• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple
.

PATIBULARIO





·        10-5, primeros “números” para el Diciembre electoral legislativo larense… Palavecino, Catedral-Santa Rosa, Concepción y Lista, con opción de estar “en la maleta” opositora
·        Filis…dizque ya mandó a lavar el terno!
·        ¿Grace, repitiendo?….qué envidia para él!
·        “Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el ganador…todos los demás, son perdedores.” Winston Churchill
·        "Quien va a caer...no vé el hueco!"
·        Para ganar elecciones decembrinas, no basta el ruido...ni siquiera la preeminencia mediática...movilización y maquinaria son quienes determinarán 
·        A estas alturas de la campaña, podemos decir que hay factores que permiten señalar en “el librito” –más allá del ruido- una primera opción para Luis Reyes Reyes en Diciembre: no es fácil que en apenas semanas, alguien cambie –radicalmente- la intención de voto. El PSUV viene de victoria en victoria en Lara. Las últimas dos contiendas las ganó –incluso- en contra de la mayoría de los vaticinios y percepciones mediáticas. Falcón ha perdido todas las elecciones que se han realizado estando él fuera del PSUV. Una significativa abstención, como la prevista para esta contienda, a quien perjudica principalmente es a la oposición. La “unidad” comienza a mostrar fracturas –y facturas- internas que, si bien se "taparearon" en las presidenciales, afloran en las regionales por los liderazgos locales en juego que aspiran a desarrollarse y ocupar los espacios “el día después”. Hay un desgano opositor. Una especie de conformidad o indiferencia, abonándole a los intereses del adversario. No hay ninguna señal que indique variaciones en la intención electoral local, manifestada apenas el mes pasado. Al contrario… de nuevo maquinaria y aparato, serán determinantes. Chávez tiene a Lara entre gobernaciones de las que ha hecho punto de honor junto a Miranda y Monagas. En ello, jugará todos sus recursos. Falcón no termina de ocuparse de un mensaje para las clases desposeídas, ni más allá del este de Barquisimeto. A pesar de la “lección” del 7-0, se contenta con hacer los acostumbrados y nunca acertados –hasta ahora- “vaticinios” de su “descomunal ventaja”, los que ya a nadie impactan, más allá de parte de la clientela cautiva…fundamentalmente porque los larenses han visto fallar -una y otra vez estruendosamente- esos “vaticinios” y “determinantes ventajas”… en las dos elecciones precedentes
·        Racionamiento interdiario de energía en Lara, de 2 y hasta 3 horas …testimonia fracaso del gobierno en ese sector
·        En Mérida…mandaron el socialismo a la “porras”
·        En la mesa…dizque continúan las disonancias internas. A veces no es sólo el menú, si no… el cómo se prepara el condumio
·        Isis…cada vez que viene, alguien se sobresalta en la silla!
·        Chávez en esta campaña… ¿en la obligada reserva?
·        A Santos...como que se le volteó el ídem!
·        Pregunto… ¿por qué él tiene oficina en la sede del poder regional, si no tiene cargo…sino influencias????
·        De Hidrolara y Corpoelec…líbranos Señor!
·        ¿Destaparán los rojos…la jaula de grillos?
·        En Monagas…la disposición del menú de la mesa, deja un amargo sabor entre sus propios comensales
·        El problema de los partidos pareciera resumirse a que… “no hay cama pa' tanta gente...”
·        En las urbanizaciones, entre las rejas, los portones y los “policías acostados”, cada día se dificulta más circular…la anarquía reinando, gracias a la delincuencia.
·        16D… ¿nuevamente, prueba determinante que en política: "el que vive de ilusiones..."?
·        El sarao electoral, la impudicia de algún avivatismo partidista, ese arrimar la brasa solo para la sardina de cada quien…está minando peligrosamente, no solo el liderazgo, ese que se acusa entre sí del protagonismo del desastre…si no que también la fe, la confianza, la voluntad, de quienes impotentes deben sufrir las consecuencias de un ejercicio de poder detenido solo en las rencillas y escaramuzas pequeñas
·        Para algunos…las encuestas se han convertido en esa especie de espejo roto, donde es obligatorio mirarse a pesar de verse muy desmejorados… y lo que es peor, continua y preocupantemente
·        La oposición tiene un reto inaplazable: sobrevivir…y no dejar en medio del camino a quienes en ellos creen.
·        Para algunos, aunque no lo crean o les cueste aceptarlo…comienza a caer la tarde!
·        Semáforos de Barquisimeto… ¿la hora loca?
·        Qué vaina que en Lara…no hay oposición capaz de ser el factor de contraloría social o política,  porque el liderazgo anda pendiente de anotarse en el poder regional o en el nacional, a ver que consiguen en lo particular
·   Me escriben: “quisiera manifestarle la grave situación que vive el Municipio Urdaneta de este Estado, con respecto a los constantes apagones que viven sus habitantes, es una situación muy preocupante porque pareciera que las personas de ese Municipio no existieran, y no padecieran las quemas de sus electrodomésticos y la pérdida de sus comidas, producto de hasta 20 apagones diarios, en intervalos de 15 a 20 minutos.” Albert Suárez
·   Pasan muchas cosas, y no pasa nada…cuidadito y si por no pasar nada, entonces pasen muchas cosas!
·        Jorge Euclides Ramírez: “cumplimos el compromiso. pusimos lo esencial sobre el tapete. Siempre celebro la inteligencia de las mayorías. Nosotros con base a nuestra experiencia trazamos la ruta…a las nuevas generaciones, toca la obligación de ponerse a la vanguardia del recorrido”
·        Eduardo sigue allí… con el bate en la mano!
·        Definitivamente los apagones son socialistas…igualitos para todos!
·        “Inventar” posibles resultados, o amañarlos, es una práctica vieja; pero comprometerse en esa mentira…puede ser un arma de doble filo más allá del 16
·        Proverbio Chino: “antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa.”
·        Canción inquietante en época de elecciones: “no te vistas que no vas, que no vas, que no vas…por más ganas que tú tengas… tú no vas, tú no vas!”
·        Henri tiene carisma, y lo usa. Pero en el ejercicio político la soberbia del poder ha hecho que a veces, “los árboles no le dejen ver el bosque”. Hace ruido, que a veces confunde con eficiencia.  Luis, administra sus silencios, pero “lubrica” con esmero su maquinaria. Poco amenaza. No levanta la voz…pero sabe de estrategia y táctica. No anuncia nunca lo que va a comer…tan solo decide, y come



