado

Diario El Informador 08.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

CAMARADAS, ADVERSARIOS....



• Jaua…más funcionario que líder
• Maduro… el equilibrio de los toletes internos
• Reyes…la hermandad
• Adán…el sucesor necesario
• María Gabriela…el más íntimo deseo
• Isaías…el oneroso pago por favores concedidos
• Mario…la boca sucia del proceso
• Tarek…el puente
• Castro….todo!
• El otro Castro…la prudente desconfianza
• Rodríguez Chacín…los secretos
• Cilia…el resteo
• Luz Estela…haciendo méritos
• Arias…expiando culpas
• Luisa…allí, casi cerca
• Giordani…la fe
• Diosdado…la inconveniente habilidad
• José Vicente…la peligrosa inteligencia
• Mata…la subordinación uniformada
• Ramírez…el incondicional operador
• Rangel Silva…la confianza de uniforme
• Istúriz…pagando penitencia
• Rosales…la papayita
• Capriles…la alarma
• María Corina…la sorpresa
• Eduardo…el deseado interlocutor
• Miquilena…el respeto, aún en la disidencia
• Ledezma…el hueso duro de roer
• Salas…el desprecio
• Lorenzo Mendoza…el enemigo necesario
• Antonini…la factura pendiente
• La salud…la guerra asimétrica


PATIBULARIO


• En esa mesa algunos dirigentes, ofrecen mondongo conceptual….y del otro!
• Otro Ministerio máaaaas...meta la mano, meta la mano...ta´ barato, dame dos!!
• En Lara, azules y comensales…dizque más que a los mejores candidatos, están escogiendo a los más ñecos... ehhh tuna, que tuna tuna!
• Cuando le preguntaron a un ex socio sobre si le parecía justa o no la detención, y que solo dijo…al César, lo que es del César
• Diosdado “dando” la pelea…para que no lo “bajen del autobús” en esa verbena de codazos sucesorales!
• Uribe…con el santos, y la justicia… absolutamente volteados!
• Lula “"Todo país debe trabajar en forma armónica, sector público y sector privado. Tuve y tengo una sana, democrática y civilizada relación con los empresarios brasileños. Para hacer el primer millón de viviendas llamé a los privados de la industria de la construcción y les dije: trabajemos juntos. Un dirigente político no puede ofrecer y no cumplir. Ganemos todos. Los traté con respeto y por eso son parte del éxito de Brasil. Nunca tuve en agenda ningún tema prohibido en mis reuniones con ellos. Los involucré siempre y por eso ellos y el país nunca ganaron tanto.”
• Frente a la muerte…el hombre se humaniza, o se desespera
• Me escriben: “estado de temor y angustia en quienes habitamos El Manzano. Sabemos que la inseguridad en el estado es nuestra compañera diaria, pero en el sector de El Manzano dentro de todo no era grave.....de un tiempo a esta parte la delincuencia se adueñó de las calles y hoy la comunidad esta aterrada, con el agravante que ese terror, los ha hecho callar y no denuncian los actos vandálicos por temor a las represalias, ya que la delincuencia proviene de la propia comunidad”… Norberto de Abreu
• Luis Felipe Colina (La Razón): “serios enfrentamientos en la Mesa de Unidad Democrática por el manejo del tema internacional. Aunque los partidos designaron como coordinador internacional a Timoteo Zambrano (UNT); el ex diputado de Copei y PJ, Ramón José Medina, sigue operando “de facto”, a pesar de integrar también la comisión electoral que preside Teresa Albanes Barnola. Dirigentes de UNT aseguran que Ramón Guillermo Aveledo, le ha participado a las embajadas para que atiendan a Medina y no a Zambrano.”
• Humala…la incertidumbre
• Frente a la silente mesa…a pesar de, él sigue repartiendo las cartas!
• Hay un comensal, con más pasado que historia, que mucho declara y a quien dizque le dicen el mar….pero no por lo profundo, si no porque marea!
• “Ni siquiera la pasión…puede ser una prisión por mucho tiempo”. F. Rodríguez
• Él, haciendo lo posible por sentarse a la mesa pues lo necesita...pero el Jefe azul de verdad –desde Caracas- empeñado en no dejarlo, porque dizque tiene rojas nostalgias!
• Esa hojilla.... ¿le cortaría la lengua a CONATEL?
• Zapatero: el voto castigo lo eligió…y el temor al castigo del voto, lo sacará
• Lo único que confirmaron los restos, es la vergüenza a que nos someten caprichos inexplicables...que eran los suyos, ya todos lo sabíamos!
• José R. Álvarez: "En centrales azucareros no hay acaparamiento. En el CLP penas eran unas 3.000 toneladas que habían de inventario y de la cuales, gran parte, estaba negociada con CASA. Esa cantidad representa una semana de inventario. Los centrales son supervisados por el gobierno de manera continua y permanente”.
• Gran barata de camisas rojas......por allá fumea!
• Qué difícil le resulta que le crean, cuando reniega ahora....de lo que ayudó a partear apenas ayer!
• Dos siglos más tarde... ¿aún somos los mismos?
• En Lara, en la comisión electoral…dizque hay mejores candidatos que en la mesa. Al parecer...es mejor la cola, que el papagayo!!!
• Si uno lee entre líneas...puede suponer con algún tino, que para algunos –de lado y lado- comenzó la cuenta regresiva
• Baduel: "El cayó en la prepotencia de retar a Dios y Dios le recordó lo que es la vida"

