• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple
.

...PERO TENEMOS CIRCO!




Bochornoso, por decir lo menos. Lo que debió ser controversia política, resultó de nuevo escenario vergonzante…incapaz de despertar en el colectivo, pasión distinta a la pena ajena. No importa quién tendió la trampa, si la hubo. Ni quién cayó en ella, si ciertamente cayó. Lo grave, que pocos –de lado y lado- llegaron a sentirse representados en esa especie de mercado donde se produjo –nuevamente- lesión a la vergüenza. Al necesario respeto. A quienes apuestan a una instancia donde cada quien pueda discutir con el otro su proyecto, sus diferencias, con fuerza… pero civilizadamente. Que la instancia parlamentaria, si bien apasionada…pudiera ser –en algún momento- por lo plural, semilla de ese país que soñamos. Que ellos, le iban a dar una lección a los demás poderes, a sus contrapartes, y a sus propios electores, de cómo se hace gobierno con respeto. De cómo ser mejores. Es fácil repartir culpas. Difícil es, que cada uno asuma sus errores; pero, sobre todo, explicar al país...qué les pasó. Por qué se convirtieron en lo mismo que han criticado. ¿Será qué los otros son más avispados? ¿O ellos, demasiado mensos??? …definitivamente se yerra, cuando –aunque sea para defenderse- se usan las mismas tácticas que se critican del  adversario...o se dejan llevar hacia terrenos donde pudiera éste tener ventajas. En la oposición pocos entienden cómo, con todo para lucirse ante “debilidades” del adversario, con argumentos suficientes disponibles, no la hayan tenido todas consigo…y “dardos” que lucen redundantes a su favor, deban diluirse en vergonzantes Templetes. En el  oficialismo, el que a pesar de su ventaja, de su malabarismo retórico rentable…si bien pueden “enredar” para disminuir los “rasguños”, terminan “perdiéndose” también en el atajaperro. Sin dudas, otra lesión imperdonable a la esperanza de quienes creen, de quienes han creído...de quienes requieren seguir creyendo…sobre todo en una seria coyuntura que, más tarde que temprano, propios y extraños deberán asumir…más allá de la incertidumbre.  
En un país que espera de sus dirigentes decoro, sensibilidad, pasión, y hasta vehemencia, pero sin desborde…lo hecho, lamentablemente, ha quedado reducido a esa impresión bochornosa de tángana. De  verbena para la vergüenza….aunque reconozcamos que ello no sea necesariamente el todo. Lo grave: que se siga pensando que todos son iguales. Que política es éso…y no ciencia maravillosa capaz de hacer lo posible en beneficio del colectivo. Que “la lectura” sea: que “songo le dio a borrondongo, y borrondongo le dio a Bernabé”. Aunque haya explicaciones…sorteo de culpas, justificaciones… nadie podrá eliminar esa impresión preocupante que parecía haber encontrado luz en una asamblea plural, y hoy no encuentra explicación que le satisfaga en medio del bochorno... pues mientras uno más escucha a algunos parlamentarios, más pregunta qué se hizo para merecerlos. No es posible que en medio de unas circunstancias particularmente graves como el caso del ex magistrado, falte disposición de hacer valer la justicia ante los intereses perversos de hacer cargar al contrario con las consecuencias del desaguisado…pero no a base de argumentos jurídicos, si no tratando de empastelar para descalificarlo. Los honorables diputados han venido desdibujándose dramáticamente. No hay estrategias parlamentarias sino en las mezquindades. No hay programas legislativos, ni actitudes o comportamientos capaces de diferenciarlos, más allá de caricaturas lamentables de cinismo y especulaciones sin fundamento. Solo gallos de pelea, algunos hasta patarucos, a la búsqueda de una migaja de publicidad.  Y no es el peso de la mayoría, o la debilidad de la minoría lo que protagoniza…es el tiempo perdido, el mal ejemplo dado, la altisonancia asumida, la indignación transmitida, las trompadas verbales repartidas. Es posible que ambos lados, en mucho de lo que dicen, tengan razón…pero poco, en cómo lo hacen. Seguramente dirán que eso “pasa” en otros parlamentos del mundo, o pasó en parlamentos pasados…pero “mal de muchos, consuelo de tontos”, como reza el decir popular. Y mientras el poder de multicolor conformación se convierte en gallera marginal...el país hace aguas por muchas partes. Y pensar, que algunos creen que “se la comieron” en esa sesión del bochorno… ¿Será qué, por lo poco que exigimos…es lo poco que obtenemos?.
Pero tranquilos. No hay pan…pero tenemos circo!

PATIBULARIO

  • Alguna oposición no puede ver un trapo rojo...porque se le avalanza, así sea en chancletas!
  • En el PSUV, por primera vez, comienzan a considerar varios escenarios electorales...también en la oposición. El Plan "B", de moda!
  • ¿Regresó el racionamiento de energía a Barquisimeto?...sectores del este y de Cabudare sin electricidad de 1 a 3 de la tarde la semana pasada
  • Elevó sus puntos con el candidato…con el acto en  el Domo. Además de “mostrarle” –en una reunión- sus fortalezas “mediáticas”  en la región. Espera, si gana, un “lugarcito” en el gabinete…
  • Lamentable...que la única conclusión de la Cumbre sea, que las prostitutas lugareñas son un servicio turístico adicional, que se guarda en secreto…solo, si se paga completo!
  • Quien apueste a que desde el oficialismo la salud, o la Providencia “haga el mandado” a la oposición, entregándose mansitos porque él falte o no pueda…está eyectando su vejiga fuera del perol.
  • Últimos sondeos y atajaperros blancos...le han "obligado" a madrugar de nuevo en los medios, a traer al candidato y a redoblar el paso!!!
  • En Lara “la unidad” se ha vuelto un torneo de zancadillas y “malos ojos”…upa cachete!!!!
  • Me escriben: “Licenciado… es que adeco, no se deja!”
  • Aponte para algunos…de “qué vaina buena!”, a “qué buena vaina!”
  • Cuando uno oye lo que se dicen entre sí, no puede menos que preguntar….¿diputados, ó diputeados?
  • En la Mesa, alguna pata cojea…y si no tiene acceso al menú completo, entonces deja “colar” las impudicias del algunos platos
  • El caso del ex magistrado en la AN, pareciera confirmar aquel decir popular de… “el excremento, mientras más se bate…más hiede!”
  • No hay forma que algunos dirigentes opositores se “monten” en el autobús…mucho menos si es a empujones!
  • "Una cosa terrible acerca de la búsqueda de la verdad, es que se la encuentre." R. De Gourmont

Diario El Informador 30.04.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.