Diario El Informador 26.11.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.




ENTREVISTA



Nancy Rodríguez de Rodríguez:


BIENESTAR COLECTIVO
PATIO TRASERO DE LA POLÍTICA


Barquisimetana, abogada con postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello. Casada, 3 hijos y 2 nietos.  Ha realizado cursos en la UCAB, I.E.S.A., FEDECÁMARAS, Tribunal Supremo de Justicia, Cámara Inmobiliaria de Venezuela, y Colegio de Abogados del Estado Lara, Escuela Nacional de Hacienda. Ha estado en libre ejercicio.  Ha sido Jefe del  Departamento de Sucesiones del SENIAT, Registradora Mercantil, miembro de la COPREL, Instructora de la Escuela Nacional de Hacienda, del Instituto Pedagógico, del Instituto de Estudios Jurídicos. Docente de Pregrado de la Universidad Fermín Toro y de Post-Grado de la Universidad Yacambú. Coordinadora Nacional de los  Concursos  para el Ingreso al Poder Judicial (Tribunal Supremo de Justicia) en Convenio con el Banco Mundial y las Naciones Unidas. Asegura que el derecho “más que un oficio, es un reto permanente”, y que “lo importante y trascendente en un Juez es que aún teniendo sus propias convicciones o simpatías políticas, actúe en el estrado desprendido de ellas”. Sobre la libertad en el país señala “En el papel, si la tenemos. Sin embargo me asalta la duda si soy libre para salir a pasear por las calles, o si mis ideas o las tuyas tendrán cabida en cualquier medio comunitario, o si pudiese reconocer alguna bondad oficialista sin el riesgo de la critica opositora o si la gente que recibe beneficio de las misiones es libre para votar por el candidato de su preferencia” Oradora de Orden en diversas fechas patrias. Posee la Orden “Dr. Arminio Borjas” en  primera clase, de la Federación de Colegios de Abogados.  Ha sido Vicepresidenta del Colegio de Abogados, Secretaria General del Movimiento de Profesionales y Técnicos, Coordinadora General del partido COPEI en el Estado Lara, Presidenta de la Junta Electoral Principal y Diputada a la Asamblea Legislativa. Actualmente ejerce libremente su profesión. Regenta una empresa inmobiliaria. Es Directora del Instituto de Formación para Políticas Públicas (IFEDEC) y miembro regular de la Red de Instituciones Larenses. Ha publicado “Algunos Aspectos Prácticos del Derecho Sucesoral”.  Cuando le preguntamos sobre si la responsabilidad de tanta “libertad cautelar” es de los códigos o de los jueces, nos dice “es más fácil echarle la culpa al Código porque no tiene nombre y apellido, sin embargo, no hay ley perfecta sin hombres y mujeres que la interpreten y apliquen en toda su extensión de justicia y equidad.  Precisamente para ello es  necesaria la formación científica,  el compromiso ético y  el sentido social   del funcionario.  Si alguno de estos elementos falla… no hay ley que valga”. Densa. Directa. Con la serenidad y el respeto conseguido que otorga el logro de las metas propuestas…hoy controvertimos con esta destacada y reconocida figura de nuestro ambiente judicial sobre justicia, libertad, política, Falcón, Chávez…ella, que asegura que “en la política, ese “todo vale” se ha vuelto un charcal.” y que “el éxito de Falcón dependerá en buena medida de su capacidad para trasmitir al electorado, que para él es más importante la gobernabilidad… que su carrera política”