• Republicanos dispuestos a llevar "hasta la orillita"
lo que podría ser el "trago amargo americano"...con tal de "lesionar" la posibilidad de la reelección de Obama
• ¿Tarjeta única o Tarjeta Unitaria?...se parece, pero no es lo mismo!


Diario El Informador 01.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.


ENTREVISTA

Por: Lic Víctor M. Barranco C.

Juan Vicente Gómez:

CARNE DE CURA…ATORA!

Dicen que sus ministros y testaferros, durante el largo período dictatorial, salen “de lo mejor” de la sociedad venezolana del momento. Conduce a Venezuela como si fuera una hacienda de su pertenencia durante 29 años. Aseguran que es padre de como 70 hijos. No lo emociona el trago, ni el cigarrillo. Se acerca a las mujeres sin abandonarse a pasiones amorosas. Con 175 centímetros y 75 kilos, se agiganta en las pesadillas ajenas. Sus manos y piernas hablan: se lleva el dedo índice izquierdo a la sien, se soba el lado de la cabeza con la mano abierta, los dedos separados. “Mientras conversa hace muchos movimientos; abre las piernas y clava el bastón, mueve la cabeza, dejándola caer para adelante y levantándola. Aparece frío al observador común, en ese país de azar y violencia que él hace temblar. Consecuencia de quien ha estado siempre sobre sí mismo. Manos pequeñas y enguantadas, y esa alma del guerrero perseguidor entre un cuerpo que quiso presentar siempre como el de un viejo papá... Pero ¡pobres los que se lo creyeron! Lo aparenta cuando cree necesario…pero cuando deja abrir los ojos y salir la voz al natural, una voz quebrada, como de madera seca… es fácil comprender el miedo de sus adversarios. Gómez oculta, quiere ocultar a todos, su gran capacidad para castigar. Quiere ser un ángel, pero se asemeja más a una tigra parida.” Implacable con sus adversarios, benevolente con compadres y familiares, galante con las damas…mantuvo a la disidencia bajo persecución o en las cárceles engrillados… a muchos, de por vida. En medio de su autocracia, logró reunificar el país, saldar la deuda pública, establecer los primeros convenios petroleros, comandar un brillante gabinete, mudar el centro del poder sin ningún riesgo, impulsar la economía –privilegiando la suya- y convertirse en leyenda. Su historia, la han contado –mayormente- sus perseguidos…por lo que pasarán muchos años para que su figura pueda ser estudiada sin la calentura de la venganza, o sin la cicatriz del algún dolor. Hoy, solo días después de un nuevo aniversario de su nacimiento intentamos una conversación con él, en un nuevo ejercicio de imaginación e investigación, donde transcribo parte de su pensamiento en forma de entrevista, con respuestas absolutamente textuales, capaces –creo- de recoger parte de su versión de la historia en un nuevo trabajo que emprendimos en pasadas ediciones y que hoy mostramos a nuestra lectoría, convencidos que la verdad reside en el escrutar y hurgar. Con respeto a esta profesión a la que nos debemos y a ustedes…Juan Vicente Gómez, controvirtiendo, muchas décadas después.