ENTREVISTA

Zakarías Zafra:

LA PALABRA
ES LA ABSOLUTA DESNUDEZ



Al parecer, ha vivido a su corta edad, todas las alegrías. Sufrido todas las tristezas, rozado todas las miserias, sumado todas las bondades. Ha sembrado árboles, escrito libros, hurgado en la piel de ellas con la acuciosidad de quien quiere sacudirla…igual describe amaneceres, que labra epitafios, en esa obsesión que el poeta siente por la palabra. Músico, elabora rutas para sus sueños, y los sueños ajenos, tratando de atrapar ese tiempo que ve partir cada hora, cada segundo, de manos del color…la luz, en las teclas de un piano o en la imagen dibujada en los textos de su obra…Con ese goce íntimo de festejarlo describiéndolo. Ha aprendido a traficar los silencios. Deambular las heridas. Dibujar, para que otros entiendan, la diversidad de las sombras. Poeta, dramaturgo, músico, cuentista…galardonado dentro y fuera del país cuando apenas remonta la veintena de edad, le hacen sentir desde muy temprano el reconocimiento ajeno a lo que dice, a lo que escribe, a lo que piensa. Cree que “La juventud es el paladeo efímero de una maravilla, la aprehensión pasajera de un paraíso. Embriaga, sí, pero es aroma, instante. Así también es la mirada atenta y escrutadora del otro: un parpadeo.”. Que la piel es uno de sus mapas de navegación “Sobre todo la piel ajena, donde muchos versos han atracado y a veces flotado inútilmente.” Piensa que el arte es “a la vez que intensa liberación, una fuerza conminadora. Te empuja, por todos los medios, a ser quien debes ser. La rebeldía es justamente obedecerla”. Por ello en su obra hurga en el principio, en lo hermoso, en el sitio aquél donde nacen los colores. Siembra sin otro instrumento que esa luz que reposa por igual en ventanas y catedrales. Sin otro equipaje que ése que le permite elaborar cuentos en ese hambre de diario de la sensibilidad nunca satisfecha. Ha publicado –además de en este su país- en Colombia, Chile, Argentina, Francia. Ha sido ganador del Primer Premio de Piano a Cuatro Manos Gerty Haas-Olga Mondolfi. Del tercer premio en el Encuentro Internacional de Piano Proyecto Unión América y mención de honor en el Concurso Nacional de Piano Venezolano…entre otros. Ha dirigido el montaje de su obra teatral “Los Huesos de bolívar”…y hace radio en Fama 98.1. Escribe sobre el género: “el hombre que baja // al fondo // no es diablo // es ruina”…. Sobre ella, en el fetichismo de su piel: “por eso hoy he venido // a beber de tus zapatos // a suplicar una noche tuya // y fenecer // en el canibalismo frenético // de tus diez dedos”…o en la resaca del desamor: “jamás pensé que mi herida // tendría tus iniciales”. O sobre el mundo que le rodea, en medio del formalismo: “la diplomacia // de un estrechón de manos // me ha dejado // ampollas de idealismo”…o cuando reta los convencionalismos, y hace libre la palabra como su pensamiento: “podrán venir cien caballos // con sangre y vísceras // de hombres // a perseguirme // pero yo te estaré // consagrando // en una Troya de prostitutas”… “me masturbas la palabra”. Hoy de manos de su talento, a manera de testimonio que la juventud puede canalizar sus irreverencias, mostrar su libertad, romper con los esquemas, sin otra violencia que la disidencia…sin otra agresión que la verdad…formándose, creando, estableciendo caminos propios dentro del respeto propio, el respeto ajeno, y la búsqueda y logro del reconocimiento a través del producto de su formación;  controvertimos sobre música, poetas y locos, admitiendo –desde el inicio- que es “la palabra…la absoluta desnudez”.


-Poeta, músico….¿y loco?
- La creación, como la locura, es una fuga, un proceso enigmático para los que están fuera. Si ser loco, salvando la coprofagia, es de algún modo ser libre, entonces, ¿para qué la música y la poesía?

- ¿Hasta dónde te desnuda la palabra?
- Ya la palabra es la absoluta desnudez. Concibo la poesía desde la intimidad revelada, desde lo inocultable. Por eso, tal vez, fuera del papel practico fervientemente el laconismo. 

- La poesía… ¿un refugio? ¿la intimidad descubierta?
-  la palabra es la absoluta desnudez. Ante el fracaso de no enfrentarse abiertamente a la vida, la poesía es el amparo y el coraje.

- Ser joven, para ser reconocido… ¿es una camisa de fuerza?
-  La juventud es el paladeo efímero de una maravilla, la aprehensión pasajera de un paraíso. Embriaga, sí, pero es aroma, instante. Así también es la mirada atenta y escrutadora del otro: un parpadeo.

- ¿Cuándo, la irreverencia de la palabra lastima?                                      
- El discurso afecta, hiere de acuerdo a la apropiación emocional de quien lo escucha. Y esto va más allá de las convenciones semánticas comúnmente asimiladas. Para mí, irreverencia es hablar de esperanza en un escenario en ruinas; hablar de belleza donde predomina el desastre. Es no ser reverente al contexto humillante que se plantea. Y eso puede lastimar.

- ¿La piel es un mapa de navegación en tu poesía?
-  Sobre todo la piel ajena, donde muchos versos han atracado y a veces flotado inútilmente. De lo que sí estoy seguro es que, ya en la cartografía de la carne o fuera de ella, me ha salvado de la bitácora segura de un naufragio.

- ¿Hasta dónde te dice cosas el silencio?
-  El silencio es un diálogo profundamente enriquecedor. Lamentablemente se vuelve escandaloso y me obliga a pronunciarme.

- Música y poesía… ¿los ingredientes del compositor?
- Honestidad emocional, inocencia a prueba de sangre, impacto repentino y capacidad de asombro.

- ¿Por qué a los autores los marca más, en el ánimo de su audiencia, el desamor?
- El desamor posee unas cualidades estimulantes tremendas. El desasosiego, la desolación, la carencia, provocan una búsqueda encarnecida, una persecución hacia algo que aún no existe. Es un estallido energético tan intenso, tan destructor, que tarde o temprano resulta transformante y sublimador. El artista resurge desde y hacia la construcción de una nueva ruina.

- ¿La poesía es el examen subjetivo de la conciencia?
- A veces. Muchas otras, acto de contrición. Otras tantas, confesión. Pero principalmente remisión del pecado de ocultarse en un silencio tránsfugo de las batallas cotidianas. Ser poeta es ser, de alguna forma, idealista y huidizo.  

