• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple
.

NAVIDAD



En estas fechas decembrinas, nuestro mejor deseo porque la Providencia permita a todos su disfrute en paz y en familia, y porque el año que viene podamos -por encima de las diferencias naturales- encontrar espacios donde coincidir por el bienestar de este suelo tan nuestro. Porque la soberbia y ceguera de algunos, de uno y otro lado del espacio político, no siga impidiendo el que volvamos a compartir el sentido y hermosa dimensión de nuestro gentilicio. Porque la vida deje de valer un par de zapatos… Porque unas lluvias no desnuden los vulnerables y desprotegidos que estamos. Porque no sigamos siendo “claridad en la calle y oscuridad en la casa”. Porque las lágrimas del mendigo dejen de multiplicarse. Porque podamos sembrar sonrisas en los hijos de la calle…y en los hijos nuestros. Porque después de cada jornada, sintamos el valor del trabajo y el esfuerzo retribuido. Porque no tengamos que uniformarnos –de ningún color- para tener alguna oportunidad. Porque entre todos volvamos a darle un chance a la paz. Porque el hambre deje –por fin- de andar realenga. Porque el respeto vuelva a normar el sentido de convivencia entre los venezolanos y podamos darle un chance a la tolerancia…y no sea el miedo ni el sobresalto, el que nos despierte cada mañana. Porque cuando nuestros hijos salgan de casa, no nos quede ese nudo en la garganta de preguntarnos en la intimidad de nuestra angustia…si volverán sanos y salvos. Porque la demagogia descanse y la soberbia y la provocación, se fuguen de la agenda de quienes gobiernan o pretenden hacerlo. Porque quienes producen o comercialicen dejen de saciar su sed especulativa, en la necesidad de quienes requieren de sus productos. Porque podamos privilegiar la solidaridad por encima de la militancia o querencia política. Porque cuando veamos a un representante del orden sepamos que es la seguridad y no el riesgo el que nos aborda. Porque algunos dejen de practicar aquello de “a Dios rogando, y con el mazo dando”. Porque aprendamos a reconocer alguna cualidad, alguna bondad, algún beneficio…más allá de lo que nos es propio. Porque la oposición reconozca al gobierno…y el gobierno reconozca a la oposición...y ambos se acepten, sin necesidad de claudicar en lo que creen y defienden. Porque la asistencia médica y las medicinas dejen de ser inalcanzables para la mayoría de los venezolanos y nuestras escuelas públicas no sean el rincón de todas las carencias. Porque la libertad sea el norte de cualquier ejercicio de gobierno y nuestros políticos puedan ganarse el respeto de todos a través de sus ejecutorias. Porque dejemos de culpar a los demás, de lo que son nuestros propios errores y no busquemos excusas para lo que son evidentes equivocaciones. Porque no nos divorciemos de nuestra responsabilidad, cuando las cosas no salgan como estaban planeadas. Porque los maestros vuelvan a ser tales. Porque no tengamos niños deambulando en el país con el hambre, la tristeza, el abandono, haciendo ruido en nuestras conciencias...tampoco esos “nuevos niños de la calle” con carro y tarjeta de crédito dorada. ….Porque recobremos la gentileza, la decencia en cada uno de los comportamientos del ser humano. Porque abramos espacios, descorramos cortinas e inventemos amaneceres capaces de garantizar un mundo mejor para dejárselos a nuestros hijos y nietos, como legado y testimonio del deber cumplido. Y porque podamos celebrar en familia, no solo un nuevo aniversario del natalicio del niño bueno, sino el reinicio de esa venezolanidad perdida en medio de la diatriba e intransigencia inútil. Porque podamos conseguir, siempre, amigos dispuestos a acompañarnos en esos estadios del afecto que nos permiten saber que seguimos vivos y que podemos ser felices. En esas audacias que son capaces de despeinar la particular historia. En esos caminos que fortalecen la dignidad. Por la libertad, la salud, el respeto, el amor y la vida…aún en medio de todas las dificultades que vivimos: Feliz Navidad!

PATIBULARIO

• “Su partido”…lo volvió a poner en situación incómoda en la votación de la AN.
• Pregunto: ¿en el país se podrá “habilitar” la tolerancia, el respeto, la sindéresis, el cordialísimo ser venezolano…al menos en Navidad?
• El gobierno en materia de medios…a pesar de tener demasiados limones, no ha podido hacer limonada!
• Algunos de los nuevos parlamentarios andan calladiiitos… no quieren arriesgarse a perder el “estreno”….el buen guaro!!!
• El Consejo Legislativo… iniciará en Enero, el programa de enfrentamientos del 2.010
• A Isaías…pudieran darle un premio de consolación
• Peticiones al Niño Jesús… EGS: bloqueador para algunas “rebeldes” manchas blancas… HF: una lata de sardinas para “repetir”… LJR: el “chance” en Iribarren… AR: un curso de autodefensa… AS: una eficiente mano izquierda… PPT: un GPS, también sirve una brújula… AD: un candidato… COPEI: “par de “manoplas”… MVR: más papayitas azules… MUD: “pilas” nuevas… UNT: una alcaldía… PJ: militancia nacional… PV: reposición de lo que “el viento se llevó”… LL: no una “habilitante”, más bien una “habilitación”… MUL: suero de la verdad para brindar en reuniones internas… HA: una “sentaíta” en el puesto del chofer… VHP: la verde eternidad…
• Nada es más peligroso que el miedo habitando el sitio del liderazgo. Se adivinan fantasmas, se presienten ataques, se actúa a la defensiva, se cometen torpezas, se imposibilita convocar la sensatez en medio del ruido atormentando el juicio. Pues no suelen medirse todas las posibles consecuencias. No hay noción del desaguisado y ni siquiera se advierte que un torpe desespero por salvarse, solo aligera el hundimiento. El miedo suele disfrazarse de intolerancia, de grito destemplado, de altisonancia; pero siempre se evidencia, pues como la tos … es imposible disimularlo!.
• Pregunto: ¿los cargos de elección popular, serán ahora de “propiedad partidista”?
• Las fechas decembrinas, hacen obligante un breve paréntesis en la publicación de esta columna. Nos despedimos hasta el 16 de Enero, cuando regresaremos a este dominical espacio de opinión, análisis y controversia. Gracias por su lectoría. Que Dios… nos reparta bienestar!

Diario El Informador 19.12.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

DOS PÁJAROS...UNA PIEDRA


Fueron creando la expectativa de “su nombramiento”. Dejaron que “se filtrara” la posibilidad de “su designación” en el alto tribunal. Se anunció su retiro de la Embajada en España. Los “dateros oficiosos” soltaron “la bomba” a quienes hacen del chisme –muchas veces con singular acierto- noticias impactantes. Él, con un ego del tamaño de su torpeza, entró en el juego… sin saberlo. Sembraron en un sector opositor la certeza de “un bocado de cardenal” capaz de “testimoniar” la “aberrada” decisión de nombrar, no solo como miembro del alto poder, si no –incluso- como su Presidente a esa especie de ángel perverso, de Bonifacio con suerte, de ex albo maracayero de nueva bandera, “responsable” de distraer la atención en el caso del asesinado fiscal para “desviar” la atención y de paso “empantanar” a enemigos del régimen…al protagonista de una de las peores gestiones diplomáticas que Europa recuerde en España, el de los versitos del mundial, el ausente en las fiestas patrias, cuando hizo quedar mal a su Jefe frente a un aliado estratégico de gran significación. Poco a poco fue cambiándose en “esa” oposición el tema de la “usurpación” de atribuciones de la vieja Asamblea, quién aprovecharía su mayoría “agonizante” para “robarle” a la “nueva Asamblea” la oportunidad de ser ellos quienes hicieran las designaciones. Poco a poco, también, fueron abandonando las “objeciones” sobre las “credenciales” de los postulados, ni siquiera “los toñecos” del régimen fueron objeto de la “lupa” crítica…Isaías lo copó todo, gracias a un manejo “calculado” del oficialismo, y a esas “inocentadas” en que siempre cae algún sector opositor, cuando permite que los “árboles no les dejen ver el bosque”. Entonces el Gobierno miró el tablero, siguió jugando ajedrez…y después que logró crear la mayor expectativa en ellos y en el país, sobre la “designación a troche y moche” de Isaías Rodríguez en el alto tribunal… lo dejó por fuera. Como la propia guayabera. Calculadamente. Con tal precisión opinional, que la noticia que entonces manejaron “los incautos” no fue la de “nueve de nueve”, si no la de “su” satisfacción “porque no llegó el ex Fiscal”…ni siquiera se preocuparon –al menos ese día- de los designados. Conducta que recordó un pasaje llanero donde, ante el potencial acoso de las pirañas, cuando van a mover un ganado a través de un río…”pasan” una res primero –la más llamativa, pero de menor valor comercial, incluso con algunas cortadas para que su sangre atraiga a comensales y la devoren, mientras que por otro lado va el resto, el que conviene pasar…sin dificultades! Una jugada hábil del oficialismo con la que “mata” dos pájaros con la misma piedrita: saca del juego a un funcionariete ya incómodo, y deja “en el terreno” a alguna oposición, que sigue jugando bolas criollas, mientras ellos juegan ajedrez…con la satisfacción de ganar, unas porque mueven bien sus fichas…y otras, porque sus adversarios ni siquiera se enteran qué cosa están jugando en esa mesa donde los han sentado. Y lo que es aún peor: en su defensa, como reza la doctrina…ni siquiera vale alegar su propia torpeza!

ATAJAPERROS VERDE

Quedan pocos. Poquitísimos dirían algunos. Fueron Poder. Alternativa de servicio ciudadano. Una de las patas de la democracia. Piedra fundamental en el zapato de la dictadura. Se inspiraron en la Doctrina Social de la Iglesia, en León XIII, en Chardin, en Maritain, en las Encíclicas…entre otros. Tenían reciedumbre ideológica, resumida en la justicia social. Asomaron por primera vez, para alarma de muchos y castigo a sus proponentes, la llamada “propiedad comunitaria”. Se ufanaron de una élite de relevo que, aunque nunca llegó al poder, le dio lustre al pensamiento socialcristiano nacional. Le rindieron culto al estudio, a la formación de sus dirigentes, al planteamiento programático –aunque sonara demasiado teórico en un país de alto pragmatismo-, a la convivencia política. En días pasados, para vergüenza del hecho político, quienes se auto designan como sus directivos, los dos “pedacitos” en que se han convertido, se fajaron “rolo a rolo y toletico a toletico”, como los propios guapetones de barrio…pero no por una diferencia ideológica o conceptual…ni siquiera por esa diferencia trágica pero dialécticamente interesante que les hizo convivir con derecha e izquierda en el planteamiento interno de su propuesta de gobierno…si no por la ocupación de la “casa” del partido. Por “ponerle la mano” a una sede…un atajaperros que poco bien habla de sus protagonistas. Y que descubre, para su pesar, cuánto engaño hay en esa prédica de que pueden ser alternativa del entendimiento, mientras entre ellos se caen a trompadas…y no precisamente verbales! Qué vaina con esas pequeñas ambiciones, que generan casi siempre… penosas tragedias!

PATIBULARIO


• Lo más grave en esta situación, es haber podido comprobar que en el país no solo llueve gravemente en once de nuestros estados...sino que también llueve en nuestros corazones!
• Triste espectáculo el de Diego Arria e Isaías Rodríguez, en esa escaramuza sobre “cirugías y sexualidad” …definitivamente una vergüenza a la venezolanidad
• Cerrarán URBE TV… ¿algo que decir el CNP? ¿los estudiantes universitarios?
• Definitivamente... EN-MUD-ECIDOS!!!
• Los hoteles que “sirven de refugio” a los damnificados, son producto del esfuerzo de la empresa y/o iniciativa privada. También buena parte del aporte en materia de alimentos y enseres. Igual los edificios ocupados. Los terrenos asignados….así de sencillo!
• En la mesa, pareciera haber un concurso de quién celebra “mejor” las fechas decembrinas...sin percatarse quizás, que ante la tragedia nacional, poco o nada hay que festejar!
• Relatos Bíblicos: “La tradición judía relata que Isaías fue muerto por haber añadido sus oráculos a la Ley de Moisés, o por haberla contradicho… lo que parece cierto es que murió mártir, y se cuenta que, habiéndose refugiado el profeta dentro del tronco hueco de un cedro, el rey dio orden de aserrar el árbol con él dentro. Es posible que sea a este hecho al que se hace alusión en He. 11:37.”