- Condiciones de un gobernante…
- Hablar poco. Observar y meditar hasta comprender. El gobernante debe ser frío. Yo soy como la montaña de Mérida, que todos vienen casa de mí calientes y yo los devuelvo fríos
- Y…¿para gobernar Venezuela?
- En Venezuela para mandar hay que tener un bojote de morocotas en una mano y un foete en la otra
- ¿Son eficientes los gobiernos militares?
- Soy enemigo declarado de que el Ejército se meta en política. Porque la política, cuando unos son liberales y los otros nacionalistas, todo está perdido a la larga y eso fue lo que le pasó a Andrade que cada general de su Ejército era un aspirante a la Presidencia. La política en el Ejército es el comején, es la carcoma, es la langosta. Por eso nunca he querido en veinticinco años que llevo en la Presidencia que mis oficiales figuren en cargos políticos. Nunca un oficial del Ejército ha sido Ministro, porque entonces comienzan las cosas, y los adulantes que nunca faltan le encienden la cabeza al hombre. Si señor.
- ¿Qué hizo cuando asumió el gobierno?
- Lo primero: ordené desarmar al pueblo; recoger todas las armas. Hasta mi llegada cada venezolano tenía machete, puñal, fusil, revólver, etc. Lo segundo que hice: pacificar la Sierra de Carabobo, nido de las guerrillas. Llegaba a los ranchos de los guerrilleros y les decía: vénganse con nosotros a trabajar, ustedes y sus hombres, o les quemo los ranchos. Quemé muchos...
- Sus carreteras siguen allí…
- Las carreteras las hice con los vagos. Aquí había mucha gente vaga cuando vine, y todavía hay muchos. Yo los obligué y con ellos hice todos esos caminos que usted ha visto. Tenían que trabajar, porque si no ¡ahí va plan de machete!... Así les he enseñado. Con esos vagos hice 5.000 kilómetros de carreteras! A los presidentes de los Estados les dije: “A todos los guapitos de barrio que usted no pueda emplear, mándemelos para el Castillo”
- ¿Disciplina… a rejo y machete?
- Tengo un colegio en donde enseño a trabajar a los vagos. Es aquí cerca, en ‘La Trinidad’. Lo dirige el Padre Antonio. Llega un muchacho y comienza a brincar y a decir que es hijo del general fulano... Pues aquí no hay más general que yo... Allá caben muchos, y ahora casi no hay. Cuando comencé mi obra, me decían: ‘No se meta en esas, que los malos son más que los buenos y lo matarán’. Pero yo me dije: Hay que acabar con el mal y ¿qué le hace si me matan haciendo el bien? Dios no puede permitir que me maten, porque todavía tengo mucho que hacer. A mí no me gustan las cárceles, pero hay mucha gente a quien hay que tratar a garrote
- ¿Sabe escribir?
- Un peón, por cierto colombiano, me enseñó a escribir en la arena
- ¿El poder lo hizo muy rico?
- En la pata de ese árbol hice mi primer negocio de ganado en Aragua; antes de mi llegada, todos estos campos estaban incultos y los caciques les compraban el ganado a los llaneros, por nada. Venía de los Llanos, con fiebre; lo que se comía en Caracas era carne de zamuro. Yo fui el primero en poner romana y en establecer matadero. Allí todo es limpio; no hay moscas. En Caracas están comiendo carne desde que vine yo. Todo esto me ha valido muchas críticas. Les acabé el negocio de robarles ganado a los llaneros. Pero la gente no quiere entender.
- Algún consejo a los políticos..