-¿Compatibles la política y el derecho?
- Afines e inseparables. El estado es producto de la imaginación del hombre,  construido sobre la base del derecho, por tanto debe ser el más interesado en el mantenimiento de la ley… y al poder del Estado, se llega a través de la política. Ambos, en el deber ser,  coexisten como instrumentos de redención social

-¿Ejercer el derecho hoy día, con los lineamientos de justicia autónomos…es una utopía?
- El derecho es universal y una de sus fuentes, el derecho natural,  es irrenunciable.  Su ejercicio en todas sus formas, más que un oficio, es un reto permanente.  La utopía es la nada.

- La Presidenta del TSJ se refirió en algún momento a que no debía hacer separación de poderes…si no la integración entre ellos
- A confesión de parte relevo de pruebas.  Es un despropósito al que se quiere llegar por las vías de hecho.  Incongruentemente la separación de poderes es un “principio revolucionario” que acogió Venezuela en su gesta independentista durante la colonia,  como una reacción al poder omnipresente de la corona. 

-¿Alguna diferencia entre el dedómetro rojo, y aquel blanquiverde de Gonzalo Barrios y Caldera “designando” el poder judicial?
-   Se ha dicho que el talento sin probidad es un azote. Hoy con muy contadas excepciones, también falta el talento.

- El “imperio de la ley”: ¿meta?... ¿deseo?... ¿concepto?
- Compromiso de vida obligada para  todos, especialmente para mis colegas.  En cuanto a los funcionarios públicos… no sé si saben “con qué se come eso”.

- ¿Deben ser los jueces, “castrados” políticos?
- No, lo importante y trascendente en un Juez es que aún teniendo sus propias convicciones o simpatías políticas, actúe en el estrado desprendido de ellas.

-La libertad… ¿una fantasía?
- En el papel, si la tenemos. Sin embargo me asalta la duda si soy libre para salir a pasear por las calles…si mis ideas o las tuyas tendrán cabida en cualquier medio comunitario…o si pudiese reconocer alguna bondad oficialista sin el riesgo de la critica opositora… o si la gente que recibe beneficio de las misiones es libre para votar por el candidato de su preferencia.

-¿Se ha perdido la confianza del ciudadano en sus gobernantes?
- Peor aún, la del gobernante en los ciudadanos. Si no hay respeto por las sociedades intermedias es porque no se reconoce la potencialidad del ciudadano para que, a través de la participación libre y autogestionaria, resuelva sus carencias  y necesidades materiales y espirituales.

¿Por qué tanta impunidad hoy día?... ¿Qué ha cambiado? ¿Los jueces? ¿La justicia? ¿Las normas? ¿El ciudadano? ¿Los valores?
- Hemos cambiado todos. Los Jueces, porque para algunos lo más importante es ser parte de la nómina. Las normas, porque se están haciendo como los trajes de sastrería;  a la medida. Los  ciudadanos,  porque ya formamos parte de una sociedad que no se  escandaliza  con  denuncias como la de Aponte Aponte, o con la fama de “Rosita”…ni con el arsenal encontrado en la cárceles, ni con  los sangrientos coliseos penitenciarios.

- ¿Cuál es el problema para tanta libertad “cautelar”…el Código, los fiscales, o los jueces?
- Es más fácil echarle la culpa al Código porque no tiene nombre y apellido, sin embargo, no hay ley perfecta sin hombres y mujeres que la interpreten y apliquen en toda su extensión de justicia y equidad.  Precisamente para ello es  necesaria la formación científica,  el compromiso ético y  el sentido social   del funcionario.  Si alguno de estos elementos falla… no hay ley que valga.