- ¿Cómo saber cuál música es la buena?
-  Escuchando el testimonio arbitrario de la experiencia. La música es, en sí, un discurso persuasivo, impactante, y existe cuando penetra las fibras más intimas del sujeto. Un bolero, una sinfonía, una guaracha… Todo es ataque al equilibrio de lo sensible. Todo es emocionalidad. Es respuesta. Tire pues, el que esté libre, la primera piedra. 

- ¿Hay una música culta?
-  Hay un oyente curioso que emprende, poco a poco, una cercanía hacia la música. En ese encuentro despiadado sólo uno termina siendo culto.

- ¿Cuál música es mejor…la que se ejecuta en los teatros, o aquella que tararea la gente recordando alguna vivencia particular en ella?
- Es más interesante aquella que despierte, que rememore, que conmueva los cimientos. Que de alguna forma libere los sentidos del oprobio cotidiano, de ese ostracismo sensitivo al que nos condena la platea urbana. Aunque, no lo niego, bastantes veces he salido tarareando de un teatro, ¿voy a negar lo placentero de silbar un buen recuerdo?

- ¿Dudamel, Oscar de León, El Puma, Alirio Díaz, De Vita, Montaner, el Chueco Riera…con cuál te quedas?
- Con la identidad que representan.  

- ¿Política y arte?
- Una propuesta potente y posible. Se trata de la intervención artística en la transformación y progreso de la ciudadanía, en el constante fomento de valores y derechos humanos a través del poder creativo de los sujetos. Es el desarrollo intelectual, cultural y artístico del individuo lo que hoy puede generar nuevos modelos de pensamiento tendientes a propiciar una participación activa y responsable en la realidad.

- ¿Cuándo te descubriste poeta?
- Arqueológicamente a los veintiuno…cuando desenterré el fósil del que fui a los dieciséis.  

- ¿Qué te sorprende?
- La valentía del inocente y la rebeldía del hombre sensible.

- ¿Qué te sacude?
-  La mezcla alquímica de sabiduría y erotismo en la materialidad del cuerpo femenino. Hay una profunda conexión entre mis islas sensitivas e intelectuales, por eso corro el peligro no de sacudirme, sino de esclavizarme.

- Tu padre financista…y tú poeta, ¿un hijo de tigre que no nació raya´o?
- Se hereda la sangre, jamás la esencia. El arte es, a la vez que intensa liberación, una fuerza conminadora. Te empuja, por todos los medios, a ser quien debes ser. La rebeldía es justamente obedecerla. No puede ser de otra forma.

- Triunfar a tan corta edad… ¿no acorta el camino por recorrer?
-  El mayor triunfo es que existe un camino.

- ¿Cómo te diviertes?
-   Rodeado de mis afectos, escuchando las voces de mis amigos, bebiendo sus ideas, especulando libremente sobre lo que creemos que es la felicidad.

- ¿De qué te arrepientes?
-  A tan corta edad, sí que sería acortar el camino.

- Lo que quieras agregar
-  Mi profundo agradecimiento, que no es demagógico, sino sincero. ¡Salud, Víctor!

Para ver este artículo en formato PDF, hacer click en el siguiente enlace:
Controversia - ...Pero tenemos circo!
 Diario El Informador 30.04.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

APUNTES Y APONTES


 
  •  “Tarde piaste…pajarito!” 
  •  Si es cierto lo que afirma...entonces, del mismo cuero, salieron todas las correas
  • Definitivamente…no hay peor astilla, que la del propio palo!
  • ¿De verdugo…a héroe????
  • “La venganza es más sabrosa…si se condimenta en el infierno.(Walter Scott)”
  • La entrevista la vi…con un pañuelo en la nariz!
  • Oposición… ¿otro perdonado?
  • “Tanto albañal aturde. Las pocas noticias gratas o algún artículo interesante y bien escrito, no alcanzan a compensar esta porfiada incursión cotidiana en la degradación, esta visita inevitable a las tinieblas”…Freddy Castillo Castellanos
  • “En política las mejores cosas…se han hecho por los peores motivos”
  • Quienes pensaron que su destitución era un terremoto político...ni se imaginaron el tsunami mediático de su cantata
  • “Es una pena que la gente no hable a tiempo y que no pueda resistir el día de la primera presión. Quizá un día, magistrado, un día, amanezca de dignidad la cosa, porque nunca es tarde para decir, aunque todos se vendan y aunque todos traicionen sus ideas: “yo no”. Laureano Márquez
  • Confesó ser pervertidor de la justicia y de la ley… ¿cómo saber si lo sigue, o no, haciendo?
  • Francisco Usón: “me reivindicó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos…no el testimonio acomodaticio de un delincuente como Aponte”.
  • “En política hay que sanar los males…jamás vengarlos”.(Napoleón I)
  • El despecho, sigue inspirando letra y sentimiento… de muchos cantos!
  • Mí estimado Profesor de Informativo, tiempo ha: “ponle cuidado al chisme, porque detrás de él...casi siempre hay una noticia”
  • Si no lo hubiesen “pateado”… ¿de todas maneras hubiera contado?
  • Hermano de la Jueza Afiuni "fue indignante y asqueroso lo que oímos en esa entrevista".
  • Pregunto: ¿Se revisarán los casos donde admitió que él había actuado solo como retaliación política…al margen de la ley y la ética?
  • ¿Qué pasaría entre ellos?...sencillo, “que Songo le dio a Borrondongo. Borrondongo le dio a Bernabé. Bernabé le pegó a Muchilanga… porque a burundanga, le Jinchan los piés”
  • “En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen…y las que se aprovechan de ellas”. Napoleón Bonaparte
  • El concierto de los tres tenores, ha quedado como vulgar karaoke ante esta gala serenatera del hasta ayer no más compañero de camino y camarada de andanzas. Difícil desmontar la puesta en escena de este encendido mediático del ventilador de la desvergüenza. Ha logrado “desenmascarar”, al menos mediáticamente, con evidencias testimoniales  -“la confesión es la madre de todas las pruebas”- una de las revelaciones más nauseabundas de corrupción y tráfico de influencias que se hayan conocido en el país, en boca –además- de quien se confiesa uno de sus autores. Todo un monumento a una jugada “de contragolpe” exquisita aprovechada por policías, banqueros, ex petroleros, asilados, ex socios…quienes desde el norte siguen pensando que “la venganza es un plato que se sirve frío”. Definitivamente, “quien siembra su maíz…que se coma su pilón”
  • Para hacer guiso de liebre… lo primero que hay que tener es la liebre". Juan D. Perón 
  •  
PATIBULARIO