Diario El Informador 12.11.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

UNAS MOROCHAS...CARAJO!!!!



Frente al silencio de unos, falta el valor de los otros. En medio de esa verbena del temor o la complacencia, faltan quienes abran senderos, quienes señalen la luz...quienes demarquen el camino. Demasiada ausencia, para ser buena. Demasiada lenidad, para jactarse de ser vanguardia. En medio de una crisis ocupando el espacio, la confusión se viste de inviernos…y llueve en el país, en la conciencia, en el presente, en el sueño que algún día prometieron cumplir. Demasiado dinero en las alforjas, como para arriesgarse. Mucha hacienda y mucha tierra, aquí y afuera, como para ponerla en peligro. Mucho secreto develado, mucha máscara caída, mucho cable suelto en el cargo dejado, como para atreverse a confrontar. Algunos altisonantes de ayer…solo desean un poco de discreción. Algún “puente” para su seguridad. El carapacho a buen resguardo. Aunque por ello deban pagar con la ausencia, la inconsecuencia, el silencio o la omisión. Algunos líderes de ayer, solo dejaron vacío el espacio. La pista a disposición. Un rastro difuso. Y lo que es peor…la marca de las culpas. Su actitud frente al reto, a veces, patética. Y si hablamos de algunos “camaradas”…cuidado y si peor. Porque aunque saben de las trácalas, de la podredumbre, de las conductas que incluso les dañan…callan lo que saben, aunque mucho les moleste. Quienes manejan “cúpulas internas” les meten miedo con la cacha. Los saltan…los trampean. Les presionan con los mendrugos que quedan. Los explotan con la esperanza del maná a repartir o del “rejo” a castigar. Algunos han tenido que tender puentes impensables...para poder frenar su ausencia en los rincones del poder. Han tenido que “negociar” con los enemigos...porque con amigos así, ni “sobras” les van a quedar en el futuro inmediato. En algunos casos, los “confidentes” censurados de la cuarta, son los mismos “confidentes” de la quinta. Los mismos constructores. Los mismos “intermediarios”. Los mismos “colaboradores”. Por ello, no se atreven a decir en público lo que comentan bajito por los rincones. Lo que critican entre ellos. Lo que narran en tertulias íntimas, con un pañuelo en la nariz…o una mano en la cartera! Pareciera que faltan en el país, a ambos lados del cuadrilátero, unas morochas…sí, unas morochas, carajo!!. Habrá que conseguirle unas a alguna de esta gente para que tomen el camino correcto. Para que reten al miedo. Para que denuncien a traidores y corruptos. Para decir en público lo que se “chismea” en privado. Para mostrar los papeles a “su” Jefe, y al votante de a pié…de lo que se hace en “su” nombre. Ese “par” que tanta falta hace, en uno y otro lado, para desandar entuertos. Las mismas que pueden inspirar una osadía moral…la locura de la ética. Porque hay que lograr que los decentes se pongan de acuerdo...independientemente cuál lado de la acera defiendan. Porque en el país, definitivamente, lo que hace falta es morochas para “revisarse” en la revolución...y morochas para “sincerarse” en la oposición. Porque se acaba el tiempo y, en la confusión y caos, todos parecieran culpables. Porque se corre el riesgo de hacer morir la esperanza. Porque hay mucho que perder en el silencio, en la complicidad, en esa solidaridad automática que ha venido acabando con las estructuras partidistas y amenaza con acabarnos el país que tenemos...porque es bueno recordar y recordarnos que solo con un gobierno fuerte y decente, y una oposición robusta y sana...se podrá hablar, con justeza, de un país de todos.

PATIBULARIO

• Al parecer, finaliza la luna de miel en la “unidad”. Los recelos, los reclamos, las aspiraciones, comienzan a hacer obligantes definiciones más allá de lo estratégicamente conceptual. La desconfianza, pareciera ser norma entre las islas que conforman ese archipiélago multicromático que pareciera concluye el viaje de novios, y se apresta a enfrentar la dureza del matrimonio por conveniencia. Hay cabezas que caerán, haciendo el ruido del silencio, como señales inequívocas del porvenir. Aunque para sobrevivir, necesiten obligatoriamente entenderse… más allá de sus propias pesadillas.
• Pregunto: ¿tenemos dos mesas en Lara?
• Las lluvias, han permitido reflexionar sobre los inconvenientes de un país desunido. La tragedia ha obligado, incluso a los más radicales, a valorar la conveniencia de entenderse
• Andrés Bello…el aniversario de su nacimiento (29/11), pasó por debajo de la mesa… ¿será porque representa una civilidad que hemos perdido?...
• “Hacia 1850, a los 70 años de edad, Bello desempeñaba al mismo tiempo las funciones de rector, de subsecretario de relaciones exteriores, de consultor del gobierno, de senador, de redactor de El Araucano y, además, trabajaba intensamente en la elaboración del Código Civil y en sus obras de derecho, de filología y sus producciones literarias"
• En el caso de los carros iraníes, una moza y que tiene protección caraqueña y soleada…
• Ojalá y con la nueva visita de la Patrona…no hayan “procesiones paralelas” consecuencia de inconvenientes “mediciones de fuerza.”
• Los copeyanos, no han podido entenderse entre ellos… ¿y nos van a convencer qué van a lograr que el país se entienda?... ¿cómo ofrece tomates, quién no los tiene?
• Robert Gates: "Los gobiernos tratan con EE.UU. porque es de su interés, no porque nos aprecien”...clarito!
• Gerardo Oviedo en Twitter….“Coño, la pavosa como que es Ana Gabriel”
• Mientras en Lara sirven exquisiteces para cualquier oposición ligeramente avezada…la tradicional dirigencia del sector hace calistenias de silencio. No hay un planteamiento motivador, argumentado, capaz de permitirle gozar del condumio que, gratuitamente, pusieron a su disposición. Pocos terminan de entender que solo aparecer en los medios, ni quita, ni pone gobierno: hay que llenarse de barro…..y de barrio!
• Pregunta inocente: ¿a quién benefician los revocatorios anunciados?
• Se marchó, en lomos del sueño eterno, Ildemaro Guillén. Excelente ser humano, de innumerables testimonios de servicio a la ciudad. Mi respeto y cariño a su memoria…


Diario El Informador 05.12.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

OPOSICIÓN ENDÓGENA


“A falta de pan, buenas son tortas”, reza el aserto popular. El oficialismo, como toda fuerza política con “larguedad” en el ejercicio del poder…pareciera “comenzar a producir” su propia corriente adversa. La nueva proporcionalidad, los intereses surgidos, y los liderazgos en despunte...han afectado “corrientes” del oficialismo. Ya no son solo los “escuálidos puntofijistas” los que protestan por presuntas inconsecuencias, y a quienes siempre se despachó con la creíble frase... “respiran por la herida”. Ahora hay gente del propio entorno armando alborotos a las puertas de organismos públicos pidiendo transparencia, destituciones, cumplimiento, y reclamando desviaciones e inconsecuencias de algunos de los altos funcionarios de “su” gobierno…a veces, solo porque “el Jefe cuestionado” pertenece a una corriente interna adversa. Es la propia sangre en ebullición protestataria. Son algunos hermanos de ruta, diciendo que algunos fraternos no han cumplido. Pregunto: ¿Una especie de “justificación” para que una nueva oposición, salida de las propias entrañas… emerja? ¿O es ese ciclo de la historia que se repite para tormento de quienes quieren ignorarla, que “no hay peor astilla que la del propio palo”? Y no es que estemos asistiendo a conductas novedosas en materia política, Acción Democrática otrora poderosa, dueña y señora de todos los poderes…sintió en carne propia su oposición interna. Implosionó y creó, en medio de la disidencia, al MIR, ARS, PRIN, MEP… mientras Rómulo, el más avezado de los políticos de su generación, cedía espacios a COPEI –hasta hacerlo gobierno- en procura del equilibrio que le garantizara espacio intemporal y presencia histórica. Cosa que, por demás, consiguió con largueza. Por ello, la oposición interna –endógena dijera el que te conté- toca manejarla con cautela, a objeto que no se conviertan en el verdadero enemigo, en el temido canal de desagûe. Porque partidos muy grandes –PRI de México, Democracia Cristiana en Italia, APRA en Perú- en algún momento pueden dejar de ser poderosos si no crean “espacios” al drenaje de las necesidades e insatisfacciones. URD, el más importante partido de su época –y su líder Jóvito Villalba de fundamental influencia- se negó a esa realidad (“mi partido y yo”), castró la posibilidad del relevo en el cerco a Alirio Ugarte Pelayo, y cuando la tempestad llegó no atinó en la adopción de la estrategia conveniente...y hoy es un recuerdo confuso y borroso en nuestra historia. Convergencia, oposición calderista a Copei, aluvional y emotiva, murió poco después de nacer, por no darle sustento conceptual y equilibrio a la confluencia de opiniones externas e internas. Una oposición oficialista al oficialismo –y excúsenme lo forzado de la expresión- pareciera querer llenar un espacio dejado por algunos dirigentes opositores, creando además al oficialismo radical en puestos de comando problemas que no podrán endilgarle al despecho o a la venganza de la “cuarta”… O a lo mejor, solo es “una carta de juego”, un “sálvese quién y cómo pueda” para quienes en medio de un proceso de desgaste y radicalización, pudieran “perder” ellos también parte de lo alcanzado. O solo avispados “jefes de escuadrillas” tratando de “pescar en río revuelto”. Liderazgos impacientes que, en medio de peleas intestinas ya difíciles de ocultar, consecuencian zancadillas, “filtraciones” y puentes -hasta ayer impensables- que explotan las dificultades del “propio patio” por molestia, despecho, o conveniencia. Un mango bajito para las fuerzas “imperiales” que permanecen como “caimán en boca e caño”. Una corriente alimentada desde la llamada boliburguesía, o desde el coto de la frustración, capaz de expresar –en algún momento- para amargura de la obsecuencia: “Oposición escuálida... la oposición endógena os saluda”.

PATIBULARIO

- Pregunto: ¿la alianza sellada entre Henri y Leopoldo, es con o sin la Mesa de la Unidad? ¿Izquierda y derecha entendiéndose?

- Comienzan las “autopostulaciones” regionales para Concejos Municipales. Al parecer, alguna dirigencia opositora larense sigue siendo una desvencijada rockola de 20 discos. Y la política, la única actividad donde los directivos igual sirven para Diputado que para Gobernador, para Concejal o para Constituyente, para Asesor o novio de la madrina, para martillo o para yunque…y no importa cuántas veces hayan perdido, cuántas veces el ciudadano les haya dicho que no…ellos, insisten en sacrificarse por la Patria. Los mismos que fueron rechazados, persisten en ignorar la historia y la voluntad popular….cuidado con una feria de bacalaos!

- Hidrolara ha aumentado hasta el 50% el costo de sus servicios…y disminuido bastante más que eso, su eficiencia

- Eduardo vs Henri…¿la próxima confrontación?

- Pregunto: ¿Será que la Mesa ya “tomó” sus vacaciones decembrinas?