- La unidad, más allá de la coincidencia electoral ¿una utopía?
- La unidad electoral ha sido una realidad y aún cuando no suficiente, es un punto de partida para quienes esperamos de la clase política sentido de trascendencia.  La unidad nacional, tan ansiada,  no  surgirá de un sombrero de copas, debemos construirla con todos los actores sociales estén o no alineados

- ¿Falconista?
- No creo recomendable seguir hombres,  prefiero mirar sus ideas y ejecutorias.  El éxito de Falcón dependerá en buena medida de su capacidad para trasmitir al electorado, que para él es más importante la gobernabilidad… que su carrera política. Tiene una gran conexión con los sectores populares y una buena interrelación con las capas medias, y debe convertirse en amalgamador de todas ellas… con las fuerzas políticas y con la sociedad civil.  Junto con el Cardenales, aspiramos que la saque de Jonrón.

- Reyes Reyes
- Jefe político sin duda, con cuadros políticos organizados. Una gestión de Gobernador, Ministro, Diputado por el Estado a la Asamblea Nacional, con poco impacto en la sociedad larense.

- En la confrontación… ¿todo vale?
- No se si te refieres a la guerra o al amor.  Si es en la política, ese “todo vale” se ha vuelto un charcal.

- ¿Cómo manejarse desde la oposición?
- Actuando conforme a tus propias convicciones, sin ofender ni temer, aspirando para mí el mismo trato que le doy al otro. Adicionalmente, creo necesario establecer canales de comunicación y/o establecer mesas de alianzas para atender ingentes problemas del venezolano…como la inseguridad, por ejemplo.

- La pasión por el poder, pareciera ocuparlo todo en este momento…más allá de cualquier pretensión de bienestar colectivo
- El poder sin pasión no vale la pena.  Vivir sin pasión es morir.  Entregarlo todo a una pasión sin darle sentido es suicida. El bienestar colectivo: el patio trasero de la política.

- ¿Algún rencor?
- Afortunadamente para mí,   ninguno

- ¿Qué te sacude?
- Estar viva, amar, reír y ser mujer.

¿Qué no repetirías?
- Confundir solidaridad automática con consecuencia

-¿Qué te queda en el tintero por hacer?
- Escribir sobre lo que he tenido oportunidad de aprender en mi ejercicio profesional.

- ¿Cómo te diviertes?
 Tratando de competir con mis nietos en la jungla tecnológica… trancando el juego con el doble seis.

- Lo que quieras agregar…
- Me gustaría hacerle una estatua a la  Juez Afiuni, como símbolo de dignidad de la mujer venezolana, quien  por cierto merece estar mejor representada.


Diario El Informador 26.11.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

ELLA



 

Está en el epicentro de ese torbellino que busca definir liderazgos y espacios políticos. Ha cosido a fuego lento un sitial propio, en medio de aciertos y desatinos. Tiene visibles y ocultos enemigos, afuera y adentro…y es destinataria de facturas particulares y corporativas. Comparte con los Reyes, padre e hijo, la conducción del partido. La institucionalidad corporativa, como diría algún especialista. Dicen que su pecado original es no haber aceptado subordinarse sin condiciones a quien reclama el padrinazgo de sus logros… Su nueva preocupación: el que haya quienes –dentro y fuera del partido- endosan a su gestión la primera derrota roja en Iribarren en la última decena de años… Un estilo no entendido –ni compartido- por muchos, la inaccesibilidad gravitando en la percepción del votante rojo, la excesiva formalidad transmitida, el solo “atender” la proyección del cargo, descuidando su proyección política… y un accionar extraviado en una maraña publicitaria más abundante que eficiente…parecieran ser la causa –no totalmente justa- de atribuirle buena parte de los males de la pasada contienda. La votación roja “bajó”, entre su elección y esta del 7-0, del  55,36% al 47,27%... Si bien podrían ofrecerse desde su entorno argumentos para eximirse de parte de la responsabilidad: “Capriles vino 9 veces a Barquisimeto”, “cerró acá su campaña”, “todo el esfuerzo de Falcón se ha hecho en esta capital que es una especie de fetiche particular”, “hubo –incluso- un aumento de los votos rojos desde las elecciones del 2.010 (40,79 %) a las del 7-0 (47,27%)”…no le será fácil desligar su gestión, que algunos –compañeros incluidos quienes la valoran inconvenientemente- de los preocupantes resultados obtenidos. Diciembre, será una nueva oportunidad de ir más allá de etiquetas corporativas. Dijéramos en mi época, de “reparar” la materia reprobada, aunque no sea suya toda la responsabilidad de la derrota…allí deberá jugarse a Rosalinda, más allá de “esa maquinaria” que podría favorecerle…so pena de cargar con un “muerto” que si no suyo totalmente en la realidad; señaladamente suyo en la percepción política…interna y externa. No puede darse “el lujo” que su tolda pierda nuevamente en Iribarren…y salir indemne. A su disposición pocos pero definitivos días, para reafirmar un liderazgo y perfil exitosos…o para comenzar a ver los crepúsculos, muchos de ellos rojos…de un nuevo y solitario atardecer barquisimetano.