  • No importa en qué lado se está...lo importante es respetar el lado donde está el otro
  • Capriles: "yo sé ganar elecciones"… profundidad conceptual opositora
  • Si PDVSA -como han ofrecido- va a "manejar" YPF como se han manejado ellos...entonces ché, recojan los vidrios!!!
  • Tiene a Diosdado en el cerebro…a Maduro en la recomendación caribeña…Adán en la presión familiar, y María Gabriela en el más íntimo deseo político y afectivo!
  • Me dicen que él “habría sacado a uno de sus carnales de una reunión porque dizque “lo rayaba”…por ello, desde la vehemencia del agua local, dizque lo mandó –con su norte particular- a plancharse ese saco!”
  • En la política, el problema a veces no es la ideología...sino las hormonas!
  • 19 de Abril….¿Independencia?…¿defensa de los derechos de Fernando VII?...¿las dos cosas?
  • “Si falta Chávez, no se sabe quién tendría mayor impacto, pero necesitaría del apoyo de los otros”. Jesse Chacón (Ú.Noticias 19/04):
  • El Padre Chulalo, me comunica sobre la creación de su blog www.padrechulalo.blogspot.com donde realiza publicaciones documentadas acerca de diversos temas  
  • Por enésima vez el diputado Amoroso (AN), anuncia “ponerle coto a los precios de los vehículos en el país…los más caros del mundo”. Aunque –hasta ahora- siempre después del anuncio, la cosa se engaveta… ¿Cuánto de su apellido habrá en ello?
  • De moda...el plan “B”
  • Según dirigentes de MUD: “Capriles no emociona lo esperado...solo tiene a su favor, el representar el otro polo...”
  • La Mesa en Lara…sigue sin menú tricolor
  • Se marchó a la eternidad el colega, amigo y Pastor Ilidio da Silva… respeto a su memoria
  • Borges: “AD juega a perder las elecciones para acabar con Primero Justicia”…ñooo, menos mal que ellos están unidos y se entienden, porque si no…ayayayyy porque si no!
  • El peor pecado capital, es la gula. No saciarse. Aún habiéndolo logrado todo, querer más. Después de ganar el juego, patear mesas y ofender a otros jugadores, incluidos los propios. Por ello el malestar interno, los atisbos de indigestión. Porque hasta las escaleras tienen su descanso. Pero nadie le dice nada, solo casquillo... El miedo es libre...y el hambre también. Por eso la gula, callejera, nutre las pesadillas. Corriendo el riesgo  de afectar el  propio tracto, de enfermar las  propias entrañas.  Pero el poder es sordo y soberbio. Y no transige…ni que le canten canciones.
  • Se despidió para siempre Rafael Andrés –Pepi- Montes de Oca quien fuera Concejal, Gobernador, Ministro, Diputado y Presidente encargado del País en innumerables oportunidades. Mi abrazo solidario a Graciela, Lisandro, Rafael Ignacio Juan José y demás familiares. 
  • Lula: “en mi gestión los pobres comenzaron a ser tratados como ciudadanos. En un año 45’000.000 brasileros tenían cuentas bancarias activas. Ellos son hoy beneficiarios del programa que entrega tarjetas a mujeres del hogar para que cuenten con dinero para la alimentación y educación de su familia. Son 13 millones de tarjetas. Las personas van al banco… y no les deben favores a Alcaldes ni a Gobernadores ni al Presidente”

Diario El Informador 23.04.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.



ENTREVISTA

Fausto Izcaray:

SE NOTA EL ABUSO
CON LAS ENCUESTAS

Caroreño. Periodista. Empresario. Investigador. Autor de varios libros. Con un doctorado en Wisconsin. Profesor Universitario. Poeta. Asesor. Pionero en la industria publicitaria en Lara, también en el desarrollo de la investigación de opinión. Respetuoso y respetable, es de aquellos que ha logrado ejercer alcanzando el reconocimiento ajeno, como testimonio del deber cumplido en esta profesión tan complicada como la nuestra. Densamente formado, integra una familia de artistas, de proyección internacional. Sin embargo, aparta tiempo para “abuelear”, esa distracción del afecto que alimenta y justifica en el ser humano el contemplar con claridad el atardecer. Hoy, de su mano, logramos controvertir desde su reconocida experiencia y sólida formación académica  sobre la profesión, la vida, lo sublime, lo cotidiano.

- ¿Periodista, Publicista, docente, Consultor, Poeta…?
- La vida me ha dado la oportunidad de actuar en esos diversos roles y de integrar mis experiencias y conocimientos para usarlos como docente y consultor. La gente me llama “profesor” con cariño, respeto, y en ese papel mi aporte tiene mucho que ver con las experiencias vividas en varios campos. No soy un repetidor de los libros que leo sino que, además,  puedo transmitir lo aprendido en mis vivencias. La culminación espiritual  de todo está en la cualidad de poeta. Es mi carisma, como diría un católico.

- La investigación periodística… ¿una exquisitez en el país?
-Lamentablemente la investigación, en nuestra cultura, no es reconocida ni promovida. Es un tema marginal para los venezolanos. Hay investigación en las diversas escuelas de comunicación – que han proliferado en las universidades privadas - producto de las tesis de licenciatura y de maestría, pero no trasciende sino a círculos especializados pues no hay redes y publicaciones que difundan los resultados. Y en estos 13 años no existe apoyo del Gobierno para la investigación. La libre creación choca con la esencia del totalitarismo.

-¿Hacemos hoy un mejor periodismo?
-Hacemos el periodismo que la época y el contexto histórico demandan. Hay un periodismo de investigación, combativo, que rasga el velo oscuro de complicidad de las instituciones ante los abusos del poder, indagando la verdad en las sombras, con coraje y con calidad. Por ello nos enteramos de lo que los poderosos que nos gobiernan hacen, violando toda la normativa legal y la constitución, justificándose en los anti valores de su corrupción moral. Allí está la olla que está destapando un “ex-magistrado” del tribunal supremo de justicia (así con minúscula) que  involucra  a las más altas esferas oficiales. Eso ha sido informado, en detalle, profesionalmente, en la prensa,  en los nuevos medios por internet y en las redes sociales como twitter.

- ¿A quién complacer cuando informamos?
-A la misión y a los valores del periodismo democrático, respetando la capacidad de discernimiento de nuestros lectores y audiencias. También podemos ofrecer nuestra opinión, libremente, y dejar que nuestros lectores y audiencias  decidan por sí mismos.