- En una democracia sólo el Estado ejerce el poder. La misión del periodismo: informar, analizar, interpretar los hechos… ser una tribuna responsable de opinión. Ser la conciencia viva del cuerpo social…aunque no sean los periodistas los que dictan esa conciencia pues hoy día es la propia sociedad quien escribe su historia….es su obligación encuadrar cada noticia en su contexto respectivo, situar cada hecho en el marco sociocultural correspondiente, para que su análisis pueda ser linterna que ilumine los costados oscuros de la realidad. Ese frágil costado que a muchos, a veces… produce perversos y controvertidos insomnios.

- “Quien cree que nuevas recompensas hacen olvidar a los grandes hombres las viejas injusticias de que han sido víctimas, se engaña”…. N. Maquiavelo

- “La industria nacional tiene dificultades para adquirir materia prima y maquinaria extranjeras; el comercio trabaja preocupado por la inseguridad de los negocios y por los obstáculos que confronta para adquirir mercancía de importación. Ha aumentado el precio de cuanto compramos en el extranjero, casi todo lo consumido en el país. Esta situación repercute sobre la mesa consumidora en forma de reajuste de los sueldos y salarios de los empleados del Estado y particulares; y nuestro pueblo sufre, de un extremo a otro de la República, las consecuencias.” (Rómulo Betancourt 1.943). Hoy… 67 años después…


Diario El Informador 28.11.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

"MENDIGOS"



Pareciera que ya no basta con ser profesional universitario. Tampoco con tener algún trabajo regularmente retribuido. Un hijo, un familiar, un amigo, un vecino enfermo o necesitado de una operación millonaria en costos, convierte al venezolano común –lamentablemente- en una especie de “mendigo coyuntural” en sus horas libres. Cualquier problema de salud, o de la vida de un afecto esfumándose frente un Estado tradicionalmente incapaz de satisfacer un servicio gratuito y eficiente en esa materia, sumado a una asistencia privada invadida por una especulación y voracidad monetaria abusiva e impune, convierte cualquier esperanza de sanación en dígitos de costo impagable para el venezolano “medio”, incluso para quien tenga buen trabajo y un título profesional. Una crítica situación que hace al ciudadano de a pié –como lo llamara Julio Pérez Rojas- mirar la vida de otra manera. De cara al infortunio. Y aún sin harapos, ni latas, ni suciedades, debe tomar su tarro de plástico al que le ha pegado una foto de su hijo, de su familiar, de su amigo, de su compañero de clases, de trabajo…más una copia del presupuesto de la operación, y con ese recipiente cada fin de semana, practicar la “mendicidad” en los semáforos de la ciudad. De esquina en esquina, pidiendo. Buscando la ayuda de los demás. Encontrando a veces en esa búsqueda, la burla de quienes le conocen, la comprensión de quienes le atienden y el repudio a un Estado y a gobiernos que, durante décadas, aunque vociferan su amor por los que menos tienen, y se rasguen las vestiduras por los más pobres, son incapaces de intervenir quirúrgicamente al familiar o al amigo, sin costo…ni siquiera de controlar el desorbitado crecimiento en las tarifas privadas. En medio de su rabia e impotencia, tiene que “pelear” con los “otros mendigos” por la ventana del carro que se abre en medio de la cola, apartar a los limpiadores de parabrisas a ver si le dejan algo… aguantar las amenazas de quienes se sienten dueños del territorio, y hasta de perder en manos de delincuentes juveniles lo que tanto le ha costado hacer un sábado determinado...un vía crucis consecuencia de un país que pretende, al parecer, igualar solo en la desgracia. Las consecuencias de la especulación de un capitalismo voraz, y de un estado ineficiente, mostrándonos en materia de salud…lo peorcito de ambos extremos!. La vida, debatiéndose entre la negligencia y el abuso. La salud…dependiendo de lo que pueda recogerse en un tarro de plástico. Los ciudadanos de a pié, contra su voluntad… convertidos en coyunturales “mendigos”!

SANTOS


Se deslinda de su antecesor. Consigue revocar la solicitud de detención dictada en su contra en Ecuador, y restablece los vínculos diplomáticos seriamente deteriorados. Revisa los tratados de asistencia militar con USA, y no le da curso a lo de las bases en su territorio. UNASUR, ya no le parece tan malo. Ve con beneplácito cómo la Procuraduría “saca” del juego institucional a Piedad, lo que le despeja el camino de incómodos intermediarios en los espacios turbulentos heredados. Le toma “la mano” a Chávez, y no se la suelta. Consigue que vaya a Colombia, que revise “su opinión formal” sobre las FARC, que reponga el comercio bilateral tan necesario para su país, que le cancele a sus empresarios y que además, lo convierta “en su mejor amigo”. La “oferta”, y por ahora solo “la oferta” de la entrega de Makled, pues quien conozca los entretelones de una extradición sabe lo mucho que puede tardarse un procedimiento como éste, sobre todo si eso conviene al país que lo decide…permite “reciprocar” atenciones, recursos y privilegios tan necesarios para que él pueda darle a su gestión una impronta y un sello, diferente a quien lo impulsara al cargo. Sin embargo, en ese juego de la geopolítica tan esquivo a la fácil interpretación colectiva, hay quienes se preguntan quién logra sus objetivos en este “pulso” de la vecindad…¿Santos, por lo que avanza sin “andaderas” en un vecindario apenas meses atrás plagado de “minas” para el gobierno colombiano….o Chávez, quien logra neutralizar a uno de “sus” ruidos más preocupantes en materia de política internacional?...amanecerá y veremos!

PATIBULARIO


- “Suenan” ya para la Alcaldía metropolitana: Luis Jonás Reyes, Alfredo Ramos, Amalia Sáez, Grace Lucena, Lorenzo Monasterios
- Hay una creciente y realenga especulación en todos los rubros del consumo…que le hace un enorme “favor” al gobierno
- Me solicitan nombres para un concejo “plural y eficiente” en Iribarren: Jorge Rosell, Segundo Ceballos, Nancy Rodríguez de Rodríguez, Antonio Menutto, José Ángel Ocanto, Milagros de Reyes, Alejandra González, Linda Amaro, Joel Rodríguez, Milagros Gómez de Blavia, Mery Barrios, Sergio Borgel, Justo Mendoza, Miguel Nucete, Yuyita de Chiossone, Luis Florido, José Ignacio Guédez, Armando Villalón…entre muchos otros
- El regreso de Ruy Medina, habla muy bien de su eficiencia…también que, sin los mejores protagonizando, será difícil resolver los múltiples problemas.
- Pregunto: ¿Estará llevando la cosa hasta la orillita, buscando saber hasta dónde puede llegar frente a la crisis económica que se avecina y que –sin dudas- tendrá para él un inmenso costo político? ¿Estará forzando la capacidad de respuesta del descontento cuando aún tiene avío suficiente en la maleta para responder? ¿Será el traspié boliburgués? ¿Las encuestas nacionales? ¿El pantanal en que lo metieron sus adláteres y que lo ha expuesto a consecuencias inmanejables?... ¿O que recordó el que “Por más manso que sea un perro, si lo pateamos a diario…en algún momento nos va a morder”?
- Al parecer…en la Mesa no habrá “lado” para todos los que aspiran a comensales.
- Auditoría en las Universidades…adelantará el gobierno para proceder a intervenciones. Dicen que el manejo discrecional de esos dineros “va a traer cola”
- "Sin un sentido de justicia, ningún líder puede comandar y mantener el respeto de sus seguidores." Napoleón Hill
- Dicen que el que te conté no se ha sentado en la mesa…porque algunos y que le han pasado un precio por el menú, impagable!
- Se cumplieron 6 años del asesinato de Danilo Anderson…e irónicamente, es la oscuridad…lo único claro de ese suceso
- Indultos en Diciembre...una carta hasta ahora no jugada por él, que podría quitarle ruidos al gobierno....y algunas banderas a la oposición


Diario El Informador 21.11.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

DESMEMORIADOS



Ya no se acuerdan ni de Franklin Brito. Lo escribimos alguna vez: una víctima del país en que nos hemos convertido, o si alguien quiere excusas para atenuar su cuota de responsabilidad…en el “que nos han convertido”. Consecuencia de alguna ciudadanía que ha venido perdiendo el propio respeto, la necesaria solidaridad, la obligada autoestima, y en vez de luchar por lo que cree, comienza a resignarse a ir recorriendo el camino que siente le escogieron sin su consentimiento. Franklin Brito, más allá de lo justificable de su gesto, de lo conveniente de su decisión, de lo acertado de su conducta, de lo atinado en la interpretación de sus derechos, nos devuelve con ese silencio que rebota vergonzantemente encima de esa mesa de atisbos electorales, de la manera más trágica, la posibilidad de una reflexión sobre lo que hoy somos como país y como ciudadanos, sobre ese mundo de miserias en que muchos conciben el accionar social, y sobre esa instancia de conveniencias en que se desenvuelven algunos ejercicios políticos quizás por ese hecho común que comienza a ser para todos la resignación…o por esa memoria frágil que para reclamar, hacer seguimiento y confrontarse, tienen algunos de sus comensales…a tal punto que ya pocas cosas los sacuden en el sitio de sus emociones. Tampoco se acuerdan de los alimentos podridos. Solo un nuevo descubrimiento de ellos, esta vez aceitoso como para que “resbale” con mayor facilidad por esos espacios donde la conciencia a veces se ausenta…alborota la adormecida memoria, la somnoliente responsabilidad, la perezosa constancia. Olvidaron prontamente, reclamar la sustitución del sistema electoral que les impidió tener mayoría a pesar de tener más votos. La alegría de los curules conseguidos, quizás impidió esos reclamos odiosos capaces de ensombrecer la fiesta. El maletín, reposa en los anaqueles del imperio y en alguna que otra instancia del especular argentino. Nadie se atreve a dar esos nombres que ello, mejor que nadie, conocen. Ni recordar lo que dejaron en manos del olvido. Nadie sabe en que recoveco de sus gavetas, en qué rincón de sus equipajes está el protestar por la actividad gremial intervenida. Solo Ismael, ex del proyecto, “jurunga” lo del “narco”…al parecer, porque en Carabobo –chismean- una de las patas de la mesa, sostiene pecadillos inconfesables de las andanzas del hoy destacado e imprudente cantor, en materia de puertos. Además, si alguien quiere regresarse, así los haya agredido desde la comisión o la omisión –incluso sin pedir perdón o explicar actitudes pasadas- es recibido como privilegiado comensal…si tiene algo en la maleta. La bienvenida viene con olvido incluido. Con perdón incorporado. En nombre de la derrota del adversario, cualquier olvido de pasadas fechorías, abusos, corruptelas o agresiones… es parte del “paquete”. Una victoria conseguida más por lo que siente el común, que por lo que estratégicamente planearon los celebrantes, pareciera haberles constipado el sentido de la realidad. Pero tranquilos que, aunque la lista es larga, el problema no es de un preocupante accionar frente al adversario…es solo, de mala memoria!

CLÍNICA Y SEGURO…EL INFIERNO!

Un embargo atribuido a la Clínica Razetti, por supuesto incumplimiento de las responsabilidades atribuidas a Seguros Los Andes, en la vivienda del colega José “Cheo” Querales, nos demuestra penosamente el estado de abuso e inhumanidad en que han caído estos dos sectores que atienden –o deberían atender- casos de salud más allá del solo beneficio económico. Cito: “Seguros Los Andes se negó a cancelar”… “al quinto día la clínica me negó todas las atenciones, y al sexto día el médico tratante decide darme de alta a pesar de seguir grave”... “no sin antes hacerme firmar un giro por Bs. 4.000,00 y me obligaron a salir de la clínica sin haber terminado el tratamiento” “el 21 recibí una llamada de la clínica advirtiéndome que me demandarían y me quitarían todos los bienes. Ayer a las 10:00 am se presentó un juez a mi casa a embargarme”…Pregunto: frente a este episodio que hubiera envidiado el Dante ¿hará algo el Colegio de Médicos al respecto? ¿Indepabis habrá sancionado a la compañía de seguros?...Son estos comportamientos los que abonan apoyos y razón a un control más estricto de las clínicas por parte del estado. Pues no solo, de acuerdo a las declaraciones del afectado, lo “obligaron a desalojar la clínica sin terminar el tratamiento” si no que le embargan sus bienes por ello!!!. Definitivamente, nos sigue tocando asistir como espectadores atónitos a esas perversiones de la miseria humana. A esos comportamientos de quienes –más allá del dinero- deberían tener conciencia de responsabilidad humana y profesional. A ese otro coliseo cotidiano, donde la vida es capaz de contarse en bolívares. Qué vergüenza tener que reseñar cosas como éstas…aunque sea, con un pañuelo en la nariz!