PATIBULARIO

· El periodista no es "la biblia"...solo una cara de la información que, en la medida de su fiabilidad, será la cara a "creer"…
·    Elides J. Rojas: “Presidente Correa acepta ser candidato para la reelección… les costó convencerlo, pero al final más pudo la patria”
·    Para algunos, en Diciembre… ¿se estrecha el camino?
·  Sondeos en Lara prevén una marcada abstención, y asoman tendencias parecidas a las del 7-0…con mínimas diferencias entre los candidatos principales. Opositores apuntan a que Iribarren vuelva –como en esa oportunidad- a ser bastión de la unidad, e impedir que –aún ganando- los rojos celebren completo…
·    Desgano… ¿la palabra adecuada?
· Para el 16D…no oír, puede ser la pérdida de una oportunidad irrepetible
·    Qué vaina… ahora sí cómo que llegó el lobo!
·   Cualquier coincidencia… “Romney llegó al hotel Westin la noche electoral del martes convencido que su victoria era segura… aislado de la realidad electoral por un equipo servicial y fascinado por su persona, el candidato republicano esperó con calma el cierre de los colegios electorales sin hacer caso a los malos augurios que sobrevolaban su campaña. “Nuestra campaña ha ganado la fuerza de un movimiento”, solía repetir Romney en sus últimos actos, ante multitudes. “Va a ser un gran triunfo para Romney”, llegó a jactarse el director político de la campaña, Rich Beeson, dos días antes de que abrieran las urnas. “El gobernador Romney va a ganar”, añadió. A Romney le hubiera bastado con acudir a los condados donde las elecciones estaban en juego, en Ohio o Virginia, una semana antes de las elecciones, para darse cuenta de la formidable maquinaria que Obama tenía sobre el terreno, una legión de voluntarios dispuestos a dejar el trabajo y la familia para movilizar el voto. Según admiten ahora diversos operativos republicanos, a Romney le cegó su núcleo más cercano, y el gobernador no vio el precipicio… hasta que tocó el suelo.” David Alandete.  Washington
·    Encuestadora GIS XXI (J. Chacón): "la disputa será más fuerte en "Bolívar, Sucre, Mérida, Amazonas, Táchira y Lara”
·   La Providencia es maestra en el arte de sorprender. Aunque hay quienes aseguran que en el trajín de la vida, ésta siempre avisa…lo que pasa es que ignoramos las advertencias
·  La “finitud”…su implacable e imprevisible adversario, aún después del 7
·   En el ánimo de algunos hay un ruido del viento… que si bien no predice tormenta, parece que ha encapotado el cielo
·   “La venganza es más sabrosa…si se condimenta en el infierno.(Walter Scott)”
·       En nuestra política, el problema –definitivamente- no es la ideología...siguen siendo las hormonas!
·  Capriles, para algunos de los “suyos” pasó, de “qué vaina buena!”…a “qué buena vaina!”
· Churchill: “Apaciguador es el que alimenta a un cocodrilo… esperando que se lo coma de último.”
·   A 50 años del “boom”: “Aquellos escritores descubrieron que era más eficaz escribir como se habla o como se sueña para trasladar historias cercanas y populares “Sus obras circulaban por el continente gracias a las distribuidoras y a la nueva actitud de las editoriales. A los universitarios e intelectuales se les sumó un numeroso grupo de lectores que devoraba apasionadamente novelas como Rayuela, La ciudad y los perros o Pedro Páramo. El boom latinoamericano contó con muchos escritores y tres polos geográficos: Buenos Aires, México y Barcelona, donde la relación con Carlos Barral fue clave. Entre ellos, los más jóvenes se apodaron la Mafia. No eran íntimos, pero unos remitían a otros y salían juntos en las fotos. Había también sus pugnas internas, odios y celos irreconciliables, pero eso contribuyó también a agrandar la leyenda”
· Aura Rosa Matheus…nuevo timonel del Colegio de Periodistas. Enhorabuena!.  