- ¿Te has autocensurado?
-Como periodista de opinión, no. Una vez intentaron distorsionar lo que afirmaba en mis artículos, cambiando algunos párrafos y preferí retirarme del medio. En otra oportunidad, como reportero de un diario nacional en una cadena, trataron de tentarme con una posición más alta si desataba una campaña contra el Rector Bianco, mi amigo, y me negué rotundamente, poniendo en riesgo la que era mi única fuente de ingresos en ese momento. Afortunadamente el director del periódico lo entendió y le asignó la campaña de desprestigio a otro reportero. Antes de ese hecho fui profesor en la Escuela de Periodismo de la UCV y había sido despedido por los interventores de la universidad designados por el Presidente Caldera. No podía contradecirme a mí mismo pues enseñaba el ejercicio honesto de nuestra profesión. Mis valores pesan mucho en mi conducta y así ha sido en estos ya largos años de mi vida.

- ¿Sustituirá la red, los medios convencionales de comunicación?
-Sin lugar a dudas. Es una cuestión de tiempo. Ya los grandes medios en Estados Unidos y en Europa han tenido que adaptarse a la competencia por internet. El New York Times y otros grandes de la prensa, han reducido su staff considerablemente y presentan grandes pérdidas económicas.  Las televisoras ahora buscan usar a la red para llegar a las audiencias. Acabo de leer en un medio especializado que la industria editorial impresa norteamericana ha venido disminuyendo en los últimos 5 años mientras que la industria editorial digital ha aumentado en ese mismo lapso.

- En el periodismo ¿Formación o información?
-Ambas. Mi tesis doctoral en la Universidad de Wisconsin, tuvo que ver con el impacto de los medios de comunicación social en los niveles de información política en Venezuela. Se trató de los efectos de la información de los medios sobre la formación de los ciudadanos.

- ¿Información veraz o información oficial?
-En una democracia conviven ambas. La información manejada por medios independientes y la que oficialmente presenta el gobierno de turno. Si ésta última no es veraz, los medios hacen la denuncia y contrastan los hechos en forma objetiva con la mentira oficial. Para un periodista su matrimonio tiene que ser con la información veraz. Sin excepciones.

- Las encuestas hoy ¿instrumento de medición o argumento de campaña?
-Se nota mucho el abuso, sobre todo del gobierno, presentando encuestas y encuestadoras “chimbas” tratando de manipular a los electores. Pero también hay encuestas serias, conducidas por encuestadores profesionales que han sido acertadas. También éstas han tenidos desaciertos que se pueden explicar por el contexto político tóxico, signado por el gran esfuerzo del gobierno por meter miedo a la población con amenazas a los ciudadanos favorecidos con las misiones y las ayudas económicas florecientes en períodos electorales.  Un ejemplo de esto fue la incapacidad de predecir con acierto la cantidad de votantes en las primarias de la oposición.

- ¿El contratante, permea el resultado de los sondeos de opinión?
-Creo que sí. Debería existir un código de ética expresado en el contrato del encuestador con el cliente para prohibir el uso distorsionado y manipulativo de los resultados. Por supuesto que en contiendas políticas el que contrata la encuesta trata de presentar lo que le favorece omitiendo la publicación de lo que no le favorece. Lo malo está cuando esa omisión desdibuja la realidad de lo central de los datos.

- ¿Se equivocan las encuestas, o se equivoca “quien las lee”?
-Las dos cosas. Muchas veces la gente las lee mal a propósito y las “analiza” bajo un prisma sesgado. También es cierto que, dadas determinadas circunstancias, pueden equivocarse. Todavía recuerdo que en Inglaterra las encuestas se equivocaron en 1970 cuando predijeron una victoria para los laboristas con 12,4% por encima de los conservadores. La realidad: los conservadores ganaron por 3,4%.

- ¿Se puede seguir confiando en ellas?
-En las serias si, por supuesto. Hay que ver la trayectoria de las empresas y su acercamiento a los resultados finales. Creo que hace falta más evaluación de calidad de las mismas por verdaderos expertos. Por ejemplo, una de estas encuestadoras nos aseguró a un grupo de empresarios y dos asesores, entre los que me contaba, que en las últimas elecciones para gobernadores el candidato Rojas Suárez ganaba en intención de votos a Andrés Velásquez, ante el Gral. Rangel candidato del oficialismo. Los resultados: el oficialista ganó, seguido por Andrés Velásquez  y de tercero quedó Rojas.

- La poesía… ¿un privilegio de la intimidad?
-Es una buena forma de decirlo. Para mí, más que el producto de una técnica o de un estilo cultivado, es la expresión de ese contacto con el yo más interior…en ese espacio profundo donde estamos desnudos, sin coraza que nos proteja. Allí coinciden y se fusionan el espíritu y el corazón, ingenuamente, auténticamente, sin malicia ni vanidad alguna. Sin los disfraces que usa nuestra personalidad.

- En ella… ¿es “otro” el valor de la palabra?
-Sí. Es una dimensión diferente, a veces inasible por el verbo, y en otros momentos de serena lucidez, es tomada por la mano más cristalina del lenguaje humano, que metafóricamente la usa para ampliar el significado y abarcar esos mundos extraños de la inspiración.

- La religión… ¿en decadencia frente al creciente pragmatismo?
-Así parece. Quizás en sus formas tradicionales y como instituciones humanas. Pero yo creo que la necesidad de buscar un sentido a la existencia llevará al ser humano a exploraciones espirituales y reflexivas inherentes a su condición. No creo que nuestra especie sobreviva sin los faros de valores universales que nos guíen y esos valores son revelados por eso que llamamos Dios. No son solo el producto del raciocinio. No en vano los más grandes físicos han terminado acercándose a escuelas religiosas o espirituales al descubrir lo acertado de sus visiones.  

- La Publicidad… ¿forma inteligente de manipulación?
-En todo lenguaje hay por lo menos el intento de influir. Es la naturaleza del ser humano. ¿O qué podemos decir del cortejo de un enamorado a la bella mujer y viceversa? El lenguaje corporal y el verbo son usados por nosotros para influir, convencer, formar. La publicidad integra esos elementos en la actividad comercial. Nuestras sociedades han llevado esas técnicas a niveles altos de desarrollo. Y manipula, palabra que implica prueba, ensayo.

- La propaganda… ¿venta edulcorada del pensamiento?
-Intencionalmente presentada con el mejor arte de la creatividad y las mejores técnicas derivadas de la investigación científica de la psicología. A veces utilizada con fines perversos de dominación en regímenes totalitarios como lo hicieron los nazis, los fascistas y los comunistas. Hemos desarrollado técnicas con nuestras investigaciones, manipulando experimentalmente variables que han llevado a la propaganda a un nivel de efectividad tan potente como el de la publicidad comercial. Pero, ojo, los seres humanos podemos y sabemos romper los hechizos propagandísticos. Siempre que hayan medios para lograr información veraz.