- El cazador no puede desesperarse por las horas que pase velando al venado, porque el todo está en que llegue confiado y no se espante. La cacería adiestra mucho para la lucha con los hombres pues se aprende a tener paciencia, a seguir el rastro del enemigo, a pisar sin ruido, a no dejarse ver, a no pensar sino en el venado, a no distraerse en tonterías y a disparar preciso para no espantar al animal y que se pierda el tiro. Yo siempre digo que lo que soy es agricultor antes que Presidente, pero también desde muchacho en la hacienda fui un gran cazador.
- ¿Cómo conocer a quiénes se acercan o difieren?
- Uno sabe más de una persona viéndole los gestos y la mirada en los descuidos, que haciéndole caso a lo que esa persona le dice de palabra
- ¿Traicionó a su compadre alzándose con el cargo?
- Asumí el cargo en virtud del título legal que invisto, sin ser empujado por ninguna ambición personal. La ley me llamó al puesto, y desde el primer momento me di a conciliar las aspiraciones populares con mis deberes públicos, procurando establecer un régimen de garantías en consonancia con nuestras instituciones Pero mis mejores intenciones y deseos han encontrado desgraciadamente, un inexplicable obstáculo en algunos pocos ciudadanos que llamándose íntimos amigos del ciudadano general Cipriano Castro, no sólo se han atravesado en el camino de mis deberes legales, sino que han bajado al antro de la conjura y fraguado contra mi vida el plan diabólico que hice abortar, enfrentándome a los mismos conjurados y reduciéndolos a prisión.
- ¿Cómo controlaba el gabinete?
- Así como yo vivía con los mayordomos y tenían que darme cuenta todos los días, igualito es ahora con los ministros, pero siempre me presentaba de repente para ver qué estaban haciendo los caporales, porque si uno se confía en lo que dice el mayordomo y no revisa o se informa con otros, también lo pueden engañar, así le traigan historias muy bonitas.
- ¿El matrimonio?
- No te cases, porque eso es una desgracia, una esclavitud
- ¿Lo marcó la muerte de su madre?
- Mi mamá murió tranquila, pero yo no aflojé porque una cosa es el amor de hijo y el respeto a la madre que tuvo siempre todo y otra cosa es el Gobierno y de eso no entienden las mujeres.
- ¿Una mujer Presidente?
- Las mujeres no deben meterse en política, las mujeres en casa. Sí señor. Fíjese lo que le pasó a don Cipriano por no saberle decir no a Tello y fíjese lo que le pasó a José por no decirle a su señora que no se metiera en sus asuntos y que atendiera la casa y los niños
- ¿Qué piensa de los acuerdos con la Iglesia?
- Le dije al Nuncio: dígale al Papa que he pensado que no debo firmar ese concordato, porque mejor es que él mande por allá y yo por aquí
- ¿Qué aprendizaje le queda de confrontarla?
- Que carne de cura atora


Diario El Informador 01.08.11
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

  • CONTROVERSIA

    Lic Víctor M. Barranco C.

    Twitter


    Archivo del blog

    • ►  2013 (6)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (4)
    • ►  2012 (47)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (3)
    • ▼  2011 (48)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ▼  agosto (5)
        • ¿INNOMBRABLES?
        • PATIBULARIO
        • LA SANGRIENTA VERGUENZA
        • LA TARJETA
        • CAMARADAS, ADVERSARIOS....
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
    • ►  2010 (32)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (2)

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright CONTROVERSIA. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top