Diario El Informador 19.11.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.


ENTREVISTA


Aura Rosa Matheus:

AUTOCENSURARSE ES TRAICIONAR
LABOR PERIODISTICA

Periodista. Electa recientemente como Secretaria General del CNP-Lara. Ha laborado en importantes medios de comunicación de la región, entre ellos: Radio Tricolor, Diario El Informador, Promar T.V.,  La Mega 103 FM , Telecentro, Diario Hoy es Noticia, Amor 105.3 FM, Fama 98.1FM,  Sabrosa 90.1 FM,  Antena Sur FM y en Estudio 96.7 Fm, emisora donde actualmente es conductora, moderadora y productora del programa de información y opinión “Al Mediodía”, además de ser actualmente Jefe de Prensa de la Contraloría General del Estado. Con ella controvertimos hoy de medios, gremios, libertad, futuro, política, censura…


- La mujer hoy día… ¿tiene igual oportunidades que el hombre, más allá de las formalidades públicas?
-Creo que tienen más oportunidades. Actualmente muchos cargos de alto nivel y exigencia profesional son ocupados por mujeres, quienes gracias a su inteligencia, preparación, tenacidad,  constancia, templanza, su capacidad de hacer más de 4 cosas a la vez sin perder el control, sus deseos de superación y la habilidad de enfrentar nuevos retos y superarlos, las hace merecedoras no de una sino de mil oportunidades más que el hombre.

- La libertad de expresión… ¿una utopía?
-Generalmente, cuando hablamos de utopía se nos viene a la mente todo lo que uno se puede imaginar socialmente hablando, y que sabemos que nunca va a suceder, en la mayoría de las veces por razones obvias. Si nos ubicamos en el plano de la libertad de expresión en la Venezuela de hoy, ésta representaría la realidad soñada por todos, que tal vez, sea imposible de concretar o lograr y que va a depender del momento y el lugar cuándo y dónde nos despertemos y de las condiciones reales a las cuales nos enfrentemos día a día como garantes de la libertad de expresión.

- ¿La autocensura…una necesidad en el ejercicio?
-Nadie bajo ninguna circunstancia debe autocensurarse y como periodistas menos aún. Sería como traicionar nuestra labor periodística.  

- Los medios en Venezuela ¿el cuarto poder?
- Los medios de comunicación han jugado un papel muy importante, representando un poder incalculable y casi intocable, hecho por el cual se les denomina el cuarto poder. Se han visto fortalecidos con la llegada de internet…a través de todas las redes sociales. Creando un ambiente amplio para funcionar como lo es la aldea global. Los medios constituyen en la época actual un factor determinante en el funcionamiento de los subsistemas político, económico, social y cultural.

 - ¿Medios Impresos o Medios audiovisuales?
-Definitivamente ambos. Sin embargo, debo destacar que para mí el medio impreso es el más exigente, ya que a la hora de montar y redactar una noticia, debe existir un equilibrio perfecto entre el titular, el lead y el contenido del texto, ya que va a depender de la creatividad del periodista, captar la atención del lector hasta el final de la última línea escrita, y que lo que  quiso informar llegue y sea entendido por todos, al igual que la grafica o la fotografía que lo acompaña.  Aunque mi gran pasión es la radio.

-¿Son determinantes los medios en la percepción que el ciudadano pueda tener de la sociedad o la política?
-Si no es así, por lo menos ayudan bastante, debido a la influencia que pueden ejercer sobre el colectivo… conscientes de que esa influencia será positiva o no, dependiendo con la intención con que se dé.  

¿Cómo manejar equilibradamente el poder que se deriva del liderazgo de un gremio como el CNP?
-Todo poder enceguece a quienes no están preparados para recibirlo,…y muchas veces da tristeza cuando notamos que la gente se olvida de sus ideales, de cumplir lo prometido a sus seguidores, tal como se ve  en la política. Pero si se asume éste liderazgo con humildad, sencillez,  agradecimiento y la mayor de las disposiciones para trabajar duro en beneficio de todos y no de una parcialidad, seguro se puede manejar equilibradamente el poder que se representa

- ¿Es posible complacer a todos desde el ejercicio del periodismo?
- No creo que se trate de estar complaciendo a nadie en especial, ya que la información que debemos transmitir, debe llegar de forma clara, veraz y oportuna a todos, sin estar pensándolo mucho si les gusta o no, solo debemos enfocarnos en el derecho que tienen todos los ciudadanos de estar bien informados.