-Tú que gozas de ellos ¿cómo se consiguen respeto y reconocimiento en una profesión controversial?
-Pues, de ser cierto eso que afirmas, y te lo agradezco, no ha sido sino un esfuerzo constante por buscar la congruencia entre mis valores y mis conductas. Cuando trabajo lo hago con la decisión de dar siempre lo mejor, lo máximo que puedo dar. Y vivo bajo la máxima que afirma “entre los seres humanos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

- ¿Es un país enfermo, aquel que decide su suerte dependiendo de la salud de alguno de sus dirigentes?
   - Es un país inmaduro, todavía sin una visión de sociedad no compartida. Por tanto, carente de integración en su pensamiento colectivo y en su cultura.

- ¿Cómo te diviertes?
 - Compartiendo con mi esposa ratos de descanso, en nuestras idas al cine, que nos gusta mucho o viendo nuestros programas preferidos por la televisión. Compartiendo con nuestros amigos buenas conversaciones, libando un buen escocés; leyendo,  y aprendiendo nuevas cosas. Hablando con mis hijos, pues tengo tres, y dos nietos que están lejos y sólo los puedo ver y oír por internet.

- ¿De qué te arrepientes?
-Te respondo con uno de mis poemas: “A  veces quisiera/ haber comenzado antes, / cuando sólo era/ emoción y piel, / este camino hacia mí, / conmigo, / contigo, / nosotros. Y llegaré hasta mí, / con el que he sido, / con el que soy, / el voy siendo, entretanto, / contigo, / nosotros”.

- Lo que quieras agregar
- Gracias por tu generosa invitación, amigo.


Para ver este artículo en formato PDF, hacer click en el siguiente enlace:
Controversia - Apuntes y Apontes


Diario El Informador 23.04.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

ESE VIEJO SONIDO DEL SILENCIO




Pudiéramos estar frente al momento ideal. Frente a esa maravillosa oportunidad de poder rectificar, coincidir, razonar. Hoy, más allá de las simpatías de cada quien, de su militancia legítima, de su vehemencia al defenderla… pareciera que la Providencia presiona por una cita con el país. Con ésa, nuestra particular historia. De ejercer ese chance que nos da el gentilicio de recordarnos que la capacidad de decidir, está en nuestras manos, si la razón -por alguna vez- se impone a la emoción, al deseo particular, a ese chascarrillo de odios que amenaza con descalabrarnos más allá de lo superable. Ese derecho de poder hacer lo que queremos…respetando, claro está, lo que quieran hacer los demás, por muy antipático que resulte…dentro de los límites del respeto y el reconocimiento a los derechos del otro. Hoy, la cita del destino…es con la conciencia. Con ese viejo sonido del silencio capaz de proporcionarnos el instante de reflexión oportuno para hacernos escoger, decidir y actuar pensando lo que nos conviene particularmente, pero sin dejar de pensar en lo que le conviene también al país. Hoy, en esa soledad que sucede a la reflexión, en ese paréntesis en medio del ruido electoral, de los rumores desenfrenados, de esos temores que dificultan el raciocinio, en ese espacio donde hay que detenerse en algún momento, para –más allá de las emociones- actuar con la razón puesta en Venezuela, en la familia, en lo que debemos…más que nunca es necesario pensar que hay un pueblo, unas necesidades, un sueño, un bienestar, que espera por nosotros, y cuyo alcance solo depende de lo que  hagamos o decidamos. Hoy es necesario hacer eficiente uno de nuestros derechos fundamentales. Uno de nuestros deberes más provechosos: hacer escuchar nuestra voz en la escogencia de lo que queremos ser, más allá de ataduras políticas, de cuides personales o grupales, de venganzas calculadas, de odios contenidos o de aprehensiones –incluso- justificadas. Que quienes dirigen, desde la oposición o del gobierno, no olviden que es a nosotros a quienes deben servir. Que debemos ser nosotros quienes les nombremos y quienes podamos confirmarlos o relevarles en sus cargos electivos, cuando así lo prevean las normas que nos hemos dado.  Que la democracia, aún con sus imperfecciones, es el sistema de gobierno capaz de garantizar a todos la mayor suma de igualdad. Esa instancia resumida en la expresión de la voluntad de las mayorías, que hace posible el manejo del gobierno y del estado desde la participación ciudadana. Y que permite además a quienes son minoría, estadios de representatividad. Las elecciones son, por ende, la expresión soberana de la designación de los conductores. También que no puede ser la zozobra, la incertidumbre, el chascarrillo, la apuesta por la aventura, a quienes se puede “encomendar con posibilidades de éxito”, el futuro. Que emprender un camino donde todos pierdan, es una idiotez suicida. Que muchos saben que es necesario buscar un espacio dónde coincidir…incluso con quienes –en mala hora- de lado y lado han hecho lo posible por romper todos los puentes. Decía Churchill, que “los puentes solo deben romperse hasta el sitio en que puedan reconstruirse, para salvarse uno mismo”.  Por ello hoy, más que el ruido de los políticos, que los repetidos y conocidos chascarrillos…es hora de hacer balances, de hacer uso eficiente del derecho ciudadano, de no dejarse atormentar por las presiones, ni los miedos…de hacer un encuentro productivo, con ese particular sonido del silencio que está ahí, siempre en el camino. La Providencia es maestra en el arte de sorprender. Aunque hay quienes dicen que el trajín de la vida, siempre avisa…lo que pasa es que ignoramos las advertencias. Hay voces que comienzan a señalar la necesidad de redimensionar los objetivos. Sin prejuicios excluyentes. Hay realidades que, más allá de la compasión y el necesario entendimiento, se han encargado de hacer sonar las alarmas del tiempo. Hay un ruido del viento que si bien no predice tormenta, ha encapotado el cielo. No oírnos, puede ser la pérdida de una oportunidad irrepetible, aún con las reservas que los protagonistas tienen…de enaltecer el gentilicio y rescatar nuestra condición ciudadana que es tan particularmente afectiva… Honrar esa decisión de ser mejores. De hermanar proyectos, sin renunciar a la diferencia. No se trata de jugar a ser Dios, que sería una imbecilidad impropia…si no de hacer de las diferencias espacio de reflexión.  Es el momento de mirar adentro de cada quien, espantar el mal agüero, y escuchar en algún momento lo que queremos, lo que necesitamos… y no lo que conviene a la parcelita que regamos. Proseguir en la vida, siempre dependerá de no dejar de escuchar…a ese íntimo, conocido y viejo sonido del silencio.