PATIBULARIO
-Cuando uno los ve pidiendo en nuestras avenidas, piensa que -al menos en Barquisimeto-...indígena e indigente, pareciera ser la misma cosa!

-Uniformado, por esas cosas de los malabarismos testiculares, metió en un berenjenal al Jefe. Tan serias y nocivas habrían sido sus declaraciones –en el ámbito institucional- que hasta Insulza las condenó, solicitando se actuara en cuestión…sin embargo acá, él consiguió una loa en cadena, justificaciones patrias y de ñapa, un ascenso… ñññooo!!!!

-Él frente a la mesa, con silla dispuesta y condumio enfriándose… “me siento…no me siento…me siento… no me siento”

-Colombia “mostrará” su estrategia geopolítica una vez que decida extraditar a Makled a Venezuela o a USA…en todo caso, Santos no saldrá indemne ni nacional, ni internacionalmente, sea cual fuere la decisión que en uno u otro sentido tome

-Si siguen las expropiaciones, en algún momento todos seremos empleados públicos....no jefes de los funcionarios como pueblo demócrata...si no sus subalternos!

-Makled…encendió el ventilador!

-Francisco Gutiérrez Parra: “La Historia Universal recuerda en sus páginas, que los grandes Generales obtenían sus laureles en los campos de batalla.”

-Chaderton: “Diferendo entre Costa Rica y Nicaragua debe resolverse sin interferencia de terceros"...absolutamente distinto a lo que opinaba sobre Honduras

Diario El Informador 14.11.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

EL ACUERDO



Un acuerdo que tendría como objetivo el “yo te legitimo, pero tú me ayudas” dicen…sería el marco donde pudieran desenvolverse algunos de los próximos entendimientos electorales. Una entente en la trastienda, donde “enemigos de causa” logren espacios “coincidentes” –e impidan el desarrollo de otros- gracias a “ese esfuerzo” político. Coincidencias coyunturales entre quienes hasta ayer no más fueron notorios contrincantes –flamantes adversarios- pero que hoy buscan cómo “enmendarse” frente a espantos “del mismo cementerio”...para que nadie ajeno a “su” control, pueda colarse en los conseguidos feudos. Una entente, que pudiera poner a “buen resguardo” intereses en decadencia y hasta parte del condumio futuro; elementos sin dudas, capaces de explicar unas veces el ruido de sus silencios y otras, la repentina querencia. Con “reencauchados” actores...adiestrados por quienes, detrás de la máscara, después de la pintura, fingiendo la sonrisa...no logran sin embargo desdibujar de la memoria reciente de ese público solidario de ayer, la duda; pues ellos no han dejado de ser críticos acérrimos de las volteretas, ni viudos de quienes –en algún momento- fueron cómplices y solidarios compañeros de ruta de a quienes culpan de su fatídica desventura. La función, en pleno desarrollo, se salta a la torera –como debe ser para poder negociar sin pudores molestos- cualquier atisbo de lealtad ideológica, de respeto a posiciones hasta ayer no más defendidas, o de apego a los principios. Total, olvidar prontamente es para algunos, herramienta de supervivencia. El “sálvese quién y cómo pueda” parece seguir siendo la norma…“hagan lo que digo, pero no lo que hago”...esa especie de consideración oficiosa capaz de justificar algunos comportamientos políticos, convertidos en lugar común por quienes aspiran a ser parte de las coincidencias. Mientras unos hacen silencio y otros juegan a que “pares” no participen para que sea más grande la tajada de cada quien, mientras los más se hacen los desentendidos para obtener algo de la suculenta torta (la política o de la otra), y el miedo y la necesidad vagan realengas por estas calles de la conveniencia particular disfrazada de condumio público… el pueblo –que apenas el pasado septiembre escogió dónde debe estar cada quién en el mapa político en que se desenvuelve- anda como niño de la calle, huérfano y desamparado….como carro é chichero: a empujones y campanazos …observando cómo la policromía política adquiere visos de chanfaina llanera, de minestrón italiano, de potaje vernáculo donde los ingredientes se “mezclan” en la misma olla, para terminar convertidos en multisápida sopa...sin que nadie le haya consultado, ni piense consultarle un potencial acuerdo que se construye en cenáculos de “escogidos”, confiando quizás en esa mala memoria de quienes esperan creyendo… de quienes hoy sobreviven lastimosamente desde su título universitario, vendiendo empanadas para poder medio vivir. Un acuerdo que sepulta aquellas protestas donde el arrojo cobró víctimas y develó cobardías, apoyos, defensas y financiamientos a abusos de alguno de los condumiantes….pero hoy obviados, por si aparece la conciencia… y porque además, en sus agendas, forman parte del pasado. Un acuerdo que se lleva por delante también a los sectores más pequeños de los asistentes al sarao, ignorándolos en sus pretendidos beneficios o privilegios. Solo fiesta para los “actuantes” más poderosos de cada lado de la pista de baile. Torta y refresco para las cúpulas, esas que aspiran a bailar pega´o aunque sea un “set” del prometido festejo. Un “estamos cambiados por paledonias” pudieran afirmar, apelando al refranero popular, los ciudadanos de a pié. Los que creyeron que había diferencias entre unos y otros, para un día despertar y descubrir que gracias a un acuerdo…son lamentablemente lo mismo. El mismo musiú, pero con diferente cachimba…la misma alegre rumbera, pero con diferente chancleta. Por ello hoy, hay silencios que gritan. Omisiones que laceran. Actitudes que sorprenden. Lástima que para algunos, el ejercicio político no sea sino el espacio donde habiten únicamente sus propias conveniencias. Y la justicia, ese concepto muy personal de... “justo es lo que me conviene, e injusto, lo que no me conviene.” Por algo tienen las morochas en la reserva. Las “turmas”, en algún viejo armario. Para que no vayan a estropear el maridaje o concubinato circunstancial, capaz de poder endosarle “sin tocar tablitas” a cualquiera de las partes acordantes la decisión del ciudadano que en ellos creyó. Además, sin culpas particulares de ninguno de los actores… y con una paternidad confusa, que quizás pueda justificarse con algún verso de la conocida canción cubana… “un jardinero de amor, siembra una flor y se va… otro viene y la cultiva... ¿de cuál de los dos será?”

PATIBULARIO

• En UNT Lara la “tregua regional” parece que llegó a su fin. Dos toletes tratando de imponer su liderazgo. Varios “abollados” o por ser “abollados”… en la bola de cristal!
• Para algunos comensales…el liderazgo de Eduardo, obstaculiza sus planes. Por ello, comienzan a empujar el mismo carro que el adversario hacia los atajos...solo porque creen que así despejan el camino. Pero a la chita callando, a través de tercerías; porque de frente no se atreven…de frente, ni de vaina!
• Las cotidianas muertes, los enfrentamientos, los asesinatos, el sicariato, la impunidad, ese olor a pólvora que testimonia la inoperancia y fracaso de autoridades en hacer su trabajo, nos hacen lucir como territorio sin ley. Hoy es difícil saber dónde están los malos…aunque presumamos que hay de uno y otro lado de la acera, y hasta del orden público. ¿Es posible cometer todos esos desmanes y abusos sin que nadie adentro se entere? ¿Se pueden usar las armas, los vehículos, el tiempo, las instalaciones sin que alguien sospeche nada? ¿Quién les da el garrote?...tilín tilón
• Ahorrativo…El fallecido Presidente Néstor Kirchner asumió el poder con 2 millones de pesos argentinos en el 2003 y hoy la fortuna familiar está calculada en 150 millones de pesos
• Muchas especulaciones en torno al paradero de unos lingotes de oro que deberían estar en la bóveda del Banco Central de Venezuela (BCV)


Diario El Informador 07.11.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

¿IMPRUDENCIA?



Una convocatoria legítima e impecable, necesaria en un momento de crisis, teóricamente plural en su agenda, oportuna en su planteamiento: la interacción institucional entre representantes de los poderes…a pesar de los pesares, se convirtió –innecesariamente- en otra ocasión para el “ruido”. La asistencia de solo dos de los nueve invitados principales, dificultaba ya el éxito de la misma. Luego, lo que se planeó y planteó como una reunión institucional entre dos poderes fundamentales, entre funcionarios electos por el pueblo para servirlo y no para servirse…el “desliz” de un “comentario” aparentemente extemporáneo, innecesario, apresurado -incomprensible para muchos en un dirigente político de curtida trayectoria y experiencia en negociaciones de esta índole- la convirtió en un episodio permeable a incómodas goteras, al someterla a una inexplicable –e inútil- sesión de “postulación al convocante”… que “desconociendo” el carácter institucional y no político que la motivó, se lanzó en la reunión como “resteo” al oferente para una eventual reelección… “ignorándose” la agenda anunciada, y sin que hubiesen sido consultadas –al menos no hay información pública de ello- las bases de ese partido en un tema tan delicado y espinoso como es la candidatura al cargo electivo más importante del estado...además, a dos años de la oportunidad oficial para hacerlo! Saltándose, no solo la agenda institucional planteada en la convocatoria, si no que las formalidades internas a llenar en cualquier organización política para asumir un compromiso público de este tipo. En contraste un Alfredo Ramos moderado, tocando lo que iba a tocar, aplomado, consciente del compromiso y el riesgo político que asumía, se mantuvo dentro de los marcos que la prudencia y el momento aconsejaban. Cuidando su liderazgo. Mientras los nombres de los suplentes y la cita de las excusas, pretendían –sin mucho éxito- justificar ese dos de nueve…tan parecido al fatídico 26, que aún retumba a la hora de diseñar un nuevo plan de vuelo azul en ese síndrome septembrino, todavía no suficientemente superado. Lo que pudo ser aún con las ausencias un despegue institucional de consenso, se colocó más bien como una nueva piedra en el zapato al reseñarse como un acto de postulación electoral...del que a lo mejor, ni siquiera el oferente estaba informado…aunque a nadie amarga un caramelo. Por lo que debe haber sentido, después, que asistió a la pérdida de una maravillosa y excepcional oportunidad para demostrarle al estado que no solo se está a la búsqueda de cargos si no que también se piensa en el soberano, en las necesidades de ese pueblo que se dice representar…en medio de algunas “espontaneidades”, si bien válidas porque pudieran representar las querencias y opiniones de algún partido en particular –además con derecho a tenerlas y a darlas a conocer- “poco afortunadas” en el marco que se manifestaron y por tanto capaces de ensombrecer una convocatoria de convivencia, por demás necesaria en la política regional…pues –según las mismas- lo enmarcarían en un escenario en el cual después de luchar por su independencia de la oposición tradicional y del gobierno, por ese malabarismo retórico a destiempo, resulta “candidato” de AD…justo en una ocasión donde –supuestamente- el objetivo era otro, de corte más institucional. Si bien un dirigente requiere talento, habilidad, olfato, osadía…debe tener también sentido de la oportunidad, so pena de –como en el fútbol- jugar adelantado…jugada que se castiga, si el árbitro se da cuenta!..a menos que, como sospecha más de un agudo observador, la declaración que resaltaron los medios como noticia central de la reunión y que en atención a lo explicado supra, pudiera parecer una “imprudencia” o desliz verbal… fuera la jugada pensada y calculada de un hábil dirigente político, a través de una efectista “posición” de importante onda expansiva, cantándole a “capela” a quien supone pudiera complacer esa postulación. Una especie de “finta” estratégica de “divertimento”, que deja para después cualquier estrategia de gol, que seguro… si aguardará su momento oportuno…

KIRCHNER

Virtual precandidato presidencial para las elecciones argentinas del 2011 participaba activamente en todas las decisiones del actual Gobierno de su esposa. Fungía como una especie de Presidente asociado. Néstor Kirchner fue el líder del oficialismo, y tuvo el mérito de “ajustar” a su propio proyecto la “cobija” del peronismo, creando una facción dentro del movimiento justicialista con vida propia e impronta personal…a tal punto, que poco a poco se fue hablando más del kirchnerismo, que del propio peronismo. Su muerte supone la reconfiguración del panorama político argentino y un desafío para el proyecto que lideraba, pues era el principal motor del poder y su más hábil “gestionador”. Para Chávez es, sin dudas, una baja de significativa trascendencia en lo mediato. La pérdida de un apoyo inigualable -en lo cualitativo y cuantitativo- en su proyecto de liderazgo regional.