- ¿Blanca, verde, roja, azul, naranja, negriamarillla?
- Ja ja ja …soy multicolor. La naturaleza es perfecta ya que nos brinda una gran cantidad de colores bellísimos que llenan nuestras vidas de alegría, emociones y pasiones…al igual que la música, los colores reflejan nuestros estados de ánimo, además “entre gustos y colores…hay mucha tela que cortar o mucho que escribir y decir”, los periodistas aún no han escrito la última palabra al respecto.

¿Congenian la política y el periodismo?
-Representan dos maneras muy distintas de llevar información a las masas, cada una con un propósito muy bien definido. Los periodistas debemos dedicarnos a lo que nos corresponde: llevar la información a todos… y los políticos a lo suyo, “zapatero a su zapato” y si se diera el caso de que un periodista quiera incursionar en el mundo político, porque todos somos libres de aspirar o participar en este tipo de actividades, entonces que lo haga; pero llegará el momento en que tendrá que definirse y escoger entre una de las dos.

¿En el ejercicio competido, para un “tubazo”… puede más un chisme que una investigación?
-Que tiempos aquellos cuando los periodistas hacíamos lo imposible por llevar o conseguir un “tubazo” para nuestros medios. Era casi una “cuestión de honor”, para cada uno de nosotros conseguir esa noticia. En estos tiempos creo que ya casi nadie les presta mucha atención. Un chisme, un rumor, correr una bola, un run-run, están tan de moda -sobre todo a través de las redes sociales- que en cuestión de segundos corre como pólvora la información y todos se enteran, pero ya los mismos usuarios quieren ir más allá de ese chisme y buscan las maneras de  ampliar la información consultando varias fuentes, hasta llegar a lo que ellos mismos consideren cuál es el origen de la noticia.  

- Para ser calificado de buen periodista… ¿importan las credenciales, o el medio donde ejerce?
- Para ser un buen periodista primeramente debemos amar y sentir pasión por  nuestra profesión, no es necesario  que los demás te clasifiquen,  te juzguen o te sometan a su consideración para ser aprobado o no. Cada profesional debe tener un compromiso consigo mismo, brillar con luz propia, destacándose en su área, conseguir el respeto de todos  a través del respeto hacia los demás.  

- ¿Hay en el país una revolución mediática?
-Todos tenemos que adaptarnos y aceptar los cambios, sobre todo cuando los mismos nos traen beneficios y cosas positivas dándole la bienvenida a la tecnología. Ya no se trata de cómo hayan sido producidos los medios, distribuidos  y consumidos, lo importante ahora es la participación social. Conocidas redes sociales como Facebook, Twitter, entre otras, son un claro ejemplo de esta tendencia mediática. “Si no estás y participas en los nuevos medios sociales, es igual que si no existieras”.  

- “Los periodistas no deben accionar en política”…¿basta éso para exhibir imparcialidad?
-Es casi imposible pedir o pretender que en los actuales momentos que vivimos en nuestro país, un periodista no esté involucrado con la política o que no hable o comente de ella. Aunque a muchos no nos guste o evitamos meternos o tocar este tema, es casi obligado hablar de él en cualquier ámbito ya que todos sabemos que la política esta de alguna u otra manera ligada y forma parte de nuestro diario vivir. Pero lo que si podemos hacer es que en el momento que nos corresponda estar involucrados directamente con la política, debemos tratar de ser lo más objetivos posible, no caer en provocaciones o discusiones estériles…ser equilibrado al transmitir la información, aunque nos toque enfrentarnos a posiciones radicales…definitivamente, se debe evitar mezclar el periodismo con la política.

- Cinco recomendaciones para un periodista que comienza…
- Estar convencido  que  tiene vocación para ejercer el periodismo, y eso se sabe desde antes de empezar la carrera….Colegiarse inmediatamente para poder ejercer legalmente la profesión…Respetar al entrevistado… Documentarse acerca del tema que va a tratar o sobre la persona que le corresponda entrevistar…Entender que el periodismo es una profesión que exige muchísimo, que tenemos una gran responsabilidad al llevar la información a todos y que no es una moda, ni un hobby… como lamentablemente muchos lo han tomado.

- ¿Los gremios han perdido autoridad, respeto….o solo espacios de confianza?
-Tal vez bajo lo óptica de algunos han perdido autoridad, más no el respeto. El problema a mi juicio es que con tantos cambios que se han generado en los últimos tiempos en cuanto a leyes, disposiciones, regulaciones y hasta imposiciones dentro de algunas áreas y en especial la comunicacional, nos vemos generalmente cuestionados en nuestro libre ejercicio del periodismo. Debemos rescatar los espacios perdidos y para ello es imperante que retomemos la lucha por el fiel cumplimento de la Ley del Ejercicio del Periodismo… al igual que hacer valer y respetar nuestro código de ética.