PATIBULARIO

  • Nada más débil…que el bolívar fuerte!
  • El retrovisor…qué vaina con esa miradera por el retrovisor!!!
  • Definitivamente en la política para poner la cómica, no se necesitan payasos. Basta con detenerse en algunas declaraciones de los más connotados dirigentes. Sin dudas que ese diario espectáculo dantesco que algunos ofrecen, ese golpe tocuyano de zancadilla y acusaciones, esa verbena de descalificaciones públicas, esa fiesta patronal de insultos y forjamiento de la verdad, ese tamunangue de irresponsabilidad a la hora de hacer señalamientos contra el otro….solo abona en función de los “supremos” intereses que dicen confrontar.  Es el plato de todos los días. Lamentable…pero algunos, aunque se vistan de seda.
  • La ausencia de Correa en la Cumbre…una estrategia de proyección, más que de solidaridad
  • Palo a la lapa...y la lapa, ahí!
  • 10 años después… la herida, aún sangra!
  • Aveledo: “El Gobierno es un lugar inseguro para guardar las prestaciones”
  • Qué vaina que, para los políticos….la culpa, es siempre de los otros!
  • Autoridades nacionales y locales en campaña…nadie cuidando la tienda!
  • Lo del agua en Lara…es para ahogarse, pero de la rabia!
  • La “nómina privada” del que te conté…y que deja más de una impudicia al desnudo, más de una virtud pública maltrecha!
  • Santos: “Uribe es parte del pasado”…cómo nos cambia la vida!!
  • Guyana… ¿alguna cría nacional de cuervos?

Diario El Informador 16.04.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.


ENTREVISTA

Justo Mendoza:

ES LA HORA
DEL CORAJE INTELIGENTE


Docente, politólogo, analista político, socialdemócrata, municipalista. Afirma que “Falcón es un realidad política en nuestro Estado Lara frente a la cual se puede estar a favor o en contra, pero no indiferente: yo decidí estar a favor”, coordina la Comisión de Estrategia de su Comando de Campaña. Sin embargo piensa que, para convertirse en fuerza política le falta aún “Sentido organizativo…ser menos falconismo y más propuesta política, darle valor partidista”. Señala que AD, su casa de muchos años, no es pasado, es “una historia; una cultura política y una forma de ser en la relación crítica ciudadano-Estado-Poder…en su hacer ha construido un legado político: ese es su sentido de futuro”. De verbo fácil y pluma argumentada, ha enriquecido su formación académica y personal, especializándose en el área municipal y en la politología. Asegura que “La exigencia de “unidad” deviene de la dramática convicción de acuerdo a la cual sólo es posible pasar esta página ignominiosa del presente político acumulando legitimidad desde las mayorías ciudadanas y abatir al régimen actual: es un atributo del pueblo y no de sus representantes nominales, los directivos partidistas, que actúan respondiendo a ese mandato”. Piensa que la dirigencia política opositora ha subestimado a Reyes Reyes “en la inacabable maldad política y en creer que ser desangelado choca con la admiración y respeto que prodiga la gente”. También que “el país que heredaremos, la administración pública que recibiremos, requerirá de un gran acuerdo nacional para darle sostenibilidad a la menguada institución pública y desde allí comenzar la reconstrucción nacional”. Poeta, con esa materia pendiente, según quienes han accedido a ese espacio de su creación, afirma que “La poesía es un ejercicio sublime: inspiración, la inteligencia rebelde a la racionalidad y al control, pero inteligencia al fin la sabe inacabada; es como la fe en Dios, siempre incompleta”. Controvertidor, aguerrido en la confrontación política, no escurre el bulto a la hora de defender la causa en que milita, el argumento que sustenta, el camino en que transita: “mi descanso es el pelear”.  Afirma que “Dios es amor…es una ironía que haya que morir para saberlo”. De Capriles, “Si por la campaña debo juzgarlo, su gobierno será de un claro corte socialdemócrata” Hoy, desde su lúcida visión de los acontecimientos que marcan el presente sostenemos una conversación capaz de reflejar y controvertir realidades que determinan, desde su óptica…actitudes, militancias, conductas, visiones, espacios y hasta respuestas a sus propias preguntas: “¿somos un pueblo indigno? No. Hemos tenido y tenemos dirigentes indignos. Es la hora del coraje inteligente… no del atrevido, ni del temerario. Para conquistar el futuro se requiere dignidad y coraje: debemos inspirar con ese ejemplo”

-¿Político….Politólogo?
- Político…un político comprometido con una orientación ideológica: la socialdemocracia. Debo acotar que mi mayor esfuerzo intelectual y de estudios de postgrado se ha orientado hacia la politología; pero, en este lado del mundo, “politólogo” es quien se ha graduado de pregrado en una escuela de ciencia política.

- ¿Falconista?
- No…sólo he hecho una comprensión práctica de lo que la realidad dicta. Henri Falcón es una realidad política en nuestro Estado Lara frente a la cual se puede estar a favor o en contra, pero no indiferente…yo decidí estar a favor.

- AD… ¿solo pasado?
- Como organización y estructura directiva de control e intercambio político… tal vez lo sea. La otra visión, la potente, es que Acción Democrática es una historia, pero no es pasado; es una cultura política y una forma de ser en la relación crítica ciudadano-Estado-Poder; en su hacer ha construido un legado político: ese es su sentido de futuro. Algunos o muchos opinan que AD se resiste a morir, que sólo languidece y de allí sus altibajos electorales. No es así. AD es efectivamente un partido político en tanto que se construyó desde la gente…cuando muera en la gente, morirá AD. La denominación como tal resume al partido, pero su legado puede ser perfectamente retomado por otras voluntades que, a partir de otros marcos referenciales -incluso expresado en un cambio de lenguaje- pueda avanzar en el cambio social y político que hoy  se exige. 

- ¿Es la unidad en Lara, un festival de máscaras?
- La exigencia de “unidad” deviene de la dramática convicción de acuerdo a la cual sólo es posible pasar esta página ignominiosa del presente político acumulando legitimidad desde las mayorías ciudadanas y abatir al régimen actual. Es un atributo del pueblo y no de sus representantes nominales, los directivos partidistas, que actúan respondiendo a ese mandato. Estaremos más unidos si las acciones políticas unitarias de la MUD-Lara se compadecen con la exigencia popular. Uno que otro aplica el otro estándar, creen que ellos son la unidad; pero, para ser festival se necesitan muchos…éstos, son pocos.

- El Falconismo ¿una emoción?
- Hay una conexión emocional entre Henri Falcón y una mayoría activa de larenses, y en general, innúmeros venezolanos…y creo que es producto de dos factores políticamente bien manejados por el propio Henri Falcón: uno, la autenticidad. Su energía, vitalidad, flexibilidad y disposición de hacer no es una pose…es verdad. Dos, es un tipo de político imaginativo, en mucho, original. Esto lo hace atractivo a la gente. Estoy por pensar que quiere dejar huella perenne en su pase vital por la política.