PATIBULARIO

• Once meses del vil asesinato de Mijail, hijo del ex diputado y dirigente político Víctor Martínez…casi un año en que la poesía y el liderazgo social se tiñeron de sangre, sin que hasta ahora haya castigo a los responsables.
• Qué vaina cuando nos quitan el traje que tomamos prestado para un sarao...que cualquier camisón, así no sea de nuestra talla, nos arropa!
• La noticia de la semana: Henri…candidato de AD
• Metrobús…lo que el viento se llevó!
• El socialismo del siglo XXI… ¿en botellitas de vidrio?
• ¿En Lara “la familia” dizque pasó de los vernáculos a “las asiáticas” sin tocar tablita? ¿Del Chivo al Chop Suey, sin cambiarse de antifaz? …de Barquisimeto a Shanghái sin fumarse una lumpia
• Darío Vivas: “Tenemos funcionarios que no aguantan un maletinazo”
• A Polar, como en el billar…le están jugando por “bandas”
• Makled, para preocupación de algunos…resultó, además, barítono
• Las invasiones a edificios en construcción, no son sino el testimonio de la impunidad…la demostración que algunos no están haciendo lo que deben. La preocupante impresión que el control y la seguridad jurídica y ciudadana pudieran estarse yendo de las manos. Una invasión no es avance social. Ni estrategia ciudadana…es simplemente, desorden!

Diario El Informador 31.10.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

¿UNIDAD....COINCIDENCIA?


No será fácil, después de instalados en sus curules, mantener la unidad de criterio, ni la horizontalidad a la hora de la toma de decisiones. Una vez instalados los cañones de cada quien, va a ser complicado mantener la participación de voz y voto paritaria y colegiada que la coyuntura electoral y las circunstancias especiales en que se produjeron, permitieran como requisito necesario de campaña. A la hora de los acuerdos, de la toma de decisiones, en algún momento quienes más tienen van a pedir contarse, para hacer valer su peso...y quien tenga una decena, seguro que no va a aceptar que quien tiene menos, logré imponer algún criterio…por más capacidad de negociación que éste pudiera tener. En la escasez, un pan debe alcanzar para todos sin detenerse mucho en el sabor…solo en calmar el hambre. En la suficiencia, que no necesariamente en la abundancia, cada quien se siente con derecho a pedir el pan de su gusto: dulce, campesino, francés…aquel que satisfaga el paladar particular y lo que tiene en el bolsillo. La unidad, sin bien con musculatura de eficiencia en los pasados comicios, fue más una coincidencia coyuntural, una manera de accionar en conjunto y a término…que una unidad de pensamientos, ideologías y fundamentaciones permanente. La Mesa, será siempre una instancia coordinadora de autoridad limitada. Sobre todo, cuando se pase de la esperanza de tener, a la realidad de contar lo que cada uno tiene…pues en ella conviven factores donde hay diferencias de fondo en la visión del Estado, y conceptos doctrinarios tan disímiles -sin contar las conveniencias-, que si bien hasta ahora en medio de la especial circunstancia han logrado provechosas coincidencias, no han podido evitar soterradas y no siempre disimuladas diferencias y zancadillas… por lo que una unidad a prueba de balas en un sistema cuya debilidad mayor es su calificación cuantitativa a la hora de las decisiones, suena a utopía. Por ello no le va a ser fácil a quienes poco sacaron, o no sacaron nada, que una vez “agarrado el toro por las astas” quienes mucho tienen, sigan midiéndolos “de tú a tú” como en la campaña…es la pragmática realidad del ejercicio político, máxime cuando de esa “fuerza” obtenida puedan inferirse prioridades a la hora de hacer valer decisiones y negociaciones… No es fácil gritar desde un jardincito, cuando otros –numéricamente- se sienten dueños del bosque. En las pasadas elecciones, hubo inimaginadas, afortunadas y coyunturales coincidencias, más allá de un ejercicio político y absoluto de unificación estratégica, doctrinaria y estructural permanente. Por lo que a un costo interno para partidos y dirigencia, cuyas facturas aún no han sido cuantificadas, se logró repartir casi que equitativamente las esperanzas…que siempre será más fácil de repartir que cuotas de poder. Coincidencias que están formalmente obligados a mantener, aunque sea hasta el 2.012, so pena de repetirse en la derrota o de ser sustituidos por liderazgos emergentes. Porque unidad…ni siquiera hacia el interior de las agrupaciones políticas, ha existido nunca. James Russell Lowell, lo reseña con especial tino: “El compromiso hace un buen paraguas, pero un mal techo. Es una solución temporal, adecuada a menudo en la política de partido, pero casi de seguro inadecuada en la política de Estado.” Por lo que para poder hacer más fácil el llegar “con vida” a otros puertos, ahora que hay desproporcionadas cuotas reales de poder entre ellos, diferentes porciones de alimento en el plato de cada comensal… en vez de aferrarse a una absoluta unidad formal, deberán alcanzarse necesarias, sinceras y flexibles coincidencias, porque por mucho Manual de Carreño que se imponga en la mesa…a la hora de comer: seguro que quien más saliva tenga, será quien más harina trague.

EL MIO

Un nuevo medio de comunicación circulará muy pronto en Barquisimeto. Tabloide, con especial énfasis en el hecho reivindicativo, humano, didáctico. En el compromiso estrecho y permanente con las comunidades… en ese consustanciarse con la problemática social de manera horizontal, participativa, amplia. Resaltando particularmente los deportes, la farándula, los sucesos. Constituirá –me dicen- una herramienta “picante” de información y opinión para la región centroccidental. Con toda la modernidad gráfica que la tecnología de punta permite, EL MIO estará dirigido a ocupar un espacio donde primará la interactuación con el lector, y la puesta en contacto de éste con lo que pasa en su entorno más próximo. Lo editará gente de conocida y exitosa trayectoria en el sector.

PATIBULARIO

• Las victorias regionales convirtieron –en su momento- a Rosales, en el enemigo preferido. A tal punto que siendo un líder sin consecuencias históricas, más allá de la proximidad local zuliana…muchos pensaron que sería el elegido. Él, lo hizo víctima, candidato y esperanza. Pero Rosales prefirió cambiar el reino de los dioses caraqueños, por los confiables rincones donde “jefea”…y hasta ahí le llegó el carburo. Ahora, repite la artillería contra Ledezma y contra María Corina…buscando quizás calificarlos. Elegir de nuevo al contendor. Con la diferencia que Antonio tiene escuela de peleador y mucha calle política. Viene del purgatorio, y sabe dónde le aprieta el zapato al poder. Y María Corina, está bendecida por ese poderoso imperio que, muy a su pesar, anda vivito y coleando en los sueños de mucho venezolano, boliburguesía incluida. Cuidado y sí esta vez…construye un verdadero contendor!
• Pregunto: ¿En Lara –exceptuando algunos contratistas- también adeco es adeco hasta que se muera?
• “La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerles de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos” (Nicolás Maquiavelo)
• Pregunto: ¿realmente se está a la búsqueda de un mundo multipolar, o de la ratificación del mismo que tenemos… pero con una polaridad cargada ahora, a la siniestra
• Prueba de fuego las primarias zulianas para el "rosalísmo"...por primera vez alguien (Guanipa PJ) desafía su poder cuasi-absoluto, además con posibilidades de dar una interesante pelea… ¿liderazgo emergente vs. Intención hereditaria?
• Moratinos, señalan... sintió el ruido de sus afectos venezolanos, en su carta de despido
• Me dicen que hay algunos en la mesa recordando aquella máxima atribuida a Napoleón: “en la política, cuídate de los que estén más cerca de ti…son los únicos que te pueden engañar”
• ¿Corremos…o nos encaramamos?


Diario El Informador 24.10.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 1 Comment | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

ALCALDIA BIS




En la intimidad de su laberinto, en ese no poder reconocer ante los suyos que ya la cosa no es igual, comienza a ver cuánta munición le quedó en la canana, para reiniciar el inconcluso y fallido viaje. Conocedor de caminos y atajos, pero también de las consecuencias de haber perdido la brújula en algún momento del vuelo, se retira a la vieja cultura a buscar las luces que puedan relevarlo de seguir volando por instrumentos. Sabe que a partir de Enero, solo lo dejaran pagar nóminas y compromisos establecidos. Sabe también que algunos de los alabarderos que aún le quedan, emprenderán su partida, una vez llegada la sequía…sobre todo, porque esos si saben -mejor que nadie- dónde y cuánto llueve. Una norma, pronto en vigencia, lo obligará a someterse al yugo de quien protagonizara su peor divorcio. Ese que siente no ha terminado de pagar, y que como todo divorcio mal avenido…amenaza con dejarlo sin nada, o con muy pocas cosas de las que disponer en su cargo. Por ello, piensa en la vieja madriguera. En el espacio donde creció y se desarrolló sin oposiciones, ni grandes esfuerzos. En el cargo que le proporcionó todo. Donde además, no debe someterse a ninguna otra autoridad en materia presupuestaria. Donde se manejan recursos propios cuantiosos, de generación propia. Donde puede incluso, objetar permisos de funcionamientos de otros, medicina de la que le han hecho tomar algunos tragos en el pasado reciente… La Alcaldía, vuelve a ser el objetivo más convenientemente posible en las cavilaciones de sus largas noches, frente a esas bellas montañas centenarias que enmarcan su paisaje de reflexión en el marco del viejo continente. ¿Lo entenderá la gente?. ¿No aparecerá como un retroceso? Las preguntas, en su momento –piensa- tendrán sus respuestas. Sobre todo, cuando en la mesa en la cual cree podrá apoyarse, hay más pasajeros para la 25, que para su antiguo despacho. Por ahora, cuenta a sus amigos, sin saber todavía cuántas facturas le quedan pendiente por pagar en la otra acera, ésa que en algún momento le cobijara… tratando de adivinar cuánto daño más podrán hacerle electoralmente, cuando se decidan y se las presenten al cobro… por éso, dicen, estaría por aceptar que su mejor apuesta no está en intentar repetir, si no más bien en tratar de volver. Alcaldía Bis…dirán algunos. Amanecerá y veremos…acotarán, seguramente otros!