- La ley Resorte
- Considero, que si cada uno de sus artículos se cumpliera a cabalidad debería ser lo justo, ya que vemos con preocupación que algunas  veces son aplicadas sanciones que hasta llegan a ser exageradas  para algunos medios por incurrir en determinadas faltas a dicha  Ley, pero por otro lado dependiendo del medio donde sea la falta, otros no son sancionados de la misma manera. Lo ideal sería que la Ley Resorte sea aplicada equitativamente y de forma equilibrada, sin excesos, porque todos debemos cumplirla.

- ¿Cómo explicar que los profesionales que le hacen “la imagen” a los demás...no hayan podido hacerse una propia y eficiente en su colegio?
-Es  triste ver que algunos colegas periodistas se preocupen más por crear, inventar y maquillar la imagen de otra persona, para que ésta tenga credibilidad y aceptación dentro de un colectivo, mientras ni siquiera se preocupan por practicar lo que predicen a través de buenos ejemplos y de buenas acciones, es algo así como “luz para la calle y oscuridad para la casa”. …deberían hacer uso de sus buenos oficios y colaborar para que el gremio sea el reflejo y la imagen que todos queremos ver y que tanto necesitamos como agremiados.

- Jorge Euclides Ramírez
- Excelente historiador y cronista, incansable luchador por la defensa de la Ley del Periodismo y de la ética del periodista.

- ¿Por dónde comenzar?
-Por la unidad del gremio. Unidad más unidad será nuestra fortaleza. Luego, la digitalización de la información dentro y fuera del colegio. Debemos lograr la participación de todos, la motivación, algo que los haga regresar a los que se han alejado y llegar a los nuevos agremiados. En el colegio entramos y cabemos todos por igual, no importa el color que te guste o la edad que tengas lo que importa es tu amor por el gremio y el sentido de pertenencia que sientas por el.  

- ¿De qué te arrepientes?
-A veces, me he arrepentido de las cosas que pude haber hecho y nos las hice en el debido momento, sin embargo no me puedo quejar, Dios me ha dado muchas oportunidades en mi vida y las he disfrutado al máximo al igual que las he compartido con mi mayor tesoro que es mi familia…en especial mi hijo Mauricio y mi madre.

- ¿Qué te emociona?
-Los éxitos y logros de mi familia y de mis amigos. El solo hecho de verlos feliz, me hace feliz y me emociona. Sonreír contantemente ha sido siempre mi carta de presentación ante cualquier contratiempo, y por eso me gusta compartir mis alegrías y que la gente que esté a mi lado aprecie cada segundo en su vida, primero dándole gracias a Dios y con una gran sonrisa…la vida es bella.

- ¿Cómo te diviertes?
-Conversando, comunicándome. Las personas que me conocen saben que puedo pasar horas y horas hablando de todo tipo de temas, siempre hay algo de que conversar y si consigues a alguien que te lleve el ritmo, mejor. Me gusta escuchar música clásica, ir al cine, a los centros comerciales…compartir con mi hijo, chatear y leer todo lo que caiga en mis manos, no importa que sea un periódico de ayer, igual seguro consigo una buena noticia para leer.

- Lo que quieras agregar
-Me encantaría que en este nuevo reto que voy a enfrentar asumiendo la Secretaría del Colegio de Periodistas de Lara, no me dejaran sola. Me asusta la soledad y más en una casa tan grande como nuestra casa del periodista. Los invito a que me acompañen en todo momento, aportando nuevas ideas, refrescando espacios, dándole continuidad a las que aun están vigentes las cuales nos han dejado como legados todos los profesionales que han estado en las anteriores directivas, que todos compartamos unidos, en familia y que llenemos de vida, alegrías y participación nuestra hermosa sede.


Diario El Informador 19.11.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C
.


Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

  • CONTROVERSIA

    Lic Víctor M. Barranco C.

    Twitter


    Archivo del blog

    • ►  2013 (6)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (4)
    • ▼  2012 (47)
      • ►  diciembre (5)
      • ▼  noviembre (4)
        • PATIBULARIO
        • ELLA
        • …QUÉ VAINA LA POLÍTICA!
        • ¿POR QUÉ?
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (3)
    • ►  2011 (48)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
    • ►  2010 (32)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (2)

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright CONTROVERSIA. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top