- ¿Qué le falta al Falconismo para convertirse en fuerza política y dejar de depender de “trajes prestados”?
- Sentido organizativo…ser menos “falconismo” y más propuesta política, darle valor partidista.

- La enfermedad de Chávez… ¿la gran electora?
- La gran abstencionista.

- ¿Sonó la última campanada para los partidos tradicionales?
- …para los partidos tradicionalistas, incluyendo al PSUV.

- ¿Ha subestimado la oposición en Lara a Reyes, como la nacional a Chávez?
- Si, en la inacabable maldad política y en creer que ser desangelado choca con la admiración y respeto que prodiga la gente.

- Después de los últimos acontecimientos ¿de qué color crees tú, es la piel de Dios?
- Dios es amor, alimenta como la leche materna, blanca; o ardoroso como una núbil, intensamente roja…es una ironía que haya que morir para saberlo.

- Si Capriles ganase… ¿tendría un severo problema de gobernabilidad pues los poderes decisores seguirían en manos del chavismo?
- Si aplicamos a la política, y en concreto a las relaciones de poder, la teoría conductista, aquello de estímulo más respuesta que le ha funcionado a Chávez, es posible que le funcione a Capriles Radonski…pero en todo caso, la historia venezolana nos orienta a pensar que en esos poderes decisores hay más maromeros que en el Circo Razzore…muchos “valentinos”. Por lo que, en ausencia del “hombre nuevo”, no creo que haya mayores problemas…tal vez algunos radicales atrapados sin salida.

- Si Chávez no es candidato… ¿tendría sentido para algunos seguir con esa unidad con grandes contradicciones operativas e ideológicas?
- Tiene sentido para todos. El país que heredaremos, la administración pública que recibiremos, requerirá de un gran acuerdo nacional para darle sostenibilidad a la menguada institución pública y desde allí comenzar la reconstrucción nacional. Los procesos de gestión y el progreso no están modernamente sometidos a los ditirambos ideológicos: es una ventaja que debe capitalizar el Presidente Capriles y seguro que contará para ello con el consenso nacional.

- Frente a la vulnerabilidad de cualquier otro candidato rojo... ¿se desatarán los demonios en la oposición…o solo en el gobierno?
- La oposición está unida, lo demás es aventura.

- ¿El futuro inmediato es de la derecha?
- No creo en cartabones ni clichés ideológicos. El futuro es innovar políticamente para avanzar…pero, si de algo sirve, los venezolanos son tendencialmente de centroizquierda. La derecha es como tomar en navidad limonada en lugar de chicha…pero se puede.

- ¿Tres años en la oposición…hacen olvidar y/o perdonar una decena de años en el gobierno… compartiendo, estimulando, protagonizando?
- La gente piensa en futuro. Una de las grandes equivocaciones del chavismo hoy es creer que puede despertar las mismas emociones, trece años después, con los estribillos de 1998…no te voy a evadir la pregunta: Falcón es más esperanza que desconfianza.

- Capriles… ¿entenderá y compartirá la socialdemocracia que siempre has defendido y a la que –en algún momento- deberá atender más allá de la mera formalidad?
- Si por la campaña debo juzgarlo, su gobierno será de un claro corte socialdemócrata: progreso, derecho de los trabajadores, educación y salud.

- ¿Hay peor astilla que la del propio palo?
- Si, la imitación.

- El éxito… ¿exige un alto precio?
- Si,  siempre, pero el que más se valora es el venido del trabajo. Como dijo alguien: sólo en el diccionario, “éxito” va primero que “trabajo”.

- La poesía… ¿una materia pendiente?
- La poesía es un ejercicio sublime: inspiración, la inteligencia rebelde a la racionalidad y al control, pero inteligencia al fin, la sabe inacabada. Es como la fe en Dios, siempre incompleta… ¡Ay de quien se crea completamente poeta!

- La amistad en la política… ¿solo un juego de intereses?
- No. La política genera grandes amigos…la ficción y la realidad nos dan cuenta de ello. Pero igual, más que la política, el poder nos acerca gente en ese tenor.

- ¿Diputado?
- No tengo ninguna aspiración de cargos de representación popular. Considero hay que dar paso a nuevas generaciones. Cuando se de la labor que con denuedo y gozo hacen nuestro noveles diputados a la Asamblea Nacional, me afirmo más en esta decisión.

- ¿De qué te arrepientes?
- De nada, yo asumo todo lo que he hecho y lo que he dejado de hacer.

- ¿Cómo te diviertes?
- Me gusta pensar…me gusta leer. Me gustan las cosas complicadas para explicármelas. Pero en el mundo real me divierto con mis pequeños hijos pues los grandes se divierten conmigo…bueno y con mi mujer! En política, he quitado prestada una frase del Cid Campeador: mi descanso es el pelear.

- Lo que quieras agregar
- Hay lecciones que debemos aprender en cuanto a nuestro país y la ruta política a seguir. El eje de la grandeza de un país es la educación…no me refiero a la instrucción ni al ascenso crediticio de materias aprobadas en tal o cual nivel educativo. No. Me refiero a la educación orientada a valores, a la educación para acrecentar el capital humano. Educar es la gran tarea para superar a la república incompleta y a la democracia incierta. La otra lección es la de la dignidad. Cuando veo a electores votando, ayer y hoy, por villanos, me pregunto ¿Qué hay de la dignidad? Igual me pregunto al ver al presidente presidiendo, muy sonriente, un  gabinete ministerial desde La Habana. Y sin ser un fundamentalista, creo que valores personales y civiles van de manos con la dignidad personal y la dignidad colectiva ¿somos un pueblo indigno? No. Hemos tenido y tenemos dirigentes indignos. Es la hora del coraje inteligente no del atrevido, ni del temerario. Para conquistar el futuro se requiere dignidad y coraje: debemos inspirar con ese ejemplo.

Para ver este artículo en formato PDF, hacer click en el siguiente enlace:
Controversia - Ese Viejo Sonido del Silencio 

Diario El Informador 16.04.12
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

  • CONTROVERSIA

    Lic Víctor M. Barranco C.

    Twitter


    Archivo del blog

    • ►  2013 (6)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (4)
    • ▼  2012 (47)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ▼  abril (4)
        • ...PERO TENEMOS CIRCO!
        • APUNTES Y APONTES
        • ESE VIEJO SONIDO DEL SILENCIO
        • PATIBULARIO
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (3)
    • ►  2011 (48)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
    • ►  2010 (32)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (2)

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright CONTROVERSIA. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top