CONTINÚAN DESCANSANDO

Alguna dirigencia política, sobre todo esa que se postuló y no obtuvo curules el pasado 26S luce extraviada, ausente, como en período de descanso. Ni siquiera la euforia de las recientes “conquistas” de su tendencia o partidarios, han logrado hacerlos articular respuesta eficiente, más allá de los saludos a la bandera y una celebración que, si acaso, llegó a una semana después del sufragio. Dejaron para después, el capitalizar ese descontento en torno a líneas de acción capaces de permitirle recuperar espacios perdidos. Prefirieron descansar después de ese mes de “arduo” trabajo. No volvieron a los barrios. Y poca o ninguna presencia tienen actualmente en los medios. Los que se presentaron como “grandes garantes de las reivindicaciones sociales” a la hora de pedir el voto, una vez no conseguido el curul, hicieron mutis por el foro. Al parecer, no había en ellos más inquietud, que aquella que podía generarles el carnet inmune, el quince y treinta, y cualquier otro “chorreo” como privilegio o contraprestación, que en sueños veían ya alcanzado, con el sudor de su mano derecha. No disimularon ni siquiera por algún tiempo, el verdadero interés. Dejaron la peluca, una vez sabidos los resultados. Qué se preocupen ahora los que ganaron, parecieran decir, formalidades adentro. El testimonio de una clase política, que aparece solo en elecciones, y a la búsqueda de posiciones y reconocimientos personales. Incapaces del servicio público desinteresado. De la prestación social sin beneficio pecuniario. De la figuración mediática, más allá de la búsqueda del logro de sus propios y particulares intereses. Sus seguidores deberán ahora comprobar que para ellos, una vez abandonados por quienes más que su confianza, buscaban el cargo que esa confianza podía otorgarles…ahora saben que con amigos así…muy difícil se hace el camino. Que es solo una dirigencia coyuntural, electoralmente interesada, democráticamente espasmódica, sobrepasada, permeada, cómoda, ausente. De quienes prefieren pájaro en mano, que cien volando. Los que pudieran decir “Indio fallido, indio ido” como reza con pasmoso acierto un parafraseo del refranero popular. Aquella vocación social circunscrita solo a la posibilidad de la retribución de un cargo o unos privilegios. La perversión de la lucha social en medio de la contraprestación electoral. El engaño de una promesa de servicio, desenmascarada en el resultado adverso. Con razón alguien decía que: “la política es una cosa demasiada seria…para dejársela solo a los políticos”. Con razón, en muchos de los epitafios de esos candidatos… en vez de decir “aquí descansa”…dirá… “aquí, continúa descansando”

PATIBULARIO

• ¿EnMUDecieron?
• Lorenzo Monasterios...lanzado ya, a la Alcaldía de Iribarren
• La Doña en la muy próxima entrada en vigencia del Consejo Federal de Gobierno…toma el control oficial local en sus manos.
• ¿Será cierto lo del “mesa-ducto” hacia la vieja casona gomera?
• Las últimas medidas oficiales parecieran “recordarle” a los adversarios: ganaron…¿y?
• Lo de Biaggio Pillieri …suena a ensañamiento
• Eduardo Gómez Sigala, seguido de cerca por Alfredo Ramos…liderando en el voto opositor, los primeros sondeos a la Gobernación
• Asilo en un tercer país a Cubillas…pudiera resolver presiones en que están envueltos España y Venezuela, de manera “elegante”
• Él y que le consultó a su gente… por fin, ¿Podemos o no Podemos?
• Dos bloques, uno socialdemócrata y otro socialcristiano…pudieran conformar la Mesa de la Unidad en la Asamblea.
• “Volver…con la frente marchita, las nubles del tiempo plateando la sien”…según Gardel, siempre será una opción!
• ¿De quién fue por fin la culpa, del ciego...o de quién le dio el garrote?
• Regresaron los apagones…y hay quien asegura que los preocupantes racionamientos eléctricos.
• Fernando Guédez….¿concejal?



Diario El Informador 17.10.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

LOS POR QUÉ



Una participación que no sorprendió a quien hubiese oído, desapasionadamente, ese silencio que a veces usa la inconformidad... pareciera el resultado del despeje de la gran imprecisión que de un lado y del otro, muchos tenían sobre sus propias capacidades antes del 26S. Ese aclararse el panorama para quienes jugaron –allende ofertas programáticas- solo al fracaso ajeno como posibilidad de triunfo. Un evento cuyos resultados reales, más allá de los guarismos que con justicia reclaman los bloques en pugna, requieren de una profunda reflexión sobre las motivaciones del colectivo.
Porque el debilitamiento de los partidos que habíamos venido observando, es una infección grave en el sistema. Porque la pérdida del equilibrio entre uno y otro bando...solo lleva al abuso de quienes vencen sin resistencia. Porque todo el poder de un lado, hace intolerable la disidencia. Porque ser elegido o rechazado, no en función de la propuesta o trabajo local, sino de algún proyecto nacional…es una inversión perniciosa en la tabla de valores. Porque ignorar decisiones de las que tenemos que ser responsables, más que una malacrianza, más que una indiferencia...es una semejante estupidez. Porque nadie pude ganar un juego...sin estar en la cancha. Ni una pelea, sin montarse en el cuadrilátero. Porque mientras pensemos con el estómago…será la excreta el único resultado. Porque el país nos requiere a todos, en algún momento, del mismo lado. Porque no hay liderazgo local autónomo, ni legitimación de la dirigencia, ni acatamiento de la voluntad popular…ni disciplina, ni jerarquía, ni respeto a las credenciales…si no hay una relación dirigencia-ciudadano capaz de generar confianza en el liderazgo. Porque es una aberración, que la gente de los partidos para tener vigencia, deba adular y arrastrarse. Conceder y doblegarse. Obedecer y sumirse. Temer y rendirse. Y que de nada valga prepararse, o esmerarse en una sociedad donde vale más una “cuarta” de amigo, que una “vara” de eficiencia. Porque es difícil la trascendencia cuando el liderazgo se construye en el pantallerismo, en la repugnante adulancia, o en el uso indebido de algún cargo público. O en esa perversión de las élites, donde los hombres se miden por lo que son capaces de hacer para complacer...y no por lo que pueden ser por ellos mismos. Porque nadie perdura políticamente, si al final no tiene vida propia. Porque, lamentablemente, nadie aprende en el triunfo…ni acepta su responsabilidad en el fracaso. Por lo que es necesario volver a soñar...para poder construir realidades. Porque nada importante es fortuito….ni producto del azar. Porque hay que entender que solo el trabajo, produce la satisfacción y el cumplimiento del presupuesto requerido. Porque hay que darle un chance a la paz. Porque hay que hacer un alto en los odios. Porque de nada vale descubrir cuán importante somos…si al final, eso no sirve ni siquiera para lograr la propia realización. Porque no tendremos país, ni sueños, ni estado, ni gobierno, ni querencias…y cuidado que ni familia, si no doblegamos el discurso, nos quitamos la franela de color, enterramos el “rastacuerismo”, y en el juego del honor reconstruimos no solo el gentilicio, sino que también la vergüenza. Porque si seguimos quebrando los platos, si seguimos ignorando el momento de las decisiones, si dejamos que solo una parte del país piense por todos...entonces estaremos abonando aridez, el camino del propio bienestar.
Por ello, la lectura de esos resultados no se resume a cuál color ganó o perdió, aunque haya muchos con sobradas razones sacando esas cuentas. Se debe también, desde la vigencia ciudadana, saber si con el evento ganó o perdió el país…sin apasionamientos odiosos, ni referencias subalternas. Evaluar, más allá del partido de nuestras preferencias… si lo del 26S fue bueno o malo para quienes habitamos el país, y para el país mismo en términos cualitativos. Porque en términos cuantitativos -que es como se expresa la democracia- “lo que está a la vista, no necesita anteojos”

¿El 2.012?

Algunos lectores solicitan mi opinión sobre Henri y la gobernación para el 2.012, después del lanzamiento de Luis Reyes a ese cargo por Chávez. A tal efecto, y haciendo la salvedad que faltan dos largos años para ese evento, lapso en el cual pueden pasar muchas cosas en la política regional, les recuerdo que en la columna pasada sostuve que para Henri, al menos en este momento “esa es una aspiración acorde al calibre de sus armas”. La diferencia radica en que antes del 26S él era “el más importante actor de la política regional”…y después de los resultados de esos comicios pasó a ser “uno de los más importantes actores políticos locales”. Posición que, al menos en este momento, comparte –a la luz de los resultados- con Luis Reyes Reyes, Alfredo Ramos, y Eduardo Gómez Sigala…si no inventa, si escucha, si hace un barajo en su comando y se deslastra de chucos y alabarderos, si devuelve el pavoso traje prestado y busca uno propio, si entiende que ahora “Mahoma debe ir a la montaña, y no la montaña a Mahoma”, si aprendió la dura lección…entonces su nombre, o su influencia, estarán en la mesa de juego. Aunque no deje de resultar curioso que después del 26S la ironía la plantee una dura realidad….quien apenas semanas atrás se decía poseedor del 84% del electorado…hoy deba buscar en la “mesa”, a través del acuerdo, el apuntalamiento de cualquier posibilidad de victoria…

PATIBULARIO

• Uzcátegui… el pagador de los platos rotos
• Luis Jonás…consolidado como líder de peso propio en el PSUV
• José Ignacio…legitimado como promisor relevo de la oposición
• Qué vaina!...ayer lo denuncian como corrupto, y hoy lo reclaman en sus filas como líder... cosa ma´grande tú!!
• Julio Chávez, contra todos los pronósticos…derrotado por su compañero de fórmula.
• Capriles R. y L. López fracasaron el 26S en tratar de imponerle a la oposición, desde Caracas…sus propias conveniencias. Aunque insisten!
• Pregunta Jesús Rondón: ¿el pacto es Henri para la Gobernación y alguien de la Mesa para Iribarren?..o viceversa, como diría un amigo!
• Julio Anzola…en el inventario de una nueva dirigencia

Diario El Informador 10.10.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

UNA MESA PINTADA DE AZUL



Definitivamente, la política es el arte de lo posible. Lo que no se consigue en las urnas, pudiera obtenerse a través de un entendimiento –válido por demás- con los “representantes” de algún otro competidor. Aunque esa votación no corresponda mayormente a simpatías particulares por partidos políticos si no a la consecuencia de haber éstos sido el único medio existente para manifestar desacuerdos con la contraparte… por lo que no debiera ser endosado –por muy conveniente que pareciera lucir en el papel-…por quienes fungen como coordinadores del tablón, sin previa consulta a ese electorado. Es necesario entender que no les fue concedido un cheque en blanco, o designados “poderdantes” para “travasar” sus simpatías…deben saber que este votante hasta ayer no más escéptico con los partidos tradicionales por los “entendimientos” cupulares del pasado, pudiera censurar el que con su confianza se regrese a los vicios que muchos, aún, no olvidan…por lo que prima respetar lo que reflejaron las urnas del domingo y su rechazo que como votante hizo a fórmulas distintas a las de la mesa. No está bien, digo yo, hacer algo distinto a lo que fue voluntad manifiesta el 26S…porque si hubieren querido que los representara el liderazgo azul, seguramente por ése hubieran votado… Henri quien sigue teniendo una herramienta vital a la hora de acordar: la primera magistratura regional y todo lo que ella comporta…hace uso inteligente de esa herramienta en medio de su peor momento, seguro quizás de proveer en la sequía algún fertilizante, para poder resembrarse…y ver si de nuevo prenden sus estacas. Un movimiento hábil, que le permitiría conseguir por vía del “acuerdo”…lo que le negó el soberano. Un cambio riesgoso de colores, cuando la pintura seleccionada por los votantes, aún está fresca. Por eso, más allá de esos “acuerdos cupulares” de los partidos (que en el pasado reciente los condenara al ostracismo popular y casi acaba con ellos) están obligados a imaginar, por aquello del por si acaso, cómo luciría en el ánimo del votante esa mesa… pintada de azul!


CRÓNICA ANUNCIADA…

1. “Pero por ahora, este pareciera ser el panorama: unos que conservan espacios, pero decreciendo. Unos creciendo, pero sin lograr mayoría. Y otros, sintiendo seguramente que perdieron una oportunidad de oro, por sus errores tácticos y estratégicos, de marcar esta partida -y este proceso- con su nombre.” (El Informador 29.08.10 Controversia Lic. Víctor M. Barranco C.)
2. “si las elecciones fueran hoy, el resultado pudiera estar dado dentro de los siguientes escenarios: para rojos rojitos su mejor escenario es 6 y el peor, 3. Para la Unidad el mejor es 4 y el peor, 2. Para el PPT, el mejor es 4 y el peor, cero. La lista, luce compartida y polarizada. En el circuito 3, la unidad en posición preferente. En el circuito 2, los rojos mandando. En el circuito 1, aún cuando hay gran movilidad de la oposición, existe un fuerte liderazgo de la estructura roja” (El Informador 12.09.10 Controversia Lic. Víctor M. Barranco C.)
3. “Hoy, más que nunca, está próximo a saber en una lección de duro y costoso aprendizaje, que las oportunidades se toman, o se dejan…nunca esperan por nadie”. “Quienes aún le corean desde el particular interés de beneficiarios directos, no se atreven a decirle que las cosas se han puesto color de hormiga. Que no podrá “comerse” todas las piezas dispuestas...”. “Por eso, aunque no lo diga, siente cada vez más cerca la imposibilidad de protagonizar esta próxima jugada. La planteó mal aún con su experiencia y lo mucho que tiene en la maleta, lo que es grave en ese tablero…donde las casillas son blancas o negras. No hay grises en ese cuadriculado de la inteligencia, del movimiento oportuno y de la habilidad de desplazamiento...con solo dos colores –extremos por demás- jugándose la sobrevivencia.” (El Informador 19.09.10 Controversia Lic. Víctor M. Barranco C.)

PATIBULARIO

• Un nuevo aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt en el más completo silencio adeco. Ni siquiera la importancia política de la fecha sacó de la mudez romuliana al partido blanco. El llamado padre de la democracia no fue perturbado en su eternidad, ni siquiera por quienes fueran sus fervientes seguidores. El hombre que junto a Villalba lideró la generación veintiochera, la reforma agraria, el populismo latinoamericano con Haya de la Torre, el de “Venezuela, Política y Petróleo”, el plan de barranquilla, A.D…debe haber agradecido -con grima-, la indiferencia de quienes siguen usufructuando su nombre para el particular provecho político…una torta blanca, conmemorando el olvido.
• Luis Reyes puso orden en la casa roja. Detuvo la migración, blanqueó a su principal objetivo electoral, y metió 6 asambleístas…a la chita callando!
• Sin los votos obtenidos por Eduardo Gómez Sigala en el circuito 3, la unidad se hubiera ido “lisa” en Lara. Se convirtió en buque insignia, en motivación para los “ni-ni”…entre otras cosas, por su independencia política y por representar el nuevo liderazgo!
• El próximo desafío de Henri, es repetir en la Gobernación… una aspiración acorde al calibre de sus armas. Para ello, deberá conformar su propia fuerza política…a fin de no seguir pagando facturas de incómodos trajes prestados!
• Alfredo Ramos obtuvo un indudable reconocimiento a su trabajo de hormiga y a su creciente liderazgo…ahora, a no equivocarse!
• En la derrota, es muy difícil que los malabarismos retóricos logren explicar lo que la lógica rechaza...entonces la ofensa o la descalificación resulta –para algunos- el camino más corto
• Presidente Correa: “no habrá perdón, ni olvido”...pregunto: ¿de parte y parte?
• Albornoz, a días del divorcio: “El PPT será la bisagra entre el gobierno y la oposición”….bisagrita, diría yo!
• En la política, las derrotas siguen siendo la consecuencia de las lecciones no aprendidas
• “Cuando tus armas están melladas y el ardor decae, tu fuerza exhausta y el tesoro gastado, los jefes de los estados vecinos tomarán ventaja de la crisis para actuar. En ese caso, ningún hombre, por sabio que sea, será capaz de evitar las desastrosas consecuencias que de ello resulten”. (Sun Tzu- El Arte de la Guerra)



Diario El Informador 03.10.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

EL SONIDO DEL SILENCIO



Hoy es el gran día. Esa maravillosa oportunidad de poder ratificar, designar, y/o remover a quienes deben representarnos en uno de los poderes fundamentales de la República. Hoy, más allá de las simpatías de cada quien, de su militancia legítima, hay una cita con el país. Con nuestra particular historia. De ejercer ese chance que nos da la democracia de tener todo el poder de decidir, en nuestras manos. Ese constitucional derecho para designar los representantes que queremos. Hoy, la cita es con la conciencia. Con ese sonido del silencio capaz de proporcionarnos el instante de reflexión oportuno para hacernos escoger y decidir pensando en lo que nos conviene particularmente, pero sin dejar de pensar en lo que le conviene también al país. Hoy, en esa soledad que sucede a la reflexión, en ese paréntesis en medio del ruido electoral, en ese espacio donde hay que detenerse para –más allá de las emociones- decidir con la razón puesta en Venezuela…hay un país, unas necesidades, un sueño, un bienestar, que espera por nosotros. Hoy es necesario hacer eficiente uno de nuestros derechos fundamentales. Hacer escuchar nuestra voz en la escogencia. Que quienes dirigen, desde la oposición o del gobierno, no olviden que es a nosotros a quienes deben servir. Que somos nosotros quienes los nombramos y quienes lo podemos relevar en sus cargos electivos. Que, como escribí la semana pasada, la democracia, aún con sus imperfecciones, es el único sistema de gobierno capaz de garantizar a todos igualdad. Esa instancia resumida en la expresión de la voluntad de las mayorías, que hace posible el manejo del gobierno y del estado desde la participación ciudadana. Y que permite además a quienes son minoría, estadios de representatividad. Las elecciones son, por ende, la expresión soberana de la designación de los conductores. Por ello hoy, más que el ruido de los partidos, que los repetidos y conocidos chascarrillos…es la hora de hacer balances, de hacer uso eficiente del derecho ciudadano, de no dejarse atormentar por las presiones…de hacer un encuentro productivo, con ese particular sonido del silencio. De todos, dependerá el necesario testimonio de civilidad, capaz de enaltecer el gentilicio y nuestra condición ciudadana. Mañana, conocidos los resultados, tocará a electos y no electos….honrar esa decisión soberana.

El MONO JOJOY

Varias década después, el Jefe Militar de un movimiento que comenzó en la irreverencia ideológica y terminó –desgraciadamente para ellos y para el país que quisieron cambiar- en una banda de forajidos cobradores de vacunas, criminales sin escrúpulos, terroristas por oficio, extorsionadores cotidianos y narcotraficantes reconocidos…rinde su vida, para triunfo del adversario. Como trofeo de guerra a quienes en el campo que ellos lo plantearon, el militar, han demostrado una superioridad cada vez más creciente. Las FARC, no han entendido que ese tipo de movimientos de fusiles y montañas, en medio de la tecnología de las armas teledirigidas, de la pasión por la praxis, poco logra como medio para obtener el poder…y que es tiempo de buscar otro camino que les garantice a quienes, aún en medio del charco en que han caído puedan tener ideales de reivindicación social, una posibilidad de participar en la conducción del Estado, a través de los mecanismos que las sociedades democráticas establecen para ello. Ya en Colombia lo hizo el M-19, quien entregó las armas en 1.990, se acogió a la legalidad y logró que su líder fundamental Antonio Navarro Wolff ocupara cargos de relevancia estatal; fue uno de los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política vigente en 1991. Ha sido ministro de Salud (1990), candidato a la presidencia nuevamente (1994), alcalde de Pasto (1995-1997), representante a la Cámara por Bogotá (1998-2002)con la mayor votación y senador (2002-2006) con la segunda votación más alta del país. Honrado con la medalla de los Servicios Distinguidos, por la Dirección General de la Policía Nacional (1997). Premio al Mejor Alcalde de Colombia (1998), destacado como el “Mejor congresista” por la Revista Cambio (2002). Sin embargo a pesar de ese ejemplo que pudieran seguir, quizás la costumbre, quizás el no querer rendir cuentas por delitos comunes, les ha constipado el sentido de la oportunidad que Navarro tuvo, y en vez de acogerse a la legalidad y poder conseguir el reconocimiento y legitimidad que un guerrillero ya había conseguido…hoy entregan su vida como trofeo al adversario de muchos años. 40 años para terminar perdiendo, no puede ser bueno. Cientos de muertos en el camino. Cientos de secuestrados. Una vinculación con el narcotráfico, el secuestro, la vacuna, los desdibujó incluso ante sus más fanáticos seguidores y les hizo perder ese encanto de las décadas 60 – 80 ante los más irreverentes de la Colombia de entonces. Quienes pudieron ser líderes de la reivindicación social, hoy –para su pesar y el de quienes en ellos creyeron- solo son anoréxicos “partes” de guerra sobre cuyos cadáveres aún tibios…buena parte del mundo, celebra sus muertes.

PATIBULARIO

• "Protégete de los vacilantes, porque un día sabrán lo que no quieren. Protégete de los balbucientes, de Juan-el-gago, Pedro-el-mudo, porque descubrirán un día su voz fuerte. Protégete de los tímidos y los apabullados, porque un día dejarán de ponerse de pie cuando entres." Heberto Padilla
• Primero Raúl…ahora Fidel en su reaparición mediática de reflexiones, “imprudencias” y “malas interpretaciones”. Ambos han tendido puentes a Obama. El viejo dictador ya en su atardecer, no olvida que somos juzgados por lo último que hacemos… para él, hoy día, pareciera más importante la historia que la revolución. Va a facilitarle las cosas a su hermano y a un pueblo que –-en este mundo global- no puede seguir de espaldas al desarrollo...al menos, no por su culpa. Mientras otros se desgañitan por ser más fidelistas que Fidel; él -zorro viejo- recuerda que: más sabe el diablo por viejo…que por comunista.
• “Lo importante no es cambiar de amo, sino dejar de ser perro”
Manuel Jesús Clouthier parafraseando a Manuel Belgrano

Diario El Informador 26.09.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

EL ALFIL



Se mueve, en diagonal… y no hay Torre, ni Caballo flanqueándolo para evitarle el traspié. No pudo convertirse en Rey, pues en el otro color se movieron mejor que él. Maestros caraqueños le prometieron la Corona, el honor del Jaque Mate…y se lo creyó. Quizás sin saber que quienes lo hacían era solo, porque sus arcas podían financiar los objetivos finales de los aplaudidores de entonces…haciéndole creer que era por él por quien batían las palmas. Hoy, más que nunca, está próximo a saber en una lección de duro y costoso aprendizaje, que las oportunidades se toman, o se dejan…nunca esperan por nadie. Que después del frustrado Jaque, es muy fácil ir a parar a manos de los peones contrarios. Que nadie de dimensión nacional iba (o va) a sacrificarse por otro, teniendo él mismo la seguridad de hacer juego…tan solo para que un alfil coronara su aspiración de ser Rey, habiendo tanta monarquía realenga y sedienta en la capital del reino. En el momento de su mejor jugada, algo le impidió el requerido remate. Y en vez de armar juego ganador, se batió paseando en diagonal por el tablero como carroza en fiesta patronal, sin llegar a medir las consecuencias del mediático “pavoneo”. Nadie en el ajedrez diario, las tiene todas consigo. Y aunque muy útil sea su papel, una vez disminuido el equipo, casi siempre disminuyen las posibilidades. Quienes aún le corean desde el particular interés de beneficiarios directos, no se atreven a decirle que las cosas se han puesto color de hormiga. Que no podrá “comerse” todas las piezas dispuestas...que hay otros ocupándose de ello. Pero él lo sabe, o lo presiente. Aunque no es jugador de torneos de gran calado, sabe (o debiera saber) cómo se bate el cobre en ese tablero. Y cuando hace apenas días pidió ayuda a sus maestros capitalinos, notó que las cosas no giraban ya en torno a él, si no de otro Rey, aunque éste todavía no estuviera del todo definido,…y que su participación tenía solo visos de experimento y financiación, de cabeza de playa en el combate, sujeto a su no uso en caso de débiles resultados o vigencia de otros intereses. Por eso, aunque no lo diga, siente cada vez más cerca la imposibilidad de protagonizar esta próxima jugada. La planteó mal aún con su experiencia y lo mucho que tiene en la maleta, lo que es grave en ese tablero…donde las casillas son blancas o negras. No hay grises en ese cuadriculado de la inteligencia, del movimiento oportuno y de la habilidad de desplazamiento...con solo dos colores –extremos por demás- jugándose la sobrevivencia. Hizo un papel de Alfil, pensando que lo aclamaban como Rey. La loa, interesada más en los cobres que aportaba y en el ruido que podía hacer, nunca le reveló la totalidad de la jugada. Ha tenido que descubrirla, cuando casi no queda nada de juego. En su angustia, trata de cambiar los cuadros. De inventar scores. De ganar tiempo para la última jugada. En esa soledad y arrepentimiento de no escuchar a los propios, si no a esos avispados maestros caraqueños que frente al Rey de otro color, necesitan sacrificar peones, caballos, torres…y alguien que haga de Alfil, no para entregarle el resultado favorable del juego, si no para que aliviane el camino a quien deba cobrar cuándo toque. En su soberbia de ser el protagonista de los juegos pasados, dueño absoluto del tablero doméstico, le será muy duro aceptar y comprenderlo, justo cuando descubra que en ese juego nacional donde le han usado para beneficiar otros intereses hasta ahora de bajo perfil… es solo un provinciano exitoso, full de recursos, capaz de hacer algún ruido sobre el tablero, e incluso con carpa propia en algún cuadro del blanquinegro….pero solo un Alfil para los jugadores caraqueños.

PATIBULARIO
• La comunicación mediática de duelo en Lara. Un infortunado accidente, se nos lleva a Juancito. El creó espacios de servicio que, desde la "tricolorcita" hasta V+TV, marcaron con su sencillez un reconocido ejercicio profesional..mi respeto y cariño a su memoria.
• Lamentablemente, por disposiciones legales, solo hasta anoche a las 12:00 PM podían publicarse encuestas sobre las elecciones del 26S. Por esa razón, hoy no podemos darle a ustedes los números que tenemos. Pero que, sin embargo, poco han variado de los que di acá la semana pasada.
• En la carpa azul, ya tienen candidatos para las Alcaldías de Torres y Palavecino. Uno para repetir, pues ya lo fue…y el otro, alguien que se quedó por fuera solo porque la oposición se dividió.
• Un mitin de Chávez para cerrar, busca garantizar el voto duro rojo en Lara y el regreso de quienes migraron…pero están a “tirito”
• Cardenal Urosa Savino: Sólo Dios sabrá por quién votaremos
• Si no obtiene la totalidad prometida, lo que luce por demás estadística y políticamente imposible en una confrontación con las características de de ese evento… ¿cómo quedará su credibilidad? ¿para creerle nuevamente un Padre Nuestro, habrá que pedirle a Dios como fiador? ¿sabe lo que se está jugando en ese “hinchar exageradamente el perro”?...amanecerá y veremos!
• Una frase que sacudirá a algunos el 27S, un día después: "Una cosa terrible acerca de la búsqueda de la verdad, es que se la encuentre." Remy De Gourmont
• Pregunto: ¿se someterán los asambleístas que resultaren electos por la Unidad a las “disposiciones” de las fracciones de algunos partidos que no ayudaron en sus campañas, y que más bien fueron bacalaos de gran peso para poder llegar? ¿les permitirán “cobrar” a ellos un logro, que de darse, se hizo a pesar de sus omisiones e imagen?...
• La democracia, aún con sus imperfecciones, es el único sistema de gobierno capaz de garantizar a todos igualdad. Esa instancia resumida en la expresión de la voluntad de las mayorías, que hace posible el manejo del gobierno y del estado desde la participación ciudadana. Y que permite además a quienes son minoría, estadios de representatividad. Las elecciones son, por ende, la expresión soberana de la designación de los conductores. El próximo domingo, viviremos de nuevo ese proceso. De la ciudadanía toda, dependerá el necesario testimonio de civilidad, capaz de enaltecer el gentilicio. El día siguiente, conocidos los resultados, tocará a electos y no electos….honrar esa decisión soberana

Diario El Informador 19.09.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post

ESCENARIOS



A escasas semanas del 26, la suerte pareciera estar echada. A pesar que algunas encuestadoras hablan aún de la preeminencia de los ni-ni…el espectro político según los sondeos de opinión más creíbles, comienza a delimitar espacios. El desgaste natural del ejercicio del poder, sumado a sonados autogoles (Colombia, alimentos podridos, la sanción a la foto de El Nacional, la “investigación” a la familia de F. Brito, las declaraciones de Fidel, las posiciones del CNE, entre otros), unos candidatos de oposición “pateando” los barrios y perdiéndole el miedo a llenarse de barro nuevamente, han venido rediseñando los espacios políticos, a tal punto, que el multicromatismo a futuro en el Parlamento Nacional, pareciera estar asegurado. La polarización “natural” de la cual habláramos meses atrás; esa que, sin dudas, beneficia electoralmente a la oposición… pareciera andar en marcha, si bien no en la dimensión que la oposición requiere y necesita en lo inmediato…sí en aquella, en la cual el oficialismo siente pudiera hacérsele un daño político considerable a futuro mediato. La última encuesta atribuida a IVAD de Félix Seijas, fundamentalmente en el voto lista, equipararía posibilidades en su proyección remitiendo al desempeño de la campaña la obtención de cualquier significativa ventaja.
Sin embargo, por ironías del hecho pragmático, quienes pudieran cobrar el crecimiento opositor –en cualquier dimensión que éste se dé- no siempre serán aquellos que salieron a jugársela para conseguir los nuevos espacios…mucho directivo negociador, cómodo y enchinchorrado se beneficiará de un logro que no es suyo, pero que saldrá a cobrar primero que nadie…al igual que en el oficialismo, donde los verdaderos culpables de la erosión saldrán indemnes, escudados en la cercanías de ese poder que por abuso, ineficiencia, torpeza, jalabolismo crónico o ignorancia han puesto en peligro. Aún cuando no llegue a ser mayoría, la presencia de la oposición en la nueva Asamblea pareciera va a ser determinante en lo cuantitativo y lo cualitativo en la toma de las más medulares decisiones del sistema. Y aún logrando mayoría simple en el nuevo Parlamento, el oficialismo deberá acostumbrarse a acordar con ajenos las decisiones fundamentales del cuerpo. Bastará saber sí acostumbrados al ejercicio solidario automático, a la disciplina sometida a “una sola voz”, podrán convivir en sana paz con una nueva realidad a la que no están acostumbrados.
Aunque indiscreciones señalan que desde “la capital” se estaría presionando a factores regionales a través de un ex alcalde caraqueño, un medio audiovisual y uno impreso nacional para que se reagrupen dos de los tres “toletes” que hacen vida local, a objeto que un proyecto político no deje de producir ruido el 26 S pues les rasguñaría un “alfil” en su juego de ajedrez muy particular….y otros desde adentro busquen lo mismo pero entre dos toletes distintos a fin de apaciguar los peligros de cualquier escasez o castigo; tres encuestas de las de verdad, señalan que si las elecciones fueran hoy, el resultado pudiera estar dado dentro de los siguientes escenarios: para rojos rojitos su mejor escenario es 6 y el peor, 3. Para la Unidad el mejor es 4 y el peor, 2. Para el PPT, el mejor es 4 y el peor, cero. La lista, luce compartida y polarizada. En el circuito 3, la unidad en posición preferente. En el circuito 2, los rojos mandando. En el circuito 1, aún cuando hay gran movilidad de la oposición, existe un fuerte liderazgo de la estructura roja…pero es el único circuito donde –teóricamente- pudiera elegirse uno por cada sector participante. Sin embargo, puede haber todavía algunas migraciones, que estaremos afinando en la última columna antes de las elecciones. Aunque creo que los números que di en esta columna al comenzar la campaña, conservan –aún- su vigencia.

LA IMPRUDENCIA

Sus últimas afirmaciones, de buena o indiferente fe, parecieron destinadas a fastidiarle el discurso a quien ha hecho todo en su nombre y bajo su inspiración, desde este lado del sentimiento revolucionario. Contradijo su versión sobre la Colombia invasora, le dio la razón al Cardenal al declarar la similitud entre comunismo y socialismo, reivindicó el martirio judío y pidió cesarán las ofensas al valiente pueblo guerrero…y por si fuera poco, dijo que el modelo de país que él había desarrollado y que ha tratado de exportar como la meta a cumplir…es un completo fracaso. Algunos piensan que el viejo líder enloqueció, o que la senilidad le está haciendo renegar imprudentemente de lo que siempre ha sido. Nada más lejos de la verdad. El hombre regresó después de haberse sentado en las piernas de la muerte, más cuerdo que nunca. Pensando en la historia, afincado quizás, en esa premisa capaz de asegurar que “una de las ventajas de la vejez...es que no se necesita mentir”. Sabe que para Raúl, después de 50 años de espera, y de la inmensidad de su sombra como obstáculo para su propio desarrollo, deberá cambiar el status quo de Cuba para poder tener un sitio en la historia más allá de las limitadas posibilidades que él le deja para hacerlo. Democratizar Cuba, revisar lo que existe, pudiera garantizarle a Raúl ser algo más que su hermano. Lo que le rasguñaría sensiblemente a futuro, pues le pondría a él como ese hermano equivocado, de ese Raúl quien devolvió a Cuba a la libertad. Por ello, ha decidido encaminar él un proceso de revisión que permita el evitar las goteras en su liderazgo, y su papel histórico… potenciando los planes de Raúl pero sin dejar de ser protagonista. Convirtiéndose en el iniciador sereno y reflexivo de un proceso “de cambios” que su hermano “concluirá”. Por ello da un paso hacia atrás…como globo de ensayo, o solo para coger impulso en lo que ahora, en la tarde de su vida, le importa. Sabe que no es en los resultados patéticos de su sueño revolucionario, ni en las consecuencias de la larga noche coterránea que hoy le pasa facturas, ni en lo que queda de comunismo y régimen autoritario, donde está la posibilidad de rehacer su papel de líder histórico… y a éso, creo, está apostando…por eso la prueba de opinión pública. El asomo. El medir las reacciones. El pulso entre lo ideal y lo conveniente…la calculada “imprudencia”.

Diario El Informador 12.09.10
Controversia
Lic. Víctor M. Barranco C.

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Read More 0 comentarios | Publicado por Lic Victor M. Barranco C | edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

  • CONTROVERSIA

    Lic Víctor M. Barranco C.

    Twitter


    Archivo del blog

    • ►  2013 (6)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (4)
    • ►  2012 (47)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (4)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (3)
    • ►  2011 (48)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
    • ▼  2010 (32)
      • ▼  diciembre (3)
        • NAVIDAD
        • DOS PÁJAROS...UNA PIEDRA
        • UNAS MOROCHAS...CARAJO!!!!
      • ►  noviembre (4)
        • OPOSICIÓN ENDÓGENA
        • "MENDIGOS"
        • DESMEMORIADOS
        • EL ACUERDO
      • ►  octubre (5)
        • ¿IMPRUDENCIA?
        • ¿UNIDAD....COINCIDENCIA?
        • ALCALDIA BIS
        • LOS POR QUÉ
        • UNA MESA PINTADA DE AZUL
      • ►  septiembre (4)
        • EL SONIDO DEL SILENCIO
        • EL ALFIL
        • ESCENARIOS
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (4)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (2)

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright CONTROVERSIA